SEC. ECONOMIA PAG. 20 CINTILLO: LIBRE MERCADO CABEZA: Inminente reforma agricola en Cuba, acabara con la escasez de alimentos SUMARIO: Buscar comida, tarea principal de Fidel Castro CREDITO: NOTIMEX LA HABANA, 17 de septiembre (Notimex).-El gobierno cubano anuncio hoy que enfrentara la aguda escasez de alimentos que padece, con la apertura de una parte de la produccion agricola a un sistema de libre mercado, regido por la oferta y la demanda. La inminente reforma agricola, que restituye una breve experiencia similar de los anos ochenta, permitira que productores estatales y cooperativas vendan excedentes en un mercado abierto, tras colocar sus compromisos de cosecha con el abasto publico. "En lo fundamental debera jugar la oferta y la demanda", dijo el ministro de Defensa y segundo secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), Raul Castro, en una entrevista que publico el diario oficial "Granma". La apertura de la produccion alimentaria a regulaciones del mercado es la segunda de un sector de la economia cubana, despues de que el turismo quedo sujeto este ano a mecanismos de libre competencia. El gobierno cubano cancelo la venta libre de alimentos en 1986, despues de meses de experiencia, para impedir lo que considero un enriquecimiento ilicito por parte de una cadena de intermediarios. "Hay que estar claros de una cosa: Si hay comida para el pueblo no importan los riesgos", dijo el dirigente cubano, hermano menor del presidente Fidel Castro. "Hoy el problema politico, militar e ideologico de este pais es buscar comida, esa es la tarea principal desde todos los puntos de vista", senalo Castro. "Para aliviar esta situacion esperamos poner muy pronto en marcha el mercado agropecuario". La venta libre de alimentos reducira el precio al consumidor, en relacion con las vigentes cotizaciones del "mercado negro", estimo Castro. "Va a tener mas la presion del pueblo", subrayo. El lider parlamentario Ricardo Alarcon dijo, a su vez, que "se trata de garantizar la canasta basica a la poblacion" y reconocio que la medida implicara la aparicion de un sector de intermediarios. "El productor tendra que atender su granja, y alguien tendra que ocuparse de transportar la mercancia y venderla en el mercado", senalo, en una conversacion con corresponsales extranjeros. Los ciudadanos cubanos disponen aun de una libreta de racionamiento, que les garantiza en teoria una canasta basica, pero que dejo de cumplir esa funcion por la escasez de productos alimentarios. En la practica el consumidor tiene acceso regular ahora a un paquete limitado de aceite, granos, huevos, pescado, yogurt, tuberculos, derivados de soya y leche para menores, ancianos y personas con dieta medica. La carne de res y de pollo, las frutas y verduras, casi han desaparecido de la oferta ordinaria de las tiendas estatales. Sin embargo, una mas amplia oferta de alimentos se puede hallar en los supermercados que venden en divisas o en el prospero comercio clandestino. .