SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: UNIDAD PARA CONVIVIR EN ARMONIA: LUGO GIL CABEZA: El gobierno respondio con mas libertad y respeto ante los momentos dificiles Al hablar a nombre de los tres Poderes de la Union, el presidente de la Comision Permanente del Congreso, Humberto Lugo Gil, hizo un llamado a la unidad para convivir en armonia y ser congruentes con el consenso entre gobierno y partidos en favor de un dialogo nacional, a fin de atender los asuntos prioritarios de los mexicanos. Orador oficial en la ceremonia conmemorativa del CLXXXIV aniversario del inicio de la independencia nacional, el legislador recordo que frente a distintos acontecimientos inesperados, incluida la violencia, que pusieron a prueba la fortaleza de la Republica y de la unidad nacional, se erigio y afianzo el valor de la politica para conservar la paz y mantener la tranquilidad social en el marco de la contienda electoral. El siguiente es su discurso: Animada por el vigor de su pueblo, la Republica rinde homenaje a los hombres que hicieron posible la sintesis de nuestras raices para que naciera Mexico. Recordamos la gesta heroica de Hidalgo, Morelos y Guerrero para ratificar lealtad y conviccion a los principios y valores que nos dan identidad patria; para revitalizar capacidad de ser libres y soberanos, y para afirmar voluntad de ser y permanecer frente a los retos del presente y del futuro. Toda conmemoracion civica importa a la Nacion, pero quizas ninguna tiene la alegria colectiva y el fervor nacionalista del Grito que a lo largo y ancho del pais -y donde hay comunidades mexicanas en el extranjero- se escucha cada 15 de septiembre. Testigos somos del animo patriotico que anoche engalano Dolores, cuando el Presidente Carlos Salinas de Gortari renovo la convocatoria de hace 184 anos para ser los constructores de nuestro propio destino. ¨Por que esa manifestacion apasionada de civismo y conciencia nacional? Porque nuestra separacion de la metropoli no fue solo guerra de independencia politica, sino revolucion social. Para los criollos hubiera bastado lo primero, pero no fue suficiente para el pueblo que venia fraguandose en la conciencia de rechazo a un orden injusto. Desde nuestro nacimiento como pais, la cuestion no es exclusivamente politica. La explicacion profunda de la Independencia nacional se encuentra en el ansia de justicia social, pero esta solo podia lograrse en una nueva organizacion estatal regida por la democracia; en suma, el rescate del pueblo como titular de la soberania y en pleno disfrute de derechos individuales garantizados por el Estado. En esta fecha, ratificamos las razones del pueblo mexicano para afirmarse como comunidad con personalidad y aspiraciones propias. Son los valores que animaron y orientaron el triunfo en la Independencia, en la Reforma y en la Revolucion: la justicia social, la democracia, la soberania y los derechos del hombre y del ciudadano. Estas razones tuvieron en nuestro suelo una maduracion y expresion propias como tesis de pensamiento y sustento de accion politica: el liberalismo social. La solidez de su arraigo y la validez que tiene entre nosotros, radica en ser interpretacion mexicana del mundo con respeto al principio de las libertades del individuo y la nutriente de las legitimas reivindicaciones de justicia social del pueblo. La humanidad vive hoy una nueva vuelta de la Historia. Sus similes modernos se encuentran en los parteaguas de las ideas y los hechos politicos que hace poco mas de dos siglos se condensaron en la Revolucion Francesa y en las ideologias y las luchas que en este siglo hicieron posible las revoluciones sociales. Al apreciar los hechos del pasado y del presente, percibimos que nada tiene por si mismo una garantia de supervivencia y que hay que trabajar y transformarse cotidianamente para ser una Nacion viable. Hemos sido testigos del final de la conformacion internacional que se establecio como resultado de la Segunda Guerra Mundial. El orden politico global se halla en revision para encontrar y reflejar nuevos equilibrios; en el frente economico los paises buscan agruparse para promover mejor sus intereses, en un contexto donde la competencia por los mercados y la tecnologia se torna cada dia mas dificil e intensa; observamos desintegracion de Estados y, la aguda pobreza que padecen significativas regiones del g lobo, se erige como el mas grave obstaculo para la marcha de la comunidad internacional. En lo interno el pais tambien ha cambiado. Triunfo la Revolucion y su accion renovadora nos permitio desarrollar un tejido social mas complejo. Hemos pasado de ser una sociedad rural a otra predominantemente urbana; de un proceso politico basado en una estrategia de frente amplio nacional constituido como un partido, evolucionamos a un sistema competitivo de partidos; de modelos de desarrollo basados en vinculaciones precarias con otros mercados, pasamos al reconocimiento de que requerimos una mas adecuada insercion en la economia mundial; a partir de una nitida definicion de principios para defender el interes nacional -que preservamos rigurosamente- se ha desarrollado una estrategia de activa y diversificada participacion en las relaciones internacionales. Si, hemos evolucionado, pero con fidelidad a los fundamentos de la Nacion y por ello reiteramos permanentemente el compromiso y las acciones para abatir el rezago en la justicia social. A ello obedecio la convocatoria que -en linea de continuidad y congruencia historicas con el esfuerzo y el trabajo de muchas generaciones de compatriotas- nos formulo el Presidente de la Republica para ir a la Reforma de la Revolucion. Ha sido esta una invitacion a reflexionar sobre propuestas que fueron utiles para su momento, pero cuya actualizacion se hizo indispensable para resolver viejos y nuevos problemas sin alejarnos de nuestros valores esenciales, ni disminuir la fortaleza de la Nacion en el entorno internacional. En la Reforma del Estado se han conjugado los elementos determinantes de toda transformacion con buen exito: el equilibrio entre los requerimientos del cambio necesario -y a veces urgente- con el imperativo de lo que debe permanecer. No ha sido transformacion que deriva en la ruptura, sino decision firme con acciones concretas para cambiar lo que debe modificarse, a fin de mantener y robustecer la identidad y cultura nacionales. En este marco, el Presidente Carlos Salinas de Gortari ha conducido a Mexico como autentico estadista, con perspectiva historica y clara vinculacion popular. En retrospectiva pueden apreciarse algunos de los logros alcanzados: -en el dialogo con y entre las fuerzas politicas nacionales, para encontrar consensos que permitieran la evolucion de nuestra democracia a nuevos niveles de participacion y convivencia civilizada frente al pueblo; -en la reactivacion del crecimiento con inflacion controlada, renegociacion de la deuda publica, equilibrio en las finanzas del Estado y reorientacion del gasto al fomento de la infraestructura y la atencion de las necesidades sociales; -en el renovado y vigoroso impulso en favor de la justicia social, mediante programas que se sustentan en la participacion responsable y solidaria de las comunidades para la atencion y solucion de sus problemas mas ingentes, en una concepcion global del desarrollo social que se traduce en una decidida y eficaz accion para erradicar la pobreza; -en la adopcion de politicas y determinaciones que colocan al ejido, a las comunidades y a la pequena propiedad, en posibilidad de superar estancamientos ancestrales, en un horizonte distinto y promisorio de desarrollo rural integral; -en la definicion juridica que preserva el espiritu de Juarez y precisa los ambitos y competencia de las Iglesias, con el principio de la separacion del Estado y un orden de respeto y reconocimiento mutuos; -en la educacion como deber prioritario del poder publico, al hacer del federalismo el eje de esta cuestion trascendental para el futuro de la Patria; -en la negociacion de instrumentos de comercio libre, a traves de la certidumbre en el trato que abre enormes posibilidades de inversion, creacion de empleos y generacion de oportunidades; -en la lucha responsable y ferrea contra la produccion y trafico de drogas, para defender la salud de la juventud, y -en la promocion de los intereses de Mexico en la comunidad internacional, con una politica exterior activa que ha llevado nuestra vision a un mundo en reordenacion. Inmersos en la Reforma del Estado, a lo largo del ano -ano de elecciones y renovacion politica en un contexto de recesion mundial que afecto la recuperacion nacional- se produjeron distintos acontecimientos inesperados que han puesto a prueba la fortaleza de la Republica y de la unidad nacional. Frente a la violencia se erigio y afianzo el valor de la politica para conservar la paz y mantener la tranquilidad social en el marco de la contienda electoral. En ese contexto, todos teniamos y tenemos una responsabilidad que atender; las fuerzas politicas, los sectores economicos, las organizaciones sociales, los circulos academicos y de pensamiento y los mexicanos todos; responsabilidad de cumplir con fidelidad a las aspiraciones y sentimientos del pueblo, so pena de alejarnos de la raiz y perder el rumbo. El hombre de Estado se mide en la adversidad. Cuando los tiempos se pusieron dificiles, nuestro Presidente tomo la estatura que el tiempo de la Nacion requeria. No cedio a presiones para usar la fuerza como solucion inmediata, sino que opto por la conduccion politica, serena, firme. Al principio y para algunos, esta estrategia fue poco comprendida, pero hoy ha sido claramente acreditada por los resultados: avance democratico, claridad en el rumbo y union para salir adelante. Por su parte, el Ejercito Mexicano ha dado una muestra mas de su profunda identidad y vinculacion con el pueblo del que surge, al cumplir con patriotismo, con responsabilidad y con la lealtad que le es caracteristica, su mision de preservar las instituciones y garantizar la seguridad de las personas. Frente a las pruebas que este ano trajo para la Nacion, el Congreso hizo explicitas sus caracteristicas de foro politico plural. En las Camaras vive el pluripartidismo como expresion de voces mexicanas que si bien difieren en su verdad y su propuesta, coinciden en el objetivo comun de luchar politicamente por el mejoramiento social. Con ese espiritu ha actuado el Poder Legislativo para que lo diverso no divida a la Nacion, sino que la enriquezca y la fortalezca. Reconozcamos hoy que la orientacion historica, la pertinencia y la intensidad de los cambios alcanzados son parte trascendente para superar las encrucijadas que hemos enfrentado. Al ser las transformaciones fieles a la raiz nacional, Mexico se robustecio en su conjunto y no a riesgo de que algunos avanzaran pero el pais se debilitara. Es leccion de la Historia Patria; nuestros afanes y sacrificios han sido y son mayormente fructiferos cuando Mexico se fortalece, porque a nadie puede irle bien si la Patria s e arruina, pero si la Nacion crece y prospera, todos podemos hacerlo con ella. Senor Presidente de la Republica; Senoras y senores: En un clima de disfrute de libertades, apertura al dialogo, respeto a la disidencia y mayor acceso de todas las propuestas a la ciudadania, Mexico vive un proceso electoral de hondo significado. Vivimos un momento politico singular, inedito y de gran trascendecia. Frente a presunciones catastrofistas; frente a rumores insidiosos y maliciosos; frente a analisis supuestamente profundos y sofisticdos que presagiaban escenarios de incertidumbre, de regresion y hasta de violencia, los hombres, las mujeres, los jovenes, los estudiantes, los profesionistas, los trabajadores, los campesinos, los empleados, en fin, la gran mayoria del pueblo de Mexico -en una accion civica sin precedentes- sepulto con votos, como bien se ha dicho, rumores y presagios negativos. De cara a esta eleccion, el Presidente de la Republica convoco a todos a votar; a participar con entusiasmo; a llevar adelante elecciones ejemplares. La respuesta fue extraordinaria. El 21 de agosto constituye una jornada de la que todos nos podemos sentir orgullosos. Mexico cree en sus instituciones y dio un paso fundamental en la democracia. Mexico demostro que solo acepta el camino de la ley -camino de paz- para decidir su futuro. Fue un gran dia para la democracia mexicana; un gran dia que se debe al as fuerzo de cada mexicano. El pueblo vencio el abstencionismo para entregarnos su mensaje de unidad nacional en la paz. Asi, como en 1810 surgio un pueblo valiente para reclamar la Independencia, en 1994 el valeroso pueblo mexicano adopto como canal de expresion la insurgencia democratica. Las elecciones fueron, hay que reiterarlo, historicas y ejemplares. Lo fueron, porque se comenzaron a construir desde los primeros acuerdos de los partidos politicos en 1989 y continuaron hasta las importantisimas reformas de este ano. Cuando llegamos al dia de la votacion, teniamos ya con nosotros todos estos trascendentes pasos democraticos. Lo fueron, porque mas del 77% de los electores acudieron a depositar su voto. No olvidemos que en otros paises, al norte y al sur de nuestra frontera, la participacion es mucho menor. Con entusiasmo, con responsabilidad y comprometidos con Mexico, votaron mas de 37 millones de mexicanos. Lo fueron, porque esta manifestacion politica se llevo a cabo en un clima de abstoluta tranquilidad, sin que se registraran incidentes de consideracion. Lo fueron, porque la voluntad ciudadana se expreso de manera limpia y transparente, en las elecciones mejor organizadas y mas vigiladas de la historia. Lo fueron, por la claridad y contundencia de esta expresion ciudadana. No queda duda alguna de lo que quiere la gran mayoria de los mexicanos: paz social; seguridad; un clima que permita convivir, trabajar y progresar en armonia. Cambio, si. Cambio, desde luego. Cambio para progresar. Cambio que profundiza la Reforma del Estado y reafirma como prioridades para la marcha inmediata de la Nacion: la concordia entre compatriotas; el imperio de los criterios democraticos en las relaciones entre Gobierno y sociedad, entre Poderes y entre la Federacion, los Estados y los Municipios; el crecimiento economico con justicia y renovado enfasis en el combate a la pobreza. Voto el pueblo mexicano para expresarnos significados profundos en el marco del proceso electoral: -Fortalecer al Estado Nacional y vitalizar asi su capacidad para atender las funciones esenciales de propiciar condiciones para la convivencia en armonia, concordia y con mejores niveles de bienestar; -Refrendar la evolucion politica nacional hacia el pluralismo; el dialogo, el respeto y la tolerancia como conductas constantes para el tratamiento entre distintas opciones politicas; la convivencia democratica de partidos sin amagos ni riesgos de enfrentamiento o ruptura; el fortalecimiento del sistema de partidos y la vigencia del Estado de Derecho para normar la conducta de los actores y las fuerzas politicas y -rechazar las invocaciones y los argumentos teoricos sobre los escenarios de ingobernabilidad, porque la responsabilidad de gobernar no puede nunca resolverse al margen de su voluntad. Culmino, asi, una parte de la amplia reforma electoral que se inicio hace varios anos y que seguira adelante porque todos estamos decididos a consolidar el cambio. Por eso, los partidos politicos merecen tambien un amplio reconocimiento del pueblo de Mexico. En cada paso construido en estos anos, sus ideas y sus propuestas fueron cuajando en las nuevas reglas y, tambien, en la nueva practica de dialogo, que hicieron posible la eleccion del domingo 21 de agosto. En cuestiones de politica, el pueblo tiene la palabra. Se convoco al pueblo a manifestarse y expreso con valentia y determinacion su voluntad de unidad nacional en la paz para concurrir con los partidos a la construccion democratica de la Nacion. Senor Presidente de la Republica: En este 16 de septiembre. En este lugar que simboliza el mas alto valor de nuestra Patria y con base en el mensaje del pueblo en las urnas, formulamos un llamado a la unidad nacional. Un llamado convencido de unidad a todos los mexicanos, de cualquier conviccion ideologica, de cualquier estrato economico, de cualquier nivel social y cultural. Un llamado para que en esta hora, en este momento, que representa una gran oportunidad para el desarrollo politico, economico y social de Mexico, unamos nuestras voluntades y nuestros esfuerzos para reafirmar que nuestro gran pais es, ademas de independiente y soberano, una Republica que crece y se supera en la paz, en la concordia y en el Derecho, y aspira -con fundamento- a la mas autentica grandeza nacional. Un llamado a la unidad para que -a partir de lo mucho que nos vincula y sin demerito de opiniones y propuestas distintas- se mantenga la coincidencia nacional en el interes superior de la Patria. Un llamado para ser congruentes con el consenso de Gobierno y partidos politicos para el dialogo nacional, en favor de la atencion de los asuntos que a todos importan como mexicanos. Este ano vivimos, sin duda, momentos muy dificiles. Frente a ellos, la respuesta del Gobierno del Presidente Carlos Salinas de Gortari fue mas libertad, mas respeto a la diversidad, mas apertura al dialogo de las ideas y las propuestas. En otras latitudes, acontecimientos como los que hemos sufrido llevaron a otros pueblos a la cerrazon y a la merma de las libertades. Los mexicanos, en cambio, no permitimos que el temor o el rumor condujeran nuestra vida colectiva, cerraran caminos a la expresion o limitara n el ejercicio de nuestros derechos. La conclusion de haber seguido la via de la libertad esta a la vista: votamos; votamos en paz; votamos por la paz. A esta etapa historica convocada por el Presidente Carlos Salinas de Gortari, los mexicanos han respondido mayoritariamente por refrendar la vigencia de los derechos humanos para el individuo, la soberania para la Nacion, la democracia para la Republica y la justicia social para el pueblo. Orgullosamente podemos afirmar: Como en 1810, Mexico sigue siendo hoy un pueblo valiente! Muchas gracias. .