SECCION INTERNACIONAL PAGINA 30 BALAZO: FALLIDO INTENTO GOLPISTA EN LIBERIA CABEZA: Fuerzas de intervencion africana sacan a rebeldes de la mansion presidencial CREDITO: AGENCIAS MONROVIA, 16 de septiembre.-La fuerza de intervencion africana desalojo a los rebeldes de la mansion presidencial de Liberia empleando tanques y canoneras, dijo hoy un oficial. Fuego de morteros y de ametralladoras estremecio a esta capital anoche. Los combates anunciaron la emergencia de otra faccion armada en la guerra civil de Liberia, iniciada hace cinco anos. Los rebeldes estaban liderados por el general Charles Julue, un temido comandante en el ejercito del asesinado dictador Samuel Doe. Julue habia huido de Liberia en 1990 luego que Charles Taylor, ex lugarteniente de Doe, invadio Liberia desde la Costa de Marfil el 24 de diciembre de 1989. La fuerza africana de intervencion, que cuenta con soldados de ocho paises, trato ayer durante varias horas de negociar con los insurgentes y finalmente abrio fuego con tres lanchas canoneras y varios tanques contra la mansion ejecutiva. El general de brigada A.S. Mukhtar, jefe de estado mayor del ejercito africano, dijo previamente que medio centenar de los agresores se habian rendido y que quedaban de 100 a 150 en el interior del edificio. Ayer, tropas de las fuerzas armadas de Liberia fracasaroni al intentar un golpe de estado, dijeron miembros de un cuerpo de paz africano. Residentes entrevistados por telefono dijeron que los combates comenzaron alrededor de las cuatro de la manana en el Centro de Entrenamiento Barclay, la guarnicion militar situada a la vuelta de la esquina de la mansion presidencial construida por ingenieros israelies y que tiene el aspecto de una fortaleza. Es la primera vez en la guerra civil de la nacion del Africa occidental que los combates se desplazan a la capital desde que el jefe guerrillero Charles Taylor estuvo a punto de capturar Monrovia a fines de 1992. Taylor inicio la guerra con una invasion desde Costa de Marfil el 24 de diciembre de 1989. La popular rebelion contra una dictadura militar se transformo en una guerra tribal que, segun las Naciones Unidas, causo la muerte de por lo menos 150 mil personas hasta fines de 1992. Desde entonces, han fracasado numerosas treguas y acuerdos, al diseminarse la lucha y abarcar seis facciones combatientes. Por otra parte, la ONU expreso su preocupacion por el estado de diez de sus observadores militares, tres de ellos uruguayos, secuestrados en Liberia y de los que no se tienen noticias desde hace aproximadamente una semana, senalo el portavoz de las Naciones Unidas, Joe Sills. En un principio, un total de 43 observadores militares de la fuerza de la ONU en Liberia (UNOMIL) fueron secuestrados, al igual que seis miembros de organizaciones no gubernamentales (ONGs). Sills dijo que entre ayer y hoy 33 observadores han sido liberados y que "estan basicamente bien", aunque sufren algunas contusiones, y ya han abandonado el pais. En cuanto a las diez personas de las que aun se sigue sin tener noticias, se encontraban en las localidades de Ganta y Tappeta, anadio el portavoz. Por otra parte, los seis miembros de las ONGs estan ahora en un campamento de la Fuerza Africana de Paz (ECOMOG) entre Cacta y Monrovia, dijo Sills. Los seis miembros de las ONGs viajaban en un convoy, bajo proteccion de ECOMOG, cuando sufrieron un asalto en el que dos soldados tanzanos resultaron muertos y los observadores consiguieron escapar ilesos. .