SEC. ECONOMIA PAG. 26 CINTILLO: PESE A LA RENUNCIA AL FAST TRACK CABEZA: Chile sigue interesado en negociar acuerdos comerciales con EU SUMARIO: Ya hubo desgaste de autoridades locales al promover el tratado CREDITO: NOTIMEX SANTIAGO, 16 de septiembre (Notimex).-Chile sigue interesado en negociar acuerdos comerciales con Estados Unidos, pese a que el presidente William Clinton retiro la via rapida del Congreso, aseguro hoy aqui el especialista economico local Felipe Larrain. "Pese a la postergacion del fast track (via rapida) en el Congreso de Estados Unidos, Chile se mantiene como el primer pais para suscribir un acuerdo bilateral con Washington o integrarse como cuarto socio al Tratado de Libre Comercio de Norteamerica", senalo Larrain. El academico de la Universidad Catolica (UC) admitio que la decision estadunidense provoco "desilusion en autoridades chilenas" y enfatizo que "no hay que magnificar este hecho, porque se trata de un problema interno de Estados Unidos". El tambien asesor economico del gobierno reconocio un desgaste en las autoridades locales, "puesto que han realizado muchos esfuerzos en este ambito". Agrego que este periodo adicional permitira perfeccionar y recabar mayor informacion para cuando corresponda efectuar la presentacion chilena, hacia principios de 1995. Larrain expreso que Santiago debe tener confianza en la palabra del representante de Comercio de Estados Unidos, Mickey Kantor, quien senalo que no hay cambio de postura de su pais respecto a establecer negociaciones con Chile. El economista coincidio con las declaraciones del canciller chileno, Carlos Figueroa, respecto a que el retiro del proyecto de via rapida frustra las expectativas sobre el libre comercio en la cumbre hemisferica de Miami, a celebrarse el 9 y 10 de diciembre proximo. Figueroa agrego que en el Grupo de Rio habia gran interes por ubicar los temas comerciales como prioritarios de la agenda de la reunion hemisferica y reconocio que la senal de Clinton "no es buena para la region". El presidente del gobernante Partido Democrata Cristiano (DC) y ex ministro de Hacienda, Alejandro Foxley, desestimo este viernes que sea responsabilidad del gobierno la postergacion de la Casa Blanca para pactar un acuerdo comercial con Chile. Despues de lamentar que el Congreso de Estados Unidos no haya tenido una voluntad politica para discutir el tema, Foxley destaco que la economia chilena cuenta con la suficiente fuerza y dinamismo como para que la postergacion del fast track la afecte. Segun los especialistas, la postergacion estadunidense retrasaria en unos seis meses el inicio de la negociaciones chilenas para suscribir un acuerdo bilateral con Washington o adherirse al TLC de America del Norte, integrado, ademas, por Mexico y Canada. .