SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: CREDITO: HECTOR RODRIGUEZ MORALES* En este documento, Morelos pide que sea respetada la propiedad y se declare inviolable el domicilio. La esclavitud queda abolida para siempre y lo mismo la distincion de castas, no debiendo existir otra entre los americanos, dice, que la del vicio y la virtud. La tortura, las penas del despotismo, serian proscritas y mas aun condenadas, al igual que lo estancos, las alcabalas, el tributo, pues creia que con un derecho de importacion del diez por ciento en los puertos, una contribucion directa del cinco por ciento sobre las rentas y la buena administracion de los bienes confiscados a los espanoles, serian bastante para proseguir la guerra y pagar a los empleados. Los Sentimientos de la Nacion, que expuso en Chilpancingo el heroe mas puro de nuestra historia, son el mas alto antecedente de la legislacion mexicana actual, pues ya establecian la necesidad de una Reforma Agraria, la igualdad ante la ley, el respeto a los derechos individuales y todas aquellas normas esencia de nuestras constituciones, y que aun subsistieron en nuestra carta revolucionaria de 1917. Despues de haber sido instalado, el 13 de septiembre de 1813, y haber conocido el ideario politico de Morelos, el Primer Congreso de Anahuac volvio a reunirse el 15 de septiembre y procedio a la eleccion de generalisimo de la tropas y jefe del gobierno, pero antes de este acto ya los jefes y oficialidades del cuerpo del ejecito habian designado a Morelos para el alto cargo de general en jefe. Se le nombro por unanimidad de votos, pero cuando se le pidio el juramento, Morelos rehuso admitir el cargo porque lo considero superior a sus merecimientos y capacidad. Entonces el presidente del Congreso, Berdusco, le contesto que, siendo su renuncia efecto solo de su modestia, aceptase un nombramiento que el Congreso y el deseo unanime de los pueblos le habian conferido. Quintana Roo propuso que la asamblea deliberara sobre la renuncia, y en medio de una atronadora negacion a su solicitud, los militares y el pueblo invadieron el recinto de la iglesia de Santa Maria de la Asuncion y pidieron a gritos que no se aceptara la renuncia. La asamblea, pues, voto un decreto en que declaraba no aceptada la dimision, y a Morelos lo nombraba primer jefe del ejercito y depositario del ejecutivo. El caudillo del Sur se inclino ante la voluntad del Congreso y despues de dar las gracias al presidente de la representacion popular manifesto que aceptaba el doble mando que acababa de darsele con cuatro condiciones: primera, que si vinieran tropas auxiliares de otra potencia, no se acercaran al lugar en que residiera el Congreso; segunda, que por fallecimiento, habia de ejercer el mando el jefe de mayor graduacion mientras se hiciese nuevo nombramiento; tercera, que no se le negaran al Congreso los auxilios de hombres y dinero que necesitara, y que no hubiera clases privilegiadas que se eximieran del servicio militar, y cuarta, que muerto el generalisimo se habia de mantener la unidad del ejercito y del gobierno, reconociendose a las autoridades constituidas. El Congreso le dio el tratamiento de Alteza, pero Morelos no quiso admitir, ni nunca uso, otro titulo que el de Siervo de la Nacion. Mas tarde el Congreso, segun lo dispuso en el reglamento formado por Morelos, acordo que todo ciudadano tuviese derecho a presentar sus ideas al Congreso, por escrito y por conducto de los secretarios, y que las sesiones fuesen publicas, convocando a ellas a las ocho de la manana en verano y a a las nueve en invierno a son de la campana de la parroquia de Chilpancingo. El 5 de octubre de 1813 Morelos decreto en Chilpancingo la abolicion completa de la esclavitud. Con esto no solo daba la libertad a los esclavos sino que les reconocia su derecho a la igualdad y al participio de soberania, proclamando que los pueblos no se deben a ningun individuo sino solamente a la nacion y soberania. En Chilpancingo escribio Morelos los Sentimientos de la Nacion, una de las paginas mas brillantes de su biografia y de la historia de nuestra patria. Literato, autor de Chilpancingo, ayer y hoy. .