SEC. ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: PROPUESTAS DE LA IP 1994-2000 CABEZA: Plantean empresarios al nuevo gobierno mejorar la distribucion de la riqueza SUMARIO: El salario minimo debe desaparecer; la LFT, actualizarse CREDITO: EFE MEXICO, 17 de septiembre (EFE).-A tres meses de que un nuevo presidente de la Republica ocupe el cargo, los empresarios mexicanos plantean propuestas economicas y politicas que pretenden una distribucion mas equitativa de la riqueza del pais entre sus 88 millones de habitantes, de los que 40 millones viven en la pobreza. La iniciativa privada ha disenado sus propuestas para el periodo 1994-2000, durante el que ocupara la Presidencia Ernesto Zedillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el poder desde 1929. En el panorama macroeconomico, los empresarios reiteraron la necesidad de consolidar el crecimiento economico, mantener la lucha contra la inflacion y distribuir mejor la riqueza que se ha generado con las politicas economicas. "Quiza el desafio mas importante consiste en el diseno de metodos y procedimientos que permitan distribuir, de una manera mas equitativa, los beneficios derivados de la modernizacion del pais a todos y cada uno de sus habitantes", afirma la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (COPARMEX). El sector privado reconoce "el nuevo papel protagonico" que le correspondera en el proximo Gobierno y dice que requiere de una actividad de concertacion, de proposicion y dialogo con el Gobierno y otros actores sociales. Para los empresarios, el contexto economico actual "difiere en forma fundamental" al de principios de 1988, y resaltan la apertura comercial de Mexico, en la que destacan la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canada. Sus propuestas incluyen el ambito fiscal, el laboral, de infraestructura, industria, comercio, y legal, en el que pretenden una reforma del articulo 25 de la Constitucion "para restituir al pueblo la rectoria del desarrollo nacional". Proponen revisar las tasas del impuesto sobre la renta, actualmente del orden del 30 por ciento maximo, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 10 por ciento, y la derogacion de los impuestos sobre el pago de intereses. Pugnan porque el pago de las "utilidades" a los empleados, equivalente al 10 por ciento de las que ha tenido la empresa, sean deducibles de impuestos y quieren que se deroge la ley del impuesto al activo de las empresas, del dos por ciento. Las propuestas laborales comienzan con la desaparicion del salario minimo -4.7 dolares al dia, que cobran el 9 por ciento de los trabajadores mexicanos- y establecer el pago de salario por hora, ademas de dar libertad sindical al trabajador, peticion que puede llevar a que los trabajadores decidan el sindicado en el desean militar o no afiliarse a niguno. Ademas, quieren que "se actualice" la ley laboral para alentar la calidad, la productividad y la competitividad. Han pedido la participacion del sector privado para acelarar la modernizacion de los ferrocarriles, (propiedad del Estado y que datan de principios de siglo), tarifas flexibles en electricidad y el fomento de la inversion en comunicaciones via satelite. Entre los logros del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se destaca la reduccion de la inflacion, que en 1987 llego a mas de 160 por ciento, mientras que en 1993 fue de un ocho por ciento anual. En el sexenio de Salinas de Gortari, la deuda exterior publica disminuyo en 7.200 millones de dolares y los calculos de crecimiento para 1994 apuntan a que el Producto Interno Bruto en 1994 se incrementara un 1,3 por ciento y la inflacion anual cerrara en un 6,7 por ciento. En estos, anos se vendieron 270 empresas publicas, entre ellas los 19 bancos del Estado, mientras que el numero de instituciones de credito en 1993 era de 30 y se espera que a finales de este ano se eleve a 50 bancos. Las exportaciones petroleras en 1982 representaban el 78 por ciento de los ingresos del pais y las de manufacturas un 14 por ciento, que se revirtieron en 1993, cuando las exportaciones manufactureras fueron del 80 por ciento y las petroleras del 14 por ciento. En estos seis anos, 24 mexicanos se colocaron en la lista de los hombres mas ricos del mundo, mientras que el numero de pobres llego a 40 millones, de los cuales cerca de 15 millones viven en extrema pobreza. .