SEC. ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: ESTUDIO DE EXPANSION CABEZA: Con Zedillo se alentara la inversion y el crecimiento SUMARIO: La captacion de divisas solventara el deficit comercial CREDITO: EFE MEXICO, 17 de septiembre (EFE).-Las perspectivas economicas para el gobierno de Ernesto Zedillo, que asumira el poder en Mexico el proximo 1 de diciembre, son favorables y permitiran alentar la inversion y el crecimiento, segun diversos analistas. Segun estos, tras la recesion de 1993 empezo el proceso de recuperacion economica, que no se vio afectado de manera determinante por los acontecimientos politicos de la primera mitad del presente ano. Un analisis de la revista Expansion, que refleja los puntos de vista del sector empresarial, considera que la insurreccion del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional el 1 de enero en el estado suroriental de Chiapas y el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo en la fronteriza ciudad de Tijuana, no tuvieron repercusiones en las actividades productivas. Este mismo estudio senala que esos sucesos y el proceso electoral que culmino el pasado 21 de agosto con las elecciones y el triunfo oficial del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) influyeron en la dinamica de la economia, pero que su efecto mas importante se limito al area financiera. Entre las consecuencias mas marcadas que se observaron esta la inestabilidad de los mercados cambiarios que derivaron en mantener el deslizamiento de la moneda mexicana, las fluctuaciones y el nerviosismo en las bolsas de valores, asi como las tasas de interes bancarias que se mantuvieron altas y encarecieron el credito. Expansion recuerda que las variables economicas mostraron en los ultimos meses un comportamiento positivo: incremento de un 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto en el primer semestre, aumento del 4.5 por ciento de promedio de las ventas de los valores que cotizan en bolsa y del 15.9 por ciento de las utilidades en las operaciones. Otros factores economicos senalados como indicativos fueron el incremento de las inversiones foraneas directas y en cartera que rebasaron los 8 mil millones de dolares, el crecimiento de las exportaciones no petroleras, el aumento de la inversion bruta en actividades productivas en los primeros cuatro meses, el superavit fiscal y el control programado de la inflacion anual, que llego al 6.8 por ciento en julio de este ano. Los analistas opinan que con esta base economica favorable, el gobierno de Ernesto Zedillo podra adoptar las medidas para cerrar el sexenio. Advierten que la captacion de divisas permitira solventar el crecimiento del deficit comercial y reducir las tasas de interes internas para abaratar el credito, lo que seguramente contribuira a acelerar la inversion. Estos factores permitiran, segun los analistas, concluir el ano con un equilibrio en las finanzas publicas. Tras las elecciones presidenciales del 21 de agosto pasado, el sector empresarial no oculto su euforia por el triunfo del candidato del PRI, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, que garantizaba la continuidad del modelo economico de sus predecesores, consistente en incrementar el papel de la iniciativa privada en el desarrollo de la economia y reducir la participacion estatal. Analistas de diversos grupos financieros senalaron que tras unos meses de incertidumbre sobre el futuro de la economia es posible augurar una reactivacion, la reduccion de las tasas de interes bancario y el control de la inflacion. Miembros del Consejo Coordinador Empresarial pronosticaron un crecimiento de un 12 por ciento en la inversion privada para lo que resta del ano y de un 2,5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), con una inflacion del 6,5 por ciento y una reduccion de las tasas de interes a un 11 o 12 por ciento. Dirigentes empresariales y financieros senalaron que en 1995 el crecimiento anual del PIB sera del orden del cuatro al cinco por ciento, con lo que empezaria una etapa de desarrollo sostenido que producira empleos productivos. El analisis de la revista Expansion advierte sin embargo que no se deben interpretar los resultados electorales como un apoyo sin reservas a una politica economica, "como si los problemas sociales y de seguridad que vivio el pais no hubieran existido". .