SEC. CIUDAD PAG. 20 CINTILLO: NOCHE DE CONFETI Y HARINAZOS CABEZA: Al ritmo de Mexico lindo y querido, mas de 200 mil capitalinos celebraro las fiestas patrias CREDITO: Viva Mexico!, vivan los heroes que nos dieron patria!, viva Mexico!, se escucho desde el balcon principal de Palacio Nacional. Viva...!, respondio la multitud reunida en el Zocalo capitalino, como una sola voz, como un solo hombre. Y las banderas ondearon en los balcones, en las azoteas, en las manos de los ninos con sombreros de paja y montados en los hombros de sus padres. Luego sonaron sus pitos, sus cornetas, las matracas y tambores. Viva Mexico...!, convoco el jefe del Departamento del Distrito Federal, Manuel Aguilera. Viva...!, gritaron 200 mil mexicanos que se dieron cita en la Plaza de la Constitucion para celebrar el CLXXXIV aniversario de la Independencia. Hidalgo, Morelos, Allende y dona Josefa "observaban complacidos". Otra vez la vieja campana de Dolores repico. Cada golpe de badajo fue ruidosamente celebrado por el pueblo de Mexico, unido, solidario, amante de su historia, de sus heroes y con profundo sentimiento nacionalista. Abundaron familias y grupos de jovenes de todas las clases sociales. Como respondiendo a la de Dolores, las campanas de la Catederal Metropolitana repiquetearon. Le siguieron las notas del Himno Nacional que llenaron el ambiente. Cantaron quienes se apretujaban en el Zocalo, los que observaban desde la terraza del hotel Majestic, las familias que ganaron el cobijo de la arcada del DDF y quienes alquilaron balcones en el hotel de la ciudad de Mexico. Todos, para manifestar su fervor patrio. La cancion "Mexico lindo y querido" fue el preambulo de los juegos pirotecnicos. Fue coreada por la gente, que siguio cantando cuando las luces del Zocalo apagaron, con excepcion de las del nicho de la Campana de Dolores. Convergieron las miradas hacia el costado izquierdo de la Catederal Metropolitana, donde eran encendidos cohetes y luces artificiales. En lo alto, opacando la noche y las estrellas que era posible ver, multicolores estallidos que se sucedieron unos a otros por mas de media hora, patentizaron la habilidad de los artistas pirotecnicos mexicanos que a mas de uno asombraron. Y no era para menos, en el cielo se veian cascadas, lluvia de estrellas, espirales y hasta corazones. Frente a la Catedral, tambien hubo e stallidos de luces, pero no duraron mucho. alcanzo a invitados del DDF En la Plaza de la Constitucion casi todos estaban, literalmente, llenos de harina y confeti. Luego de los fuegos pirotecincos una banda empezo a tocar "a bailar de caballito", en el templete instalado frente al Palacio Nacional y, con ello, las parejas que se habian formado antes del grito volvieron a bailar. La "empanizada" fue pareja, algunos invitados del DDF que se retiraban del edificio de la regencia fueron alcanzados por grupos de jovenes, quienes emprendieron a harinazos contra los funcionarios y su s parejas, dejando listos sus trajes para la tintoreria. Ellos, quiza, pensaron que en la distancia los salvaria de las acometidas de la "chusma". En la comunion se confundio el fervor nacionalista con el bullicio de la fiesta, se hicieron uno solo, como una forma de fortalecer la familia mexicana en una verbena que inicio desde las 14:00 horas del jueves 15 de septiembre. La gente compro, vendio, se divirtio y recibio la celebracion como cada ano, sin tregua ni medidas, honrosamente digna de su identidad nacional. Si las calles adyacentes al Zocalo semejaban un rio de gente, vendedores y simbolos patrios, donde el confeti y la harina estaban regados por todas partes, la Plaza de la Constitucion quedo alfombrada de papelitos verdes, blancos y rojos. Para acceder al Zocalo, mexicanos y turistas debieron de sortear toda clase de vendedores, entre los que abundaron los que ofrecian cascarones rellenos de confeti, de harina o simplemente bolsas con esos productos, pero ademas, cuidarse infructuosamente de no ser blanco de esos "proyectiles" y quedar "empanizados". Por ejemplo, la avenida Juarez fue cerrada a la circulacion hacia el Zocalo desde la calle Balderas, para que la gente festejara. Se vendia figura de papel mache, ropa tipica, banderitas, micas transparentes (a fin de cubrirse los ojos), antojitos mexicanos, refrescos, banquitos, sombreros con la leyenda: "Viva Mexico cabrones" y tambien maquillaje tricolor, que iba desde un simple "MEXICO" a tratamientos completos en que se cubria la cara de verde, blanco y rojo. Mas adelante, en la calle de Francisco I. M adero, algunos turistas se refugiaban en los portales de los edificios para tratar de sacudirse la harina que tenian encima y en la cara en estos casos escurriendo lagrimas, como ocurrio en el hotel Ritz. Sin embargo, la "empanizada" no suscitaba enojos, al contrario, una risa nerviosa que mas bien parecia un "ni modo, ya estoy aqui, a eso vine y ahora me aguanto", segun comento Carlos Romero, quien era auxiliado por su esposa cuando lo abordamos. Carlos, q2uien vive en la colonia San Jose Insurgentes, relato que cada ano asiste a la celebracion de la Independencia, en el Zocalo. Habia quienes se disfrazaban de "ninos heroes", envolviendose con banderas, y primorosas "chinas poblanas", como la que arrebatando varios corazones bailaba, con su vestido rosa, cargando en sus hombros a su pequeno hijo. Parecia que la gente se proponia que la celebracion no concluyera nunca, grupos de jovenes representaban verdaderas batallas campales dignas de mejor casusa con harina, y algunos concentraban sus esfuerzos en las chicas guapas. Si queria uno encontrar a las mujeres mas bellas, bastaba con buscar con la mirada a las que estaban completamente "empanizadas". El bullicio, invadia todo el primer cuadro de la ciudad de Mexico, desde las calles de Belilsario Dominguez y Republica de Venezuela, al norte; Fray Servando Teresa de Mier, al sur; Anillo de Circunvalacion, al oriente, y Paseo de la Reforma, al poniente. Era generado por trompetas de papel y de plastico, que ya entrada la noche, eran rematadas por los vendedores, antes de que se quedaran con ellas hasta el proximo ano. hasta el proximo ano a la misma hora Pero, como todo, la celebracion llego a su fin. Antes del grito, la gente se desesperaba, formaba verdaderos oleajes humanos que se apretujaban unos a otros, e incluso fue necesario que a traves del sonido se les pidiera calma "porque hay muchos menores entre nosotros". El baile que inicio desde las 2 de la tarde, con la confirmacion de algunos romances y la creacion de otros, concluyo a las 21:30 horas. Algunos muchachos, con la musica por dentro, se tomaban de la cintura para formar filas que corrian de u n lado a otro hasta que se cansaron, como desde antes habia pasado con los menores que dormian en los brazos de sus padres. En tanto, los cuerpos de rescate atendieron a 295 personas, entre ellas cuatro que requirieron ser trasladadas a hospitales particulares, sobre todo, para lavado de ojos que se encontraban ocluidos por harina o confeti, segun informaron el jefe de socorro y servico de urgencia de la Cruz Roja de la ciudad de Mexico, Alejandro Gomez y el doctor Ricardo Rosauro, del Escuadron de Rescate y Urgencias Medicas. Alejandro Gomez senalo que en el cordon de seguridad se destacaron cuatro puestos de socorro, 10 ambula ncias, asi como cuatro vehiculos mas de urgencia; y agrego que en el Distrito Federal se dispusieron de 42 ambulancias, "nuestros siete puestos de urgencias y, ademas, en puestos estrategicos que estan en la ciudad de Mexico, con 482 paramedicos". Entre los socorristas de la Cruz Roja, llamo nuestra atencion Carlos Garcia Reyes, de 75 anos de edad, quien comento que ingreso a esa institucion "en el ano de 1945, por muchas razones, por este amor a la Cruz Roja y por el deseo siempre de servir a nuestros semejantes". Dijo que "cada ano vengo al Zocalo, cuando las circunstancias me lo permiten, para participar en los servicios de emergencia" y senalo que el festejo de este ano, comparado con otros, "lo vi mucho muy tranquilo". Por su parte, el DDF, dio a conocer que no hubo descanso para los trabajadores de limpia de la delegacion Cuauhtemoc, ya que mil 200 personas laboraron por cuatro turnos seguidos a fin de recolectar mas de 60 toneladas de basura que se generaron durante las fiestas de la Independencia en esa demarcacion. En las tardes, se agrego, colaboro el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Mexico, que se encargo de lavar el piso de la Plaza de la Constitucion, luego del tradicional Grito de Independencia, a fin de que el Zocalo luciera en optimas condiciones durante el desfile militar del dia 16 de septiembre. El subdireccion de Coordi4nacion de Locatel, Luis Castanon Manjerrez, senalo que entre las 2 de la tarde y las 12 de la noche se presto servico a 68 personas que se extraviaron y que todas se reunieron con sus familiares, con excepcion de un menor de siete anos de edad. En tanto, la policia capitalina informo que no hubo detenidos, sin embargo, la policia judicial aprehendio a un senor, que en estado de ebriedad se nego a pagar un liston a un vendedor ambulante; el detenido, tras decirle a su mujer: "vieja, agarra las llaves del carro y vete para la casa, yo no tengo ningun problema", se identifico como funcionario de Proteccion y Vialidad. .