SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: ENCUESTA CABEZA: A la patria hay que festejarla todo el ano: Aviles Fabila El 15 de septiembre en este pais se celebra el Grito de Independencia, dia de fiesta nacional, algunos mexicanos acuden al Zocalo a dar Maria Luisa la China Mendoza ( escritora): Nosotros venimos de familias muy antiguas y nos gusta conservar nuestras tradiciones. Celebramos el Dia de la Independencia desde la infancia, al igual que todas nuestras fiestas, celebraciones y costumbres. Cuando oimos el Himno Nacional nos levantamos. Somos mexicanos en extincion. Anoche estuve en la delegacion Miguel Hidalgo, pase una noche muy grata y muy sencilla, tambien puedo decir que muy mexicana. Los cohetes eran hermosisimos, significaron un retorno a la infancia: No se, pero me acorde de Ramon Lopez Velarde. En Guanajuato, que es mi tierra, hacemos la coheteria mas hermosa y bella del mundo. Fui con mucho entusiasmo a acompanar a Margarita Gonzalez Gambio, que es la delegada de la Miguel Hidalgo, y que es su ultimo ano en la delegacion. Martha Chapa (pintora): Cene con mis hijos y sus respectivos companeros, fue una oportunidad de conocerlos. Pensamos mucho en la historia de Mexico y en sus heroes, especialmente en Porfirio Diaz. Para mi la comida es algo fundamental en estos dias patrios que todo Mexico festeja. Cenamos primero un consome, al que yo le pongo de todo: desde cascara de naranja hasta hojasanta; despues mole que es el platillo por excelencia que tiene sabor muy intenso y suave a la vez por el chocolate, y en general le pongo mil cosas. Dulces tipicos de mi tierra, Monterrey, a la cual adoro. Tambien tomamos tequilita para entonarnos con el dia tan importante. Soy una persona muy apegada a mis tradiciones y esto se lo comunico a mis hijos. Silvia Molina (escritora): Me quede en mi casa escribiendo. Guillermo Tovar de Teresa (cronista e historiador): Me fui al Centro, camine mucho y es muy divertido, me gusta confundirme entre la gente. Cada ano hago lo mismo, ir al zocalo. Lo unico que me molesta son los huevos rellenos de confeti, pero afortunadamente no me rompieron ninguno. Cene bunuelos, bizcochos y cafecito. Por cierto, que la coheteria fue muy hermosa y festiva. Jose Luis Cuevas (pintor): Celebre las fiestas de la manera en que deben de celebrarse, trabajando y encerrado en el estudio. ¨De que otra manera puedo festejarlo? Cene en mi casa, como de costumbre. Rafael Ramirez Heredia (escritor): Permaneci en la casa de usted un rato, y despues estuve visitando la Magdalena Contreras, y nada del otro mundo... Andres de Luna (erotomano y ensayista): Yo pase el 15 de septiembre aqui, tirado en la cama. Estaba viendo una mala pelicula en video y de pronto la suspendi para ver por television contraste con los ruidos exteriores: por un lado los cohetones, y por el otro la musica grupera en alguna casa de la colonia. Gabriel Figueroa (fotografo): La pase muy tranquilo, como cualquier otro dia. Rene Aviles Fabila (escritor): De nino si acostumbraba, como parte de una tradicion familiar, festejarlo. No podria decir realmente gran cosa, porque no suelo festejar el 15 de septiembre; de tal manera que estuve en mi casa leyendo. Lo que ocurre es que no me gusta la muchedumbre y el ruido. Recibo invitaciones de algunos delegados y politicos para tienen mama el 10 de mayo y tienen patria el 15 de septiembre. Yo festejo a mi mama todo el ano, y tengo pais y lo quiero todo el ano, no como el resto de mis compatriotas, que lo festejan un dia nada mas. (Susana Fischer y Hernan Becerra Pino) .