SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: IMPOSTERGABLE, LA REFORMA POLITICA CABEZA: El dialogo, el mejor camino para perfeccionar democracia, coinciden PT, PPS, PVEM y PDM CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Al respecto, Francisco Gonzalez, quien se dio a conocer sera el coordinador de los trabajos del PT en la Asamblea de Representantes, senalo que es poco probable que la citada reforma se realice en el gobierno salinista, pero que esta debe poner fin al presidencialismo, al corporativismo y crear un sistema realmente democratico. Refirio que su partido podria entrevistarse con otros de la oposicion y que "no descartamos llegar a algunos acuerdos con el Partido Accion Nacional sobre todo en lo que se refiere a la reforma politica del pais", porque se busca cambiar "este sistema del partido de Estado o de presidencialismo a un sistema realmente democratico". Se espera que dicha reforma, indico, siga avanzando en la ciudadanizacion de los organos electorales y garantice que todos los partidos no tengan nada que ver con las finanzas gubernamentales, que haya competitividad para todos y acceso equitativo a los medios de comunicacion. Agrego que "nunca hemos hecho una alianza con el PRI, pero evidentemente en la Camara de Diputados llegaremos a coincidir en algunos aspectos y eso no nos avergonzara porque sera a la luz de todo mundo". Durante una conferencia, el petista Joaquin Vela Gonzalez, quien se informo fungira como coordinador de la fraccion parlamentaria del PT en la Camara de Diputados, califico de "positivo" el llamado al dialogo nacional hecho por el PRD y las reformas propuestas por el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, En tanto, la ex abanderada del PPS a la presidencia de la Republica, Marcela Lombardo Otero, indico que si la reforma en cuestion es "para fortalecer el pluripartidismo, bienvenida. Si no, sera mas negativa de lo que tenemos en la actualidad". Sobre la declaracion del coordinador de la diputacion priista en la LVI Legislatura, Francisco Ruiz Massieu, en el sentido de que no habria soberbia sino disposicion al entendimiento con otras fracciones, Lombardo Otero manifesto que en las reformas anteriores "se hicieron cambios para desaparecer a los partidos efectivamente revolucionarios, por lo que el problema es anterior a tal declaracion". Respecto al llamado del Partido de la Revolucion Democratica para un "gran dialogo nacional", considero que tendran que ser los partidos politicos los que convoquen a este y no en lo personal, como lo hace Cuauhtemoc Cardenas, porque es seguir insistiendo en una discusion que ya no tiene lugar en este momento, porque de lo contrario son presiones del PRD y del PAN "para ver si ganan algun puesto que no ganaron en las elecciones". Por su parte, la secretaria de Organizacion del PVEM, Natalia Escudero, al comentar el llamado al dialogo que realizo Ernesto Zedillo el pasado miercoles 14 de septiembre, externo que este es urgente ya que "siempre es sano, pero es necesario que todos los representantes de la sociedad esten en ese dialogo", porque de no concretarse solo es algo "que se oye muy bonito". Al referirse a la funcion de los consejeros ciudadanos, se pronuncio porque estos "hagan su papel como representantes de la ciudadania y que sean imparciales". Por ello, dijo, la reforma politica debe realizarse con los representantes de todos los partidos politicos a fin de que se impulse la ciudadanizacion de los organos electorales. Para el presidente del Partido Democrata Mexicano, Marcelo Gaxiola Felix, quien comento que el proximo 30 de octubre habra eleccion de la dirigencia nacional de su instituto politico, dijo el dialogo de las fuerzas politicas nacionales debe darse con la participacion de todos, para fortalecer la vida democratica del pais. La reforma politica, apunto, debera poner enfasis en el fortalecimiento del sistema multipartidista, en que todos los partidos tenga igualdad de condiciones en las contiendas electorales, porque si no, "seria la ilusion" de que la democratizacion del pais solo se daria "en el loby de la Camara de Diputados". .