SEC. ECONOMIA PAG. 24 CINTILLO: Balance Semanal CREDITO: SALVADOR GONZALEZ BRICEĽO CABEZA: No acelerar el Pacto: IP Inexistente el riesgo de una devaluacion: CCE En estos momentos de estabilidad macroeconomica, no existe nada que justifique acelerar una firma del Pacto, aunque de hacerlo se deberia tomar en consideracion algunos cambios importantes para aterrizar los resultados macro a la microeconomia, segun coincidencias de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis German Carcoba y Victor Manuel Terrones, de la Canacintra. Se requiere llevar al aterrizaje a la microeconomia con todos los ajustes y cambios que se han hecho a nivel macro durant e la presente administracion. Ademas, coincidieron en senalar ambos lideres empresariales, no es cierto que estemos ante el umbral de una nueva devaluacion o que se vaya a dar un repunte en el proceso inflacionario, "ni siquiera la emision de nuevos billetes por parte del Banco de Mexico (Banxico)", ni por un crecimiento economico superficial se justifica. Ademas, los movimientos realizados por el Banxico en el tipo de cambio, segun Carcoba, se encuentran dentro del PECE, por lo que es inexistente el riesgo devaluatorio. Aunque, es cierto, Mexico no podria involucrarse claramente en el cambio microeconomico si no se ajusta la economia. Ni inflacion ni desaceleracion: Concamin Todos los sectores productivos deben mantener la calma, pues en el pais el "cancer" de la inflacion se ha terminado y ya ni tenemos desaceleracion economica; ahora lo urgente es mantener como prioridad la generacion de empleos, tanto en la industria como en el comercio y los servicios, segun declaraciones del lider de la Concamin, Fernando Cortina Legorreta. Ademas, como en estos momentos no tenemos ningun factor que nos muestre algun desequilibrio de la macroeconomia, estamos lejos incluso de una devaluac ion del peso frente al dolar. Ni siquiera la emision de billetes nuevos encierra algun significado especial, pues a pesar de que estemos al final de sexenio, "la medida la debemos de tomar con optimismo y no con temor", lo que tenemos que hacer es "trabajar y quitar esas expectativas negativas". Cetes y Tesobonos Comportamiento mixto con predominio al alza se dio en el rendimiento de los Certificados de la Tesoreria (Cetes) en la subasta de la semana que termina, debido a las presiones en el mercado cambiario, que se encuentra intranquilo hasta en tanto no se de una renovacion del Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo (PECE), asi como por el anuncio de resultados de la inflacion de los Estados Unidos y las posibilidades de un incremento de tasas por la Reserva Federal que se pueda dar a conocer l a semana entrante, de acuerdo con analistas y operadores de dinero. De hecho, solo la emision a 28 dias, el redito lider del mercado financiero, fue la unica que reporto baja de 0.25 por ciento, para quedar en un rendimiento de 13.98 por ciento; pues los de 91 dias avanzaron 17 centesimas de punto, para ubicarse en 14.89 por ciento, y los de 182 y 364 dias tambien reportaron un aumento de 33 centesimas de unidad porcentual cada uno, para quedar en 14.33 y 13.97 respectivamente. Tambien los Tesobonos mostrar on movimientos al alza en dos de las tres emisiones en la semana que termina, con el fin de continuar mejorando las condiciones para los inversionistas extranjeros, que tienen en ese instrumento una proteccion a sus recursos. A 91 dias se colocaron en un rendimiento de 6.60 por ciento de interes anualizado; a 182 dias, en 6.95; y a 365, en 7.84 por ciento. El Consejo de Nafin aprobo todos los creditos para Havre Un tema que sigue causando suspicacia en el ambito financiero, porque resulta increible que los ilicitos cometidos tanto por funcionarios del Grupo Havre como por Carlos Cabal Peniche, no hayan sido detectados a tiempo, es el de los creditos que les otorgo la banca de desarrollo. Pero como era de esperarse, el senor Oscar Espinosa Villarreal, que fuera director de Nafin y hoy funge como secretario de finanzas del PRI, se lava las manos cuando dice: "todos los creditos que se otorgaron al Grupo Financiero H avre incluidos los 585 millones de nuevos pesos que se le prrestaron cuando el fue dirrector de la institucion financiera, fueron aprobados por el Consejo de Nacional Financiera. Y en el caso de Banco-Union, el credito otorgado para adquirir Del Monte Fresh Produce, no fue autorizado de manera personal. Por lo que la Secretaria de Hacienda actuo bien al intervenir al Banco-Union y "se debe exigir que quienes tengan responsabilidades, las cumplan". Sin tocar el Fondo de Proteccion: Ortiz El subsecretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, ha declarado en Nueva York que el gobierno mexicano no ha tocado el Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa), que ascienden a unos mil 800 millones de dolares, para afrontar el caso del Banco Cremi-Union, pues pese a las irregularidades el banco tiene liquidez. La visita de Ortiz Martinez a Estados Unidos se interpreta como un esfuerzo por calmar la incertidumbre que surgio entre los inversionistas en general y a los de Wall Street en especia l a pesar de que en la bolsa se considero la accion como "oportuna y adecuada", despues de que se anunciara la intervencion por parte de la Secretaria de Hacienda del Grupo Financiero Cremi-Union por los autoprestamos de Cabal Peniche, que ya rebasan los mil 200 millones de dolares. Aspe: vigilancia de agentes aduanales Del balance sexenal aduanaero presentado por el secretario de Hacienda, Pedro Aspe, ante representantes de unas 30 actividades industriales como acero, calzado, textiles, hule, cerveza, etc., que se reunieron para suscribir convenios en materia de control adunal, resaltan las acciones tomadas contra algunos agentes con motivo de la aplicacion del nuevo esquema de aduanas: 980 funcionarios fueron sancionados por corruptos; 22, sujetos a accion penal; y 90, suspendidos de servicio. Ademas de servidores publi cos suspendidos, inhabilitados o amonestados, 746 correspondieron a elementos de la policia fiscal, lo que refiere los retos que existen para limpiar el proceso aduanero en lo que a contrabando y practicas desleales se refiere. No obstante, el numero de operaciones aduanales por ano paso de 4.8 a 11.7 millones entre 1988 y 1993; es decir, 140 por ciento mas. .