SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: 21 MIL 831 PERSONAS CABEZA: Desde zacapoaxtlas y xochapulcos hasta lehicopteros de fabricacion rusa participaron en el desfile militar CREDITO: En los otros balcones estaban los miembros de su gabinete legal y ampliado y, debajo, un Zocalo policromatico que Carlos Salinas de Gortari disfruto en compania de los secretarios de Marina y Defensa Nacional y de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial. Fuera de ellos, el unico funcionario que estuvo cinco minutos en el balcon presidencial fue Emilio Gamboa Patron, secretario de Comunicaciones y Transportes que con todo y su excelente humor rechazo declarar a la prensa si va a demandar a Eduardo Valle "El Buho" por sus intrepidas declaraciones desde Washington. Viernes 16 de septiembre, 184 aniversario de la Independencia de Mexico, dia especial para el presidente Salinas que, como dijo Humberto Lugo Gil en el discurso central, ha sabido mantener las riendas del pais enmedio de presunciones catastrofistas. "El hombre de Estado se mide en la adversidad", expreso el lider del Senado al iniciar el homenaje oficial en el Paseo de la Reforma, justo frente al Angel. En su discurso, Lugo Gil hizo referencia a los principales logros de la actual administracion y que fueron identificados como la reforma del Estado. En estos logros, indico, los colaboradores del Presidente cumplieron su parte. Ahi estaba el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, uno de los mas importantes promotores del "dialogo con y entre las fuerzas politicas nacionales para encontrar consensos que permitieran la evolucion de la democracia a nuevos niveles de participacion". Tambien Pedro Aspe, quien coadyuvo "en la reactivacion del crecimiento con inflacion moderada, renegociacion de la deuda publica, equilibrio en las finanzas del Estado y reorientacion de gasto al fomento de la infraestructura". Carlos Rojas Gutierrez, responsable del Programa Nacional de Solidaridad, eje basico de la politica social del actual regimen encaminado a "una decidida y eficaz accion para erradicar la pobreza". El titular de la SARH, Carlos Hank Gonzalez, encargado de la adopcion de politicas y determinaciones que en el futuro podrian generar un "promisorio desarrollo rural integral". Jose Angel Pescador, responsable de dar seguimiento a la reforma educativa, "deber prioritario del poder publico". Jaime Serra Puche, negociador de instrumentos de comercio libre "a traves de la certidumbre en el trato que abre enormes posibilidades de inversion, creacion de empleos y generacion de oportunidades". El propio Gamboa Patron y su paisano el yucateco Victor Cervera Pacheco; Jesus Kumate, Guillermo Jimenez Morales, Maria Elena Vazquez Nava, Maria de los Angeles Moreno, Ulises Schmill Ordonez, Carlos Ruano Angulo, Antonio Riviello Bazan y otros funcionarios estuvieron presentes en la jornada conmemorativa que inicio a las 10:15 horas y termino poco antes de las 13:00. Los primeros en llegar fueron Serra Puche, Pescador y Gamboa, quienes incluso tuvieron tiempo para tomar un cafe en un restaurante contiguo, en el que por poco se les olvida pagar la cuenta. Acto oficiales La primera fase de los actos oficiales se llevo a cabo frente al Angel de la Independencia, donde el Presidente coloco una ofrenda floral, entrego premios a los ninos ganadores del concurso sobre los Simbolos Patrios, cancelo la estampilla correspondiente y escucho el discurso de Lugo Gil. Posteriormente, Salinas de Gortari se dirigio a Palacio Nacional y en el trayecto vio al "pueblo valiente" asi lo califico Lugo distribuido en el Paseo de la Reforma, con sus sombrerotes, sus banderas, su entusiasmo. Apenas se coloco en el balcon, dio inicio el desfile militar que tuvo una duracion aproximada de hora y media. Participaron, segun el comandante de la Columna del Desfile, Jaime Contreras Guerrero, 18 generales, cuatro almirantes, 188 jefes, mil 568 oficiales, 3 mil 816 cadetes, 13 mil 694 de tropa y marineria, mil 836 soldados del Servicio Militar Nacional, 328 defensas rurales y 129 "cuerudos" de Michoacan, personajes montados a caballo que cargan en su cuerpo pesados cueros de res. Asimismo, 250 zacapoaxtlas y xochapulcos y 150 charros. Ademas, se usaron mil 032 vehiculos, 68 aeronaves y 764 caballos. Los asistentes al desfile militar pudieron conocer los vehiculos ligeros tipo Jeep M-151 con ametralladoras HK-21 calibre 7.62 milimetros, o los tipo Gama Goat con morteros de 60 milimetros, que tienen caracteristicas de alta velocidad de desplazamiento en terrenos dificiles. Tambien vieron los vehiculos ligeros tipo Gama Goat remolcando obuseros Otto Melara de 105 milimetros; Gama Goat M-561 con piezas antiaereas calibre 20 milimetros nato; modelo M-35 con montajes de ametralladoras antiaereas calibre 40 milimetros, ideales para ser utilizados en terrenos abruptos de dificil acceso. De igual forma, los vehiculos anfibios tipo Pegasso para misiones de asalto equipados con ametralladoras MG-3 calibre 7.62 y lanzacohetes asi como los vehiculos de apoyo multiproposito de apoyo logistico, que sirven en el traslado de combustibles, viveres, agua y en caso necesario, evacuacion de heridos. En el aire pudieron mirar las 68 aeronaves, como los nueve helicopteros MI-08 de fabricacion rusa adquiridos recientemente por la Armada para el transporte de tropas en el desarrollo de actividades antinarcotrafico o en el traslado de poblacion civil en caso de desastres. Todo esto fue observado desde los balcones del Palacio Nacional por los funcionarios, algunos de ellos acompanados de sus hijos, como Carlos Rojas que llevo a los tres. Afuera, en el Zocalo, esta vez no habia campamentos de colonos para exigir el cumplimiento de sus demandas, sino miles de personas festejando la Independencia, algunos envueltos en banderas como ninos heroes; otros se pintaron el rostro de rojo, verde y blanco y otros llevaron sus sombreros. Al final vino la frustracion de todos, cuando la tormenta impidio el inicio de la gran verbena popular preparada para tan importante ocasion a cargo del grupo "Azabache". .