PAG. 33 SECCION: DEPORTES CINTILLO: LA ENCICLOPEDIA VIVIENTE DEL DEPORTE REY CABEZA: ESTAN ACABANDO CON EL BEISBOL LOS DUE¥OS Y PELOTEROS: MAGO SEPTIEN CREDITO: MARY PAZ GONZALEZ RODRIGUEZ "Los peloteros y sobre todo los duenos de equipos, estan acabando con el beisbol. Es inconcebible lo que ha pasado", senalo Septien, con la autoridad que da la experiencia y el largo camino recorrido en el maravilloso mundo de la pelota caliente. Dejos de tristeza asomaban en sus comentarios: "Desde 1904 no se supendia una Serie Mundial. Se superaron sucesos trascendentales como las guerras mundiales, los panicos financieros, el escandalo de los Medias Negras de 1919 y jamas habia pasado esto". El Mago agrego que se supero incluso la huelga de 1981, "que duro 50 interminables dias, pero que se soluciono y nos permitio admirar en ese Clasico de Otono, lanzar a Fernando Valenzuela de Dodgers contra Yanquis de Nueva York". "En la actualidad, si un pelotero, tras cuatro anos de jugar para un club queda libre, espera firmar con otro equipo un contrato fabuloso, como es el caso de Bobby Bonilla. El es un pelotero que en otra epoca hubiera sido del monton, porque viendo sus numeros, no son nada en comparacion con jugadores como Ted Williams, Mickey Mantle, Hank Aaron, Joe DiMaggio, Babe Ruth". En cuanto a la agencia libre, Pedro Septien abundo: "En aquella epoca, existia la clausula de reserva, en la cual se establecia que un pelotero debia pertenecer al club, por eso gente como DiMaggio, Mantle, fueron siempre fieles a la causa de su franela, eso era parte del romanticismo del beisbol". El Mago hizo referencia a los anos en que los duenos tenian el control absoluto sobre los peloteros, pero seria en 1969 cuando Cardenales de San Luis cambio a su jardinero Curt Flood a los Filis, solo porque habia pedido un aumento. El jugador no reporto con Filadelfia, demando a las Ligas Mayores, pero perdio el caso en 1972 ya que la Suprema Corte de Estados Unidos les apoyo por la clausula de reserva. Ya en 1973, con Marvin Miller al frente de la Union de Peloteros, llevo a los duenos al convencimiento para que usaran el arbitraje para decidir los problemas entre ellos y los peloteros. A partir de la agencia libre, un pelotero se desempena con un club durante cuatro anos, queda libre y aspira a ligar mejor contrato con otro equipo. "Debido a ello, los contratos se han inflado mucho; los duenos han permitido que los jugadores cobren cifras estratosfericas. Bonilla, por ejemplo, durante la huelga estaba perdiendo 30 mil dolares diarios!", senalo el Mago. Septien explico: "Con la expansion bajo la calidad del beisbol, se llenaron de mediocridad, ya que eran contados los jugadores que podian estar en ese nivel, como el mexicano Beto Avila. En lugar de ocho equipos en cada liga, ahora hay 14; hicieron tres divisiones en cada liga y de acuerdo con el nuevo formato para las series de campeonato, la Serie Mundial hubiera acabado en Navidad". Y abundo al respecto: "Antes se jugaban 154 partidos y ahora 162 mas play-offs y la Serie Mundial. Por otra parte, los derechos de television les reporta utilidades fabulosas y los equipos perciben 300 millones de dolares antes de iniciar la temporada, y si consideramos que un club tenga una nomina de 50 millones, las ganancias son muy buenas". Pedro Septien continuo: "Creo que este asunto es mas bien un problema con la television, que ha bajado su inversion debido a que los juegos son de noche y se alargan mucho porque no hay pitcheo". Al momento, el Mago recuerda que fue la Serie Mundial de 1939 la que transmitio por vez primera. "Fue entre Cincinnati y Yanquis, cuando en cuatro juegos, Nueva York gano la Serie Mundial. En el segundo encuentro, el pitcher de los Rojos, Bobby Walters, perdio enfrentando a Monte Pearson, cuando Nueva York vencio por blanqueada 4-0 a Cincinnati, en partido que duro una hora y 37 minutos". Tras la remembranza, Septien retomo la tematica: "Cuando hay pitcheo, los juegos no duran mas de dos horas. Ahora se hacen demasiado tediosos, esto no conviene a la television; por eso se esta luchando por acortar los juegos y volver a hacer el beisbol rentable para la television. En el fondo, el problema es que los clubes ya no reciben el billon de dolares por derechos de transmision". Para finalizar, Pedro Mago Septien, un hombre lleno de recuerdos y anoranzas, comento: "Antes, los peloteros ponian toda su alma en los juegos, eran verdaderas batallas y habia pitchers como Grover Alexander, quien se inicio en 1911 con Filadelfia y de la cantina iba al centro del diamante y viceversa, asi durante 20 anos de carrera, con 373 juegos ganados y 2.56 de efectividad, donde casi completaba todos los juegos. Ahora, los serpentineros no completan los partidos, es un verdadero masacote, porqu e no tienen control". Asi culmino la ilustrativa conversacion con Pedro Septien, a quien la huelga deja una profunda reflexion. .