SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL ni termina con un sexenio Hubo, sin duda, una mezquina concepcion reduccionista que, desde el punto de vista de burocratas oportunistas, consideraba que el limite de sus logros bien o malhabidos estaba al final de un sexenio. De igual manera, el arribismo de circunstanciales opositores mediase, tambien, por el inicio y la conclusion de un sexenio. Esta filosofia, aparte de un sinnumero de agravios causados contra la patria, dio vida a lo que se ha llamado la disputa por la nacion. La patria no es solo el habitat y los recursos que permiten el desarrollo de la existencia; esta constituida por sus hombres y mujeres, por su cultura institucional, por sus artes y sus saberes y siendo asi, es entidad inacabada, tarea colectiva y esperanza social que se perfecciona dia con dia. Los hombres, sus estadistas, pueden empezar la construccion nacional un dia, pero dificilmente se ha de dar el momento en que haya sido concluida. Cuando Carlos Salinas de Gortari presidio los festejos del 15 de septiembre, luego de la tradicional ceremonia del grito, expreso que: "Mexico no empieza ni termina en una administracion". Somos y nos perfeccionamos en el tiempo como consecuencia de un gran esfuerzo colectivo, solidario, que trasciende los ciclos politicos sexenales. En ese sentido, Mexico es mas que quienes lo encarnan en una determinada etapa historica. Resulta precautorio el mensaje del Presidente de Mexico que senala "lo que hay que hacer". Los mexicanos debemos cuidar la soberania de nuestra patria, mantener el regimen de libertades, ensanchar la vida democratica y promover la justicia. La responsabilidad de estas acciones es un legado universal que ningun mexicano puede rescindir. Que Salinas de Gortari, al final de su gestion, inaugure nuevas obras y abra fuentes de trabajo es la mejor confirmacion de que Mexico se construye todos los dias. El calendario de este reto es inagotable. .