SECCION INTERNACIONAL PAGINA 29 BALAZO: HUELGA DE HAMBRE DE 600 REOS EN IQUITOS CABEZA: El ejercito peruano ha rescatado 5 mil indigenas de manos de Sendero Luminoso CREDITO: AGENCIAS LIMA, 16 de septiembre.-El ejercito de Peru, ha rescatado en los ultimos cuatro anos a cinco mil nativos ashaninkas retenidos por el grupo armado Sendero Luminoso en los valles del Ene, Perene y Tambo, en la region amazonica central, revelo hoy un alto jefe militar. El jefe del Frente Mantaro, el general David Jaime Sobrevilla, dijo que aun hay una cantidad indeterminada de indigenas que permanecen retenidos por los senderistas. "Sendero Luminoso pretende fortalecer sus cuadros con indigenas ashaninkas que se resisten a incorporarse a ese grupo", dijo el militar. Destaco que las tropas del ejercito peruano descubrieron a finales de agosto un cementerio clandestino con los restos humanos de unos mil indigenas, quienes fueron ejecutados por el grupo maoista Sendero Luminoso. Los ashaninkas fueron enterrados en unas 100 fosas ubicadas a lo largo del valle del Ene, 450 kilometros al este de Lima. Sobre el hallazgo de fosas, el fiscal provincial Florencio Grandez Mendoza dijo que Sendero luminoso cometio una barbarie al asesinar a los indigenas que se negaron a incorporarse a sus filas. Este viernes fueron abiertas algunas fosas para realizar diligencias de caracter judicial, dijo el funcionario. Los congresistas Carlos Blanco Oropesa y Demetrio Patsias Mella de la Comision de Derechos Humanos y Pacificacion del Congreso llegaron este dia al valle del Ene para verificar el hallazgo de fosas y las necesidades de nativos en la zona. Los congresistas, acompanados del general David Jaime Sobrevilla, comprobaron la situacion en que viven los nativos ashaninkas, tanto por la amenaza de Sendero Luminoso como por el hambre, la enfermedad y el abandono. Por otra parte, al menos 600 reos del penal de la selvatica provincia de Iquitos iniciaron hoy una huelga de hambre en protesta por la ineficiencia y lentitud del poder judicial para acelerar los procesos penales. La medida de fuerza se realiza en forma pacifica en los diversos ambientes de la carcel "San Jacinto", en Iquitos, mientras las autoridades penitenciarias ordenaron redoblar la seguridad interna y externa del centro carcelario. La huelga de hambre, en la que participan 549 hombres y 59 mujeres, empezo a las 05:00 horas locales (10:00 GMT), sin que hasta el momento tengan respuesta de parte de las autoridades. .