SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CABEZA: SIMBOLOS PATRIOS Y DEMOCRACIA CREDITO: IKRAM ANTAKI Inmediatamente despues de la Gran Guerra la primera, ya que la segunda les parecio una bobada un grupo de jovenes, rescatados de la matanza, organizo en Paris una exposicion. En la entrada del lugar habia una bandera francesa maculada de excremento. Todo lo que la patria triunfadora del " habia sido insultado por unos picos blancos provocadores. Acababa de nacer el movimiento Dada. Hace poco mas de dos anos, una discusion enardecida alrededor de la bandera estadounidense quemarla o no quemarla en un acto de protesta dividio a la opinion norteamericana e involucro al mismisimo sistema judicial. La inmensa mayoria de las manifestaciones tercermundistas tienen como actor principal a una bandera: para destrozarla o envolverse en ella. Hace un ano un libro delicioso fue publicado en Paris: recogia la casi totalidad de los himnos nacionales y los analizaba. El choque que de ello resultaba e ra tremendo: el nuestro figuraba entre los mas guerreros. Entre los mas pacificos: el estadounidense. Entre los mas racistas: el frances ( Los simbolos patrios, como los simbolos religiosos, son justamente eso: simbolos, si partimos de la constatacion de que la nacion ha venido a ocupar el lugar de la religion, como representacion de la sacralidad civil. Como los textos religiosos o los dogmas de la fe, no son sujetos a demostracion o a interpretacion. La relacion con ellos se situa al nivel de la retorica: es decir, el nivel mas modesto del entendimiento humano. Aristoteles decia: "La religion es un sistema de simbolos sensibles para el uso d el pueblo". Ese mismo papel lo juegan los simbolos civiles en la religion de la nacion. No existe una sola nacion ni las mas cultas entre ellas desprovista de simbolos patrios, por la simple razon de que ninguna nacion esta desprovista de pueblo y compuesta unicamente por hombres de demostracion. Es cierto que el nivel mas o menos alto en la educacion de un pueblo delimita el lugar ocupado por los simbolos; este lugar se reduce, en las naciones avanzadas cultural y economicamente, a las situaciones de pelig ro exterior, cuando hay que afirmar la unidad nacional, a las fiestas nacionales y... al futbol (y ¨que quieren que le haga?), mientras que, en las naciones de bajo nivel educativo, el lugar de los simbolos se hincha hasta el infinito. Pero nunca-jamas desaparece del todo, en ningun lugar de la tierra. ¨Por que? Porque el mundo se declina en naciones diferentes, porque la historia cercana o inmediata de estas naciones es conflictiva y porque la memoria es un elemento esencial constitutivo de estas naciones. Pero no solo, ya que de quedarme en estas razones, me permitiria vislumbrar un futuro en el cual los simbolos no fueran necesarios. Y no es asi. La republica cualquier entidad republicana al igual que la monarquia o la dictadura, no pueden prescindir de los simbolos. Hay unos codigos de reconocimiento, unos ritu ales, que son necesarios a la institucion democratica, para cimentar su eficacia: basta con observar un acto publico los 60 anos del FCE, por ejemplo, con sus momentos de espera, sus abrazos, sus medallas, sus aplausos, etc..., para darse cuenta que existe una misa republicana como existe una misa religiosa, aun al nivel mas alto del espiritu, aun tratandose de intelectuales y de libros, como en el ejemplo que acabo de citar. Los positivistas del siglo XIX, a traves de su vision optimista del hombre, creian que la ciencia iba a resolver los problemas del mundo y que la educacion llevaria necesariamente a la sabiduria. Esta ideologia de las "mananas que cantan" abrio el camino a los dos totalitarismos del siglo XX: el nazismo alimento al pueblo mas culto de Europa, y el comunismo instituyo Gulag en el nombre de la justicia. Creer que, a mayor practica democratica, mayor raciocinio, mayor sabiduria y, por lo tanto, menor el espaci o que iran ocupando los simbolos, es volver al acto de fe positivista. La democracia no es una creencia: es una necesidad y una obligacion. No se puede inventar la escuela publica y los medios masivos de informacion, y luego pedir a los pueblos que cierren la boca. Van a expresarse y van, a menudo, a decir tonterias. Su informacion aumenta, no la calidad del genero al cual pertenecen. Asi que van a necesitar de simbolos, codigos, rituales, creencias, etc. Aquello no es mostrar poca fe en el hombre ni desprecio; es reconocer el principio de realidad Que canten himnos, pongan la mano sobre el pecho, miren en el cielo sus estandartes volar, que to quen tambores, que se reconozcan en algun lenguaje comun que ha tomado el lugar de la tribu de antano! ¨Por que no? La emocion es un concepto util en la administracion de los hombres. Dependera del nivel de etica de sus gobernantes hacer de este fervor un proyecto nacional decente, o una pesadilla. .