SEC. ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: CONFIANZA EN EL PROYECTO ECONOMICO CABEZA: Tipo de cambio apuntalado por el flujo de capitales: Bancomer SUMARIO: Conluira el ano, ganando terreno frente al dolar CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La inquietud que, en las ultimas semanas, ha generado una eventual renovacion del Pacto, ha mantenido bajo cierta incertidumbre al mercado cambiario, pero ello no significa que este presionado, pues el flujo de capitales externos continua en los niveles previstos, senalaron analistas del Grupo Financiero Bancomer, quienes pronosticaron que el tipo de cambio concluira el ano por debajo de los 3.30 nuevos pesos por dolar, es decir, por la mitad de la banda de flotacion. Los especialistas de la Direccion de Investigaciones Economicas de Bancomer estimaron que el crecimiento de la economia durante el trimestre en curso alcanzaria el tres por ciento, y para el ultimo trimestre del ano, probablemente se registre una expansion de 4 por ciento en el PIB, previsiones que concuerdan con las de la Secretaria de Hacienda, que considera concluir 1994 con un crecimiento anual de 2.5 por ciento. En el informe mensual, donde analizan el entorno de la economia nacional, los expertos de Bancomer mencionaron que tal dinamismo economico es de esperarse sin mayor dificultad, pues hay evidentes signos de que los agentes economicos mantienen su confianza en la solidez del proyecto puesto en marcha durante la presente administracion, y que tendra su continuidad en lo que resta del siglo. Indicaron que las eventualidades en el ambito politico a lo largo del ano, han sido tomadas como hechos transitorios y no motivaron cambios en las decisiones de consumo e inversion entre los distintos rubros productivos. Como muestra, mencionan el inesperado aumento del PIB (3.8 por ciento) durante el segundo trimestre, en que destaco el repunte de 12 por ciento en agricultura, de 9 por ciento en comunicaciones y transportes y 8 por ciento en construccion. Sostuvieron que estos favorables indicadores se debieron al rapido crecimiento del gasto publico, el dinamismo de exportaciones y la expansion de la base monetaria. No obstante, senalaron que la evolucion del credito no ha sido del todo favorable, pues refleja la incertidumbre y cierta falta de liquidez, que podra recuperarse a finales del presente ano y especialmente en 1995. Por lo que toca a los indicadores inflacionarios, Bancomer preve que en lo que resta de 1994 el crecimiento mensual de los precios fluctue entre 0.6 y 0.75 por ciento, finalizando el ano con una tasa anual de 7.3 por ciento, mientras que para el proximo ano la estiman incluso un poco superior, en un 7.5 por ciento, en virtud de que ya no sera la mayor prioridad. Por otra parte, los economistas de GFB puntualizan que todo parece indicar que la recalendarizacion del gasto publico, que aumento 12 por ciento en el primer semestre destacando el crecimiento de 27.5 porciento en la inversion fisica, si logro su proposito de reactivar la economia, y ello sin perder el superavit fiscal gracias al importante avance de la recaudacion. Sin embargo, opinan que esta condicion se revertira en el segundo semestre debido a la baja estacional de los ingresos, y estiman, por tanto, un deficit cercano al 1 por ciento del PIB para el ano en su conjunto. .