SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: RUTILIO TORRES FRANCO CABEZA: Los simbolos patrios, resumen de la historia del pueblo de Mexico Asi lo afirmo Rutilio Torres Franco, oficial mayor de la Secretaria de Gobernacion, durante el homenaje a Francisco Gonzalez Bocanegra y Jaime Nuno, autores del Himno Nacional mexicano. El funcionario de la Secretaria de Gobernacion asevero que los simbolos patrios se perciben a traves de imagenes, palabras, sonidos y nombres en armonia y reflejan los mas intimos pensamientos, sentimientos y acciones que hablan del pasado, muestran el presente y miran hacia el futuro. Mas aun son los elementos con los que "afirmamos nuestra nacionalidad". Recordo que los simbolos patrios, fruto del patrimonio nacional son: La bandera, el escudo y el himno. Sobre la forma en que surgio el Himno Nacional, Torres Franco explico que desde 1821 germino en Mexico la aspiracion de tener un canto civico poseedor de significacion nacional; por aquellos dias, dijo, se penso en una marcha, cancion patriotica o canto epico, pero no en un Himno Nacional. Este concepto surgio 20 anos despues. El 12 de noviembre de 1853, continuo, Miguel Lerdo de Tejada, quien fungia como oficial mayor del Ministerio de Fomento, Colonizacion, Industria y Comercio, convoco a los mexicanos a un doble concurso: el literario y el musical para establecer lo que seria el Himno Nacional mexicano. En el primero de estos concursos resulto favorecido el bellisimo poema escrito por Francisco Gonzalez Bocanegra, joven potosino, quien en esa epoca trabajaba como archivista en la administracion de Caminos y Peajes. Cabe aclarar, dijo Torres Franco, que Bocanegra no deseaba participar en el concurso, ya que segun sus amistades dudaba de su capacidad frente a destacados e inspirados intelectuales. Con ocasion de una tertulia, en la casa de Santa Clara numero 6 (hoy Tacuba), a una de las asistentes, Guadalupe Gonzalez del Pino, se le ocurrio con audacia, encerrarlo en una de las habitaciones donde previamente habia colocado papel y tinta, advirtiendole que no lo liberaria del encierro hasta que entregara una composicion patriotica que fuera enviada al concurso. Asi lo hizo y el poema compuesto por un coro y 10 estrofas, resulto ganador. Por lo que hace al concurso de la musica para el acompanamiento de estas letras, aseguro Rutilio Torres, Jaime Nuno participa en dicho evento resultando triunfador. El Himno Nacional mexicano es estrenado el 16 de septiembre de 1854, hace 140 anos, dijo. Por su parte, el director de Investigacion Historica del Archivo General de la Nacion, Hector Madrid Mulia, senalo que los simbolos patrios se gestan desde tiempos remotos, los cuales se han podido reconstruir a traves de las cronicas y codices, que ensenan y refieren los peligros que tuvo que pasar el pueblo mexica en la busqueda de la tierra prometida. Prodigio que estaba previsto por los sacerdotes bajo el significado que nadie en el mundo podria entonces destruir ni borrar la gloria, la honra y la fama de Tenochtitlan al momento de alcanzar el objetivo de encontrar un islote donde crecia un enorme nopal, en el que estaria posada un aguila devorando a una serpiente. Hecho que modifico, asegura, sustancialmente la vida economica, politica y social del pueblo mexica, el cual encontro sus raices en esa identidad que simbolizo con la representacion del aguila, como parte sustantiva de la leyenda de la fundacion de su ciudad, lo que obligo a los ancianos a trasnmitir ese momento por generaciones como la genesis y la consolidacion del corazon de Anahuac, al grado de que al consumarse la conquista, los pobladores de Tenochtitlan pidieron al monarca se conservara el mismo escu do que el de sus ancestros, solo que enmarcado con pencas de nopal, que ejemplificaban a los reyes indigenas vencidos a traves de la dominacion espanola. .