SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO:i CUBA, COLOMBIA, ESTDOS UNIDOS Y ALEMANIA CABEZA: El Grito resono el juees en las cuatro esquinas del mundo El grito de Independencia resono en las cuatro esquinas del mundo. Los mexicanos y los no mexicanos, pero amantes de nuestras tradiciones historico festivas residentes en diferentes naciones, izaron banderas tricolores, entonaron el Himno Nacional y se unieron al sentimiento patriotico del 15 de septiembre. En algunos sitios, los mas, la celebracion mexicana inspiro actividades variopintas y hasta de indole benefica, pero siempre, en la comulgacion de un aniversario mas del inicio de la gesta que hace 184 a nos encabezo el cura Miguel Hidalgo y Costilla. La agencia El embajador de Mexico en Cuba, Carlos Tello Macias, deposito ayer ofrendas florales ante los monumentos de Jose Marti y Miguel Hidalgo en La Habana, para conmemorar el 184 aniversario de la Independencia. Tello estuvo acompanado en las breves ceremonias por el historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal, asi como por embajadores latinoamericanos, y funcionarios cubanos y mexicanos. En la vispera, el diplomatico presidio en la embajada de Mexico la ceremonia del grito de Independencia, ante centenares de compatriotas. En tanto, el aniversario de la Independencia de Mexico se celebro en Colombia con ofrendas florales a los monumentos del Benemerito de las Americas, Benito Juarez y del libertador Simon Bolivar. El embajador de Mexico en Bogota, Raul Valdes, presidio los actos que se celebraron en la Quinta de Bolivar, donde residio el procer y en el monumento a Juarez situado en una plaza al norte de Santafe de Bogota. La comunidad mexicana que reside en aquel pais se reunio el jueves por la noche para dar el tradicional grito de Independencia, convocada por la representacion diplomatica; asistieron alrededor de 500 personas que via satelite presenciaron la ceremonia en la que el presidente Carlos Salinas de Gortari, recordo en la ciudad de Dolores, Hidalgo, en el estado de Guanajuato, la gesta de Independencia. Posteriormente, la comunidad mexicana disfruto en el salon de una vieja hacienda colombiana de platillos tipicos y musica de mariachi y trios. En Estados Unidos de Norteamerica, las cuatro ciudades con mayor poblacion latina se unieron al festejo. En Los Angeles, California, el espiritu festivo invadio a miles de hispanoamericanos que al inicio de este fin de semana celebraron el aniversario de la gesta de la Independencia de Mexico; en este lapso habra diversas actividades conmemorativas en la ciudad, organizadas por grupos que ofrecen entretenimiento gratuito y platillos tradicionales mexicanos. Ayer, al mediodia, en una ceremonia en la que hubo mariachis y bailes folcloricos, el consul general de Mexico en Los Angeles, Enrique Loaeza, izo la bandera mexicana en el parque Huntington. La vispera, frente al Ayuntamiento de la ciudad y ante el alcalde Richard Riordan y cientos de mexicanos, el consul dio el grito. La calle primera en el centro se bloqueo para el transito peatonal, se vendieron platillos tradicionales mexicanos y se escucho el canto del mariachi Sol de Mexico. El grito fue dirigido por Loaeza entre tambores de la Banda de Guerra de Tijuana, el himno estadounidense y el himno mexicano interpretado por Gilberto Moreno. Por su parte, La Mision de Los Angeles ofrecio un espectaculo en el que presento a la actriz y cantante venezolana de origen cubano Maria Conchita Alonso, para los hispanos que no tienen casa y viven en las calles de la ciudad. En la Placita Olvera, en el centro de esa metropoli, se presentaron desde ayer y hasta el domingo 30, artistas mexicanos e internacionales como Los Bondadosos, Los Dandys, La Legion, Suzy Gonzalez y la Banda Mochos. Ademas, como parte de la "Celebracion hispana de herencia latina" que inicio desde el 13 de septiembre pasado, se exhibe en la plaza de Pershing la pinata mas grande del mundo. "La pinata mide 12 por 12 metros aproximadamente y fue hecha en una semana por un numeroso equipo de trabajo dirigido por Sam Hernandez, quien diseno su estructura" informo Rosa Marin, una de las organizadoras de Herencia Latina, y dijo, ademas, que sera registrada en el libro Las autoridades locales esperan que el ambiente de fiesta prosiga en Los Angeles durante el fin de semana. Por su parte, cientos de miles de mexicanos y mexicano-americanos del estado de Texas festejaron este viernes en McAllen Laredo y San Antonio un aniversario mas del inicio de la Independencia de Mexico, en un reencuentro con sus raices culturales. Como en anos anteriores, a las ceremonias oficiales en el estado de Texas fronterizo con Mexico se sumaron los festejos organizados por varias agrupaciones civiles, como la Federacion de Organizaciones Mexicanas de Houston, que inicio esta tradicion en 1937. El festival de dos dias que se inicio la vispera en el parque Pike de Houston se extendio hasta este viernes y precedio la magna ceremonia del grito, encabezada por el nuevo consul mexicano, Gustavo Meza Padilla. En San Antonio, donde reside la mayor colonia mexicana, tambien se realizaron festejos conmemorativos de las fiestas patrias mexicanas y que duraran toda la semana. En ese lugar, la ceremonia del grito tuvo lugar en el auditorio municipal y estuvo a cargo del consul Humberto Hernandez Haddad. Este ano el numero principal del festival artistico estuvo a cargo del Ballet Folklorico de la Universidad de Colima, un conjunto de 67 artistas que a traves de sus coloridos numeros recordo diversas regiones de Mexico al publico asistente. En las ciudades de la frontera con Mexico los festejos tambien fueron variados y como en otras plazas estuvieron dominados por las notas musicales del mariachi, la elegencia de los charros y el multicolor cuadro de bailables regionales. En Laredo la ceremonia fue celebrada en el auditorio municipal y estuvo presidida por el consul Raul Cardenas. La ceremonia del jueves en el auditorio municipal de McAllen constituyo la primera del grito que encabeza el consul en aquella ciudad, Jose Oramas Cadena, luego de haber asumido su cargo semanas atras. Ademas de las festividades organizadas por las autoridades mexicanas hubo algunas actividades paralelas entre las que destaco el "Primer certamen de gritos" que se celebro entre estudiantes de la Universidad Panamerica de Texas, en la vecina ciudad de Edimburgo. El evento encabezado por Oramas Cadena constituyo un esfuerzo de la comunidad estudiantil hispana por mantener vivas las raices historicas, segun el ex diputado estatal Juan Hinojosa para quien "esto muestra que no nos olvidamos de donde venimos". Olga Borobio, corresponsal de "Somos un pais con historia, orgulloso de nuestro pasado y con la vista puesta en el porvenir", decia el mensaje que el embajador de Mexico en Alemania, Juan Jose Bremer, leyo desde lo alto de la escalinata que preside el vestibulo de recepciones en la sede diplomatica en Bonn. Los mexicanos reunidos reaccionaron con emocion cuando el embajador leyo la parte del mensaje del presidente Salinas que decia: "Son muchas las razones por las que mexicanos como ustedes se encuentran lejos de su patria, de sus familiares, de sus amigos.. Pero quiero que sepan que no los olvidamos, los tenemos muy presentes por la labor que desarrollan a favor de nuestro pais, y tambien por el deseo que ustedes tienen de prepararse para participar en las transformaciones que estamos llevando a cabo." Cuando se esta a 20 mil kilometros de distancia de la tierra natal, esas palabras adquieren una resonancia muy especial. En cuanto el embajador Juan Jose Bremer dio el grito, la comunidad mexicana se dispuso a superar de inmediato el momento de melancolia con un brindis al que le siguieron todos los concurrentes. Los alemanes que acudieron a la celebracion atestiguaron sorprendidos que el famoso espiritu mexicano para la fiesta, no es nada mas una frase para describir el pais en las guias turisticas. Los mariachis abrieron la fiesta con sones clamorosos. La concurrencia de mexicanos a la embajada fue tan copiosa que pronto el salon estuvo atestado y muchos mexicanos ahi presentes estaban acompanados por su conyuge de nacionalidad alemana. Pronto aparecieron algunas mexicanas que acudieron con trajes tipicos; a partir de ese momento se inicio un improvisado baile que acabo con el orden y la disciplina que caracterizan las recepciones efectuadas en Alemania. La invitacion senalaba que la recepcion se llevaria a cabo de 17:00 a 19:00 horas, pero ni fue una clasica recepcion ni termino a las siete de la noche, sino a la una de la madrugada. Bremer encabezara la proxima semana otro grito en la sede de la empresa Mercedes Benz en Stuttgart: sera una celebracion de corte aleman organizada por la casa automotriz para festejar las fiestas patrias mexicanas. .