SECCION DEPORTES PAGINA 32 BALAZO: PELOTARI MEXICANO CABEZA: ALFREDO ZEA, EL PRINCIPITO BIONICO DE LAS CANCHAS Y sin embargo, ni su entorno ni sus origenes de hijo de campesino criado en las afueras de Mexico predisponian al indiecito de Toluca a convertirse en campeon mundial y en medalla de oro de una disciplina exigente, terriblemente vasca. "Ese era mi camino natural, desde la epoca en que, tras escapar de las faldas de mi madre, golpeaba todos los muros de mi barrio con una pelota de espuma", explica. Alfredo Zea cuenta de buena gana su vida de mexicano pobre a los periodistas que se acercan a el para descubrir al fenomeno "bionico", el vencedor en 1992 en Cuba del frances Andre Aguerre. Ese sobrenombre frio de robot, que evoca a alguien inagotable, que corre y golpea, no le va bien a Zea, pues cuando entra en la cancha, ante el muro verde obscuro del fronton, vuelve a convertirse en un nino. En el espeso silencio del trinquete solo se oye el ruido de la pelota, ese ruido unico del cuero que golpea la palma de la mano. Con una coreografia llena de gracia, el "principito" da un brinco, luego se desliza tres pasos y con un rostro resplandeciente coloca una pelota milagrosa, un punto que estremece de placer a los espectadores del Gantxiki. "Me olvido de todo, de la falta de plata, de las dificultades para criar a mis tres hijos y darles la educacion que yo no tuve. Tambien me olvido del descaro de la federacion mexicana que solo se acuerda de mi cuando necesita oro y renombre", dice. Desde su llegada, Alfredo Zea se impregna en el ambiente del pais vasco, "cuna de mi deporte". Desea visitar todos los trinquetes "tan raros y tan recientes en Mexico". Tambien quiere conocer a los pelotaris legendarios. Ante las manos deformes de Xirum Aran, rey en su epoca de la mano desnuda y sobre quien se podia apostar una casa o un rebano, el "principito" mexicano se maravilla. Cuando termine el mundial, estrella o simple pelotari, Alfredo Zea regresara a Mexico para ensenar "el deporte mas hermoso del mundo". .