SEC. ECONOMIA PAG. 26 CABEZA: MERCADOS Mercado accionario El IPC ascendio 49.29 puntos durante las cuatro jornadas habiles que terminaron el jueves 15 de septiembre, para un balance positivo en el periodo del 1.79 por ciento y cerrar en las 2,804.64 unidades. Factores La reduccion de actividad por el feriado del aniversario de la Independencia de Mexico caracterizo un mercado que inicio con ajustes que validaron su soporte en las dos mil 700 unidades, para luego cerrar la semana con tres ascenos apoyados en: * el fortalecimiento de la estabilidad politica motivada por las propuestas de dialogo de los partidos politicos, particuclarmente del PRD, que recibieron apoyo expreso del Presidente Salinas de Gortari. * los reportes de los indicadores basicos de la economia estadounidense que aun cuando reportaron movimientos alcistas por condiciones coyunturales, se mantuvieron dentro de rangos de estabilidad. * el resultado de la subasta primaria que reporto estabilidad con alzas en los valores a plazo, reduciendo el diferencial con los reditos del mercado secundario, a pesar de la disminucio poco congruente en la tasa de Cetes a 28 dias que se ubico en 13.98 por ciento; por su parte, la correduria Duff & Phelps elevo la calificacion a los Tesobonos, que senalaron pisos en sus tasas de interes primarias. * el credito por US$500 millones que el Banco Mundial paso a disposicion de Mexico a traves del PRONASOL para obras de infraestructura en ocho estados con menor desarrollo economico. Expectativas En concordancia a nuestro reporte anterior, el IPC se ubico sobre su objetivo en las dos mil 800 unidades, basicamente nuestro escenario fundamental de recuperacion economica se mantiene, debido al fortalecimiento generado en la ultima semana; en particular, el credito del Banco Mundial genero una mayor estabilidad en el mercado cambiario y motiva a nueva entrada de dolares; la renovacion del Pacto es el factor denotador de la nueva racha alcista, estimamos que la posible reunion se defina en el corto plaz o, por lo que el escenario fundamental y tecnico se apoyan mutuamente, por otra parte, es importante enfatizar que la Comision Nacional de Valores (CNV) aprobo la emision de instrumentos de deuda tradicionales (eurobonos) de las empresas mexicanas, asi como de modalidades nuevas como las euronotas por aproximadamente US$5 mil millones con un horizonte de colocacion hasta el primer semestre de 1995. En la perspectiva de analisis tecnico, el IPC senala un comportamiento al alza, al acercarse a la banda superi or del canal ascendente, luego de la formacion de bandera, con un soporte solido en las dos mil 700 unidades un objetivo de corto plazo en las dos mil 860 unidades y un siguiente sobre los maximos del ano, que estaran apoyados por una recuperacion de la actividad bursatil de saberse noticias sobre la renovacion del PECE, por lo que la recomendacion para la estrategia de la presente semana es compra. .