SECCION ESPECTACULOS PAGINA 45 BALAZO: FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN CABEZA: Todo es mentira: escenas de locura cotidiana CREDITO: OSCAR PEYROU SAN SEBASTIAN, Espana, 16 de septiembre (EFE).- La pelicula Todo es mentira, de Alvaro Fernandez Armero, que se proyecto hoy, viernes, en el Festival de San Sebastian, es la primera de las tres espanolas que compiten por la Concha de Oro, el maximo galardon del certamen. Todo es mentira, primer largometraje de Fernandez Armero, esta protagonizado por Coque Malla, Penelope Cruz, Cristina Rossenvinge, Monica Lopez, Jordi Molla, Irene Bau, Fernando Colomo y Gustavo Salmeron. El filme fue recibido con opiniones encontradas entre los criticos presentes en la proyeccion. Mientras algunos senalaron la buena factura tecnica de la cinta, otros consideraron debil el guion -que es tambien del director- y poco logrados los caracteres de los personajes. Todo es mentira, junto a Dias contados, de Imanol Uribe, y El detective y la muerte, de Gonzalo Suarez, son los tres largometrajes que presenta Espana en esta 42 edicion de la muestra donostiarra. Segun dijo Fernandez Armero al concluir la proyeccion, el filme nace de la mas absoluta contradiccion. A su juicio, son contradictorios sus personajes, el argumento y su genero. Pero, anadio, "no podia haber sido de otra forma", ya que cuando se intenta retratar el mundo de la pareja se descubre que no existen reglas ni parametros: todo vale. "El amor esta muy cerca del odio y ambas cosas son verdad, pero tambien mentira", concluyo. La cinta narra cuatro historias de amor entrecruzadas en las que los protagonistas, exceptuando uno -representado por el tambien director Fernando Colomo-, son jovenes veinteaneros. Al termino de la proyeccion matinal para la prensa de Todo es mentira, un grupo de dirigentes y afiliados de la coalicion independentista vasca Herri Batasuna (HB) se concentraron frente al teatro Victoria Eugenia para denunciar el "caracter espanol" del festival. Los congregados portaban una pancarta en la que se leia en idioma vasco y en ingles el lema "Esto no es Espana", que despues colocaron sobre los carteles anunciadores de los filmes del certamen. El miembro de la Mesa Nacional de HB, Joseba Alvarez, critico, en declaraciones a los periodistas, el "despilfarro que suponen los mas de 400 millones de pesetas de subvenciones que se dedican a un festival de caracter elitista, frente a las miserables ayudas que reciben otras expresiones de la cultura vasca". La otra cinta que compitio hoy en la seccion oficial de la muestra fue la coproduccion entre Austria, Alemania y Luxemburgo Vor Lauter Feighet gib es Kein Erbarmen (Sin compasion para el cobarde), despiadada obra de Andreas Gruber que narra la persecucion y muerte de la mayoria de los 500 prisioneros sovieticos que se escaparon de un campo de concentracion aleman al final de la segunda guerra mundial. El filme se basa en hechos reales que se conocen como "La caza de las liebres de Muhlvierte" y que ocurrieron en febrero de 1945 en los alrededores del campo de Mauthausen. La misma noche que se evadieron los prisioneros, las SS lanzaron un llamamiento a los habitantes de los pueblos vecinos para que colaboraran en la caza, advirtiendoles que no debia quedar ningun sovietico vivo. La cinta muestra de un modo dramatico, pero totalmente sobrio y austero, la complicidad de la mayoria de los vecinos en esta matanza fria y calculada y el heroismo de unos pocos que no dudaron en desafiar a los cuerpos de represion nazis escondiendo en sus casas a algunos de los perseguidos. .