PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: OBSERVARA SI ESTADOS UNIDOS CUMPLE SU PARTE CABEZA: El gobierno cubano asegura que detuvo la salida masiva de balseros CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ Y AGENCIAS LA HABANA, 14 de septiembre.-El gobierno cubano aseguro hoy que ha cumplido la dificil tarea de detener las salidas masivas de la isla, En una informacion Recien suscrito el nuevo acuerdo migratorio con Estados Unidos, el pasado viernes, el gobierno cubano dio un plazo de 72 horas a los balseros, que expiraba ayer, para volver a impedir las salidas ilegales, fundamentalmente a traves de la persuasion, pero empleando la fuerza si era necesario. En las horas previas al ultimatum, docenas de policias y agentes del Ministerio del Interior patrullaban la costa y registraban vehiculos para evitar que otros balseros se lanzaran al mar. La nota reconoce que el contenido de los acuerdos migratorios adoptados en las conversaciones de Nueva York Estados Unidos se comprometio en estos acuerdos a otorgar un minimo de 20 mil visados anuales y a agilizar los procedimientos de emigracion. El gobierno cubano reitera que Estados Unidos, durante 35 anos, Por eso, despues de las medidas anunciadas por el presidente estadounidense, William Clinton, el pasado 19 de agosto, salieron de la isla mas de 25 mil personas y En tanto, al menos 114 balseros cubanos llegaron a las costas del Caribe mexicano durante las dos ultimas semanas, dijeron fuentes de la Secretaria de Marina de Mexico. Los ultimos 14 fueron rescatados el martes cerca de la costas de Quintana Roo, y estos se suman a un centenar que llego a Mexico desde que el gobierno de Cuba tolero el exodo a Estados Unidos que termino este fin de semana. Los balseros que llegaron a Mexico, segun las mismas fuentes, lo hicieron despues de una travesia de varios dias en barcos de motor, a diferencia de aquellos que se arrojan al mar en balsas hechas a mano en su odisea por llegar a territorio estadounidense. El Instituto de Migracion dijo que el barco camaronero Santa Clara rescato a seis cubanos que estaban en una balsa a 80 kilometros de la costa mexicana, y que otros ocho que viajaban en el barco Nila fueron salvados por la marina mexicana. En tanto, el puente aereo entre la base militar estadounidense en Guantanamo, Cuba, y el Comando Sur en Panama se reanudo, tras dos dias de suspension, con la llegada al pais del canal de 161 balseros cubanos. Los balseros, calificados de Los 161 balseros se sumaron a los 840 que ya habian sido trasladados a Panama la semana pasada por medio de un puente aereo que fue interrumpido el lunes y el martes debido al mal tiempo en la zona del Caribe. En otro orden, un estadounidense de origen cubano sera el administrador civil de la base naval de Guantanamo, que Estados Unidos tiene en Cuba, informo el secretario de Estado alterno para Asuntos Latinoamericanos, Richard Nuccio. El nuevo administrador se encargara de la atencion a los 28 mil cubanos que se encuentran retenidos en Guantanamo, segun preciso Nuccio ayer, martes, en una conferencia de prensa. Clinton pretende con este nombramiento mejorar las condiciones en que se encuentran los balseros cubanos que abandonaron su pais en fragiles embarcaciones y fueron recogidos por la Guardia Costera y la armada estadounidenses. A su vez, el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcon, dijo hoy, a su regreso de Nueva York, que confia en que el gobierno de Estados Unidos este dispuesto a cumplir su parte en los compromisos del nuevo acuerdo migratorio recien suscrito entre ambos paises. En declaraciones a la emisora Radio Rebelde, Alarcon, quien encabezo la delegacion cubana que negocio el acuerdo, .