SEC. CIUDAD PAG. 22 CINTILLO: FALTA REPARAR 30 INMUEBLES CABEZA: En la Cuauhtemoc ya no hay ni campamentos ni damnificados por los sismos de 85: Orozco CREDITO: Agrego que de 121 albergues construidos por esta jurisdiccion y 130 habilitados por Renovacion Habitacional Popular, contabilizados en febrero de 1986, solo queda el ubicado en Calzada de la Ronda 88, colonia Ex Hipodromo de Peralvillo. Sin embargo, en este sitio ya se construyen departamentos para 400 familias que no son damnificados, sino grupos demandantes de vivienda y "desdoblados". Orozco Loreto explico, que fueron atendidas las familias damnificadas y se procedio al desmantelamiento de los campamentos creados exprofeso para albergar a quienes en 1985 sufrieron la perdida de su vivienda. Reconocio que hace un ano, aun habia cuatro de estos campamentos, en donde ya no eran damnificados, sino familias viviendo un quinto y hasta sexto desdoblamiento. El titular de la demarcacion explico que a nueve anos de los sismos, resulta equivocado hablar de damnificados, pues a la fecha, han sido entregadas 38 mil 48 escrituras a damnificados y desdoblados, a traves de los programas de Renovacion Habitacional Popular, Fase II y el Fideicomiso Casa Propia (FICAPRO). Recordo que las cifras oficiales de damnificados, dadas a conocer a un ano despues de los sismos, indican como prioridad la reposicion de 25 mil viviendas perdidas a raiz de los terremotos. Anadio que puede apreciarse que se han entregado mas viviendas de las se que perdieron en 1985. Los albergues son responsabilidad exclusiva de los solicitantes de vivienda, a traves de diversas organizaciones, que han recibido el apoyo del gobierno de la ciudad para contar con un minimo de servicios indispensables para vivir dignamente, mientras se concluyen sus viviendas. Actualmente las delegaciones atienden las viviendas danadas Orozco Loreto manifesto que un total de 68 familias que habitan campamentos de nueva creacion aun no cuentan con programas de vivienda y 442 ya tienen programa; en varios casos sus viviendas estan en proceso de construccion. Ademas, se efectuaron trabajos mayores en 550 edificios y se ejecutaron demoliciones totales y parciales en casi 300. Esto genero que mas de mil 600 edificios hayan transformado sus usos normales en tanto se dictaminaba el grado de afectacion y se tomaban las medidas correctivas necesarias. Sin embargo, por disposiciones del jefe del gobierno de la ciudad, a partir del 2 de mayo de 1989, la responsabilidad y funciones relacionadas con la atencion a construcciones semiderruidas paso a las delegaciones politicas. Con la informacion de la Secretaria General de Obras y la que recabo especificamente la delegacion Cuauhtemoc, se integro una lista de edificios que requerian accion urgente por parte de sus propietarios y se realizaron las notificaciones necesarias de acuerdo a la ley. Las nuevas disposiciones en materia de construccion A partir del mes de abril de 1986, el Departamento del Distrito Federal expidio nuevas disposiciones que deberian observarse en las construcciones, reparaciones, remodelaciones y demoliciones en las obras que comprendian el Programa Emergente de Renovacion Habitacional. Esta renovacion tiende a lograr que todas las construcciones satisfagan condiciones de seguridad e higiene, es decir, que sean habitables. El gobierno capitalino, al autorizar el uso y ocupacion de una construccion, expediria y colocaria en un lugar visible del inmueble la Placa de Control de Uso y Ocupacion de Inmuebles, que seria obligatoria. Cuando la autorizacion de uso y ocupacion fuera expedida por la demarcacion correspondiente, esta notificaria, dentro de los 15 dias siguientes, a la Direccion General de Reordenacion Urbana y Proteccion Ecologica del DDF (ahora Direccion General Reordenacion Urbana y Vivienda), para que se expidiera y colocara la placa referida. Solo 30 inmuebles quedan por reparar en la Cuauhtemoc A nueve anos de ocurridos los sismos de 1985, en la delegacion Cuauhtemoc, la mas afectada por los desastres naturales, quedan solo pendientes de reparacion o demolicion un total de 30 inmuebles, cuyos propietarios no han ejecutado dichos trabajos. Ninguno de ellos representa un peligro para la comunidad, pues aunque requieren de demoliciones totales, parciales o simplemente de reparacion, su estabilidad esta garantizada. Los edificios que requieren trabajos de demolicion parcial o total, que aun no se realizan al encontrarse invadidos de personas que han logrado que la Comision Nacional de Derechos Humanos emita una recomendacion para que no sean desalojados, son los ubicados en: Merida 213, colonia Roma; Orizaba 154, colonia Roma; San Pablo 67, colonia Centro; Plaza Santos Degollado 10, colonia Centro. Inmuebles donde se han interpuesto amparos para evitar su demolicion, razon por la cual no pueden actuar las autoridades capitalinas, son los siguientes: San Pablo 68, colonia Centro; avenida Chapultepec 318, colonia Roma; Paseo de la Reforma Norte 630, Unidad Tlatelolco. Este ultimo la habitan 30 familias que se han unido para hacer valer sus derechos inquilinarios, por lo que la construccion esta en juicio. .