SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: SUCESION EN EL EPISCOPADO CABEZA: "Estas no son unas eleciones politicas": el obispo Godinez CREDITO: Aunque en estas elecciones no hay urnas, ni candidatos independientes, nombres como Rosendo Huesca Pacheco, arzobispo de Puebla, Manuel Perez-Gil Gonzalez, arzobispo de Tlanepantla y actual vicepresidente de la CEM, Juan Sandoval Iniguez, sucesor del difundo Posadas Ocampo en Guadalajara y el arzobispo coadjuntor de Oaxaca, Hector Gonzalez Martinez figuran como posibles sucesores del obispo Adolfo Suarez Rivera. Pero en la LVII Asamblea, que se realizara del 24 al 28 de octubre, sus asistentes no solo elegiran al representante juridico de los 92 obispos que existen, tambien definiran las "lineas de accion" de la jerarquia eclesiastica y analizaran la promocion de los valores de la democracia. Posturas y lineas de accion En la reunion, a la que asistiran los 79 obispos en funciones y el nuncio apostolico, Jeronimo Prigione, la iglesia definira su postura sobre: la vida y la familia, economia, democracia, educacion y ecologia. Por tanto, puede considerarse que la LVII Asamblea Los temas que se trataran en la Asamblea son: 1. La evaluacion del trienio 1992-1994. 2. Determinar las lineas de accion para 1995-1997. Tambien se elegiran los 24 presidentes de las Comisiones Episcopales, asi como al presidente, vicepresidente, secretario, tesoreros y vocales de la Conferencia, explica el obispo Ramon Godinez, secretario general de la CEM. Entre los temas que se abordaran, figura la revision de las conclusiones del encuentro de Santo Domingo realizado en 1992, en ocasion del 500 aniversario del encuentro de los dos mundos. En este documento se definieron las lineas de accion para la nueva evangelizacion, la promocion de la vida humana y de la cultura cristiana. Pero la evaluacion de la vida de las diocesis que se realizara en esta asamblea tambien incluye el analisis de temas terrenales como la reforma al articulo 130 constitucional y la participacion de El Vaticano en la Conferencia Internacional de Poblacion y Desarrollo de El Cairo, informo Ramon Godinez. La tradicion de reuniones entre obispos es casi tan antigua como la presencia de religiosos en Mexico. Ya en el siglo XVI los jerarcas de la iglesia catolica se reunian en torno a Fray Juan de Zumarraga anualmente. Y por lo que toca a la LVII Asamblea, se ha creado una atmosfera de expectacion por lo que el investigador Bernando Barranco denomino "los conflictos inocultables entre el nuncio Jeronimo Prigione y el cardenal Ernesto Corripio Ahumada". La "polaca" del alto clero Por un lado se encuentran lo que el investigador llamo "el circulo Corripio", a quien Manuel Buendia denomino el Partido de Ernesto Corripio Ahumada (PECA). En el figuran el obispo emerito de Papantla, Genaro Alamilla, el arzobispo de San Luis Potosi, Arturo Szymanski, el obispo de Coatzacoalcos, Carlos Talavera y el obispo emerito de Nezahualcoyotl, Jose Melgoza Osorio. En contraparte, se encuentran los seguidores del delegado apostolico Jeronimo Prigione encabezado, segun Barranco, por el difunto cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, Luis Reynoso Cervantes de Cuernavaca y Guillermo Schulemburg, abad de la basilica de Guadalupe. En el "circulo Prigione" tambien participan Manuel Perez Gil, obispo de Tlalnepantla, Hector Gonzalez Martinez, arzobispo coadjuntor de Oaxaca y Jesus Fernandez Arteaga, arzobispo coadjuntor de Chihuahua, afirma Victor Ramos, investigador de la Unive rsidad de Guadalajara. Entre los "conflictos inocultables" Bernando Barranco menciona la intervencion de Prigione al solicitar al obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz, su renuncia y el nombramiento de un obispo en la prelatura de la Sierra Tarahumara, que desde hace mas de 400 anos era dominio de la Compania. Otro conflicto que no se puede soslayar fue la intervencion del padre Antonio Roqueni y del jesuita Enrique Gonzalez, quienes publicamente solicitaron al nuncio su renuncia, el pasado 18 de enero, en virtud de las innumerables equivocaciones politicas que ha cometido. A esta solicitud se sumaron laicos y los mas disimiles organismos sociales, indica el investigador del Centro de Estudios de las Religiones de Mexico. Por otra parte, la peculiar manera de conducirse del delegado apostolico ha dado origen a escandalos como el "Prigione-gate", que se produjo cuando monsenor confeso a los presuntos asesinos del obispo de Guadalajara, Juan Jesus Posadas Ocampo, a quienes la justicia federal califica de narcotraficantes. Ni tapados ni urnas rellenas Al respecto el secretario de la CEM, Ramon Godinez Flores, niega que exista algun conflicto. -Se equivocan quienes afirman que existen dos corrientes, existen 92, una por cada obispo. -¨Y las 92 corrientes no confluyen en dos propuestas? -No se, afirma de manera tajante, pero despues agrega, nosotros seguimos el principio de San Agustin: en las cosas fundamentales hay unidad y en las cosas dudosas es necesario que haya libertad. -De acuerdo con San Agustin, ¨seran dudosas las elecciones del nuevo presidente de la CEM? -Seran serias e interesantes, responde. -Entonces ¨no seran libres? -Si seran libres, pero no dudosas. -¨Asi que no hay corrientes? -No hay corrientes, ni partidos. -¨Y candidatos independientes? -No, afirma. -¨Y tapados? -No. -¨Ni urnas rellenas? -Con 92 obispos, ni siquiera hay urnas. .