SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: CABEZA: Escandalo financiero ¨escandalo religioso? CREDITO: Jorge Fernandez Menendez La relacion del Vaticano con el mundo de los negocios no es nueva. La Santa Sede no solo cuenta con una de las mayores fortunas del mundo, que como tal no se puede simplemente atesorar, sino que incluso, acrecento esos recursos, durante decadas, mediante procedimientos no siempre licitos. El caso mas espectacular es sin duda el del Banco Ambrosiano, administrado por El Vaticano que en 1982 literalmente se derrumbo por los malos manejos (fraudulentos segun la justicia italiana) del cardenal Marcinkus (encargado entonces de las finanzas de la Santa Sede) y que dejo al descubierto una extrana red de alianzas economicas y politicas que generaron rumores tan peligrosos para una institucion religiosa como la existencia de un complot para asesinar al Papa Juan Pablo I que murio a poco mas de un mes de convertirse en Sumo Pontifice, precisamente cuando se adentraba en la investigacion del Banco Ambrosiano. Lo cierto es que a partir de alli se descubrieron las relaciones del Vaticano con la mafia y la Logia P-2. Tan cierto como que la mayoria de los participantes en ese negocio murieron misteriosamente, comenzando por el propio Juan Pablo I; siguiendo por el director del Banco Ambrosiano, Roberto Calvi, que termino sus dias ahorcado, colgando del puente de Blackfriars en Londres. Su principal asesor, quien tambien era asesor financiero y juridico de la Mafia, el siciliano Michele Sindona, murio luego de tomar una taza de cafe envenenado en la carcel italiana donde estaba detenido por dicho fraude bancario. Nunca pudo declarar. Lucio Gelli, un prohombre de la politica y los negocios para El Vaticano, amigo personal de varios Papas, condecorado por la Santa Sede, se descubrio como el principal nexo entre la mafia, la politica italiana y la iglesia catolica. Ese descubrimiento provoco el virtual derrumbe del sistema politico italiano de la posguerra y un nuevo equilibrio de poderes en el cual la democracia cristian a practicamente ha desaparecido. El caso del Ambrosiano nunca quedo plenamente cerrado. El cardenal Marcinkus fue protegido por el Vaticano a pesar de las ordenes de aprehension contra el y, de alguna forma, los negocios de la Santa Sede siguieron adelante. El tema no nos es ajeno. Muy poco se ha reparado en las relaciones que mantiene la iglesia catolica con diversos sectores politicos, sociales y economicos e incluso con el bajo mundo. Ya en este espacio hemos analizado con profundidad el llamado Esa reunion destapo problemas que tampoco han sido investigados a fondo, como el de los dineros del narcotrafico que podria canalizarse hacia el clero (las zo en Tijuana, version en la que es apoyado por un sacerdote (el mismo que lo puso en contacto con Prigione) y por un acta eclesiastica en la que se asienta dicho bautismo y su participacion. Ahora nos encontramos con otro punto que dejara mucha huella. El principal asesor financiero de Carlos Cabal Peniche, el actualmente profugo director del grupo Union-Cremi, acusado del delito de quebranto patrimonial por cien millones de dolares en contra de esa institucion, es, al mismo tiempo, el representante financiero de El Vaticano en Mexico, el padre Mae Jack, quien para mas datos tiene sus oficinas en la colonia Polanco de esta capital, en una bonita casona de la calle Galileo. Hace apenas unas semanas, Mae Jack, en su calidad de representante financiero de El Vaticano y de asesor de Cabal Peniche, visito el que seria uno de los centros de desarrollo del grupo Cremi-Union, relacionado con las exportaciones para la empresa Del Monte; el puerto de Dos Bocas en el municipio tabasqueno de Paraiso, el cual seria abierto al comercio internacional para facilitar el intercambio de productos agricolas con otros paises y sobre todo la comunicacion con la central de Del Monte en Miami. El puerto seria privatizado y en la inversion participaria tambien Transportes Maritimos Mexicanos, una empresa encabezada por Jose Serrano Segovia, quien se especula que podria quedarse, ante la salida de Cabal Peniche, como director de Cremi (tiene el cinco por ciento de las acciones) y del propio Del Monte (donde tiene tambien un fuerte paquete accionario). Cabe consignar que TMM se encargaba de todo el transporte que generaba Del Monte y por ello estaba participando (hasta donde se sabe de manera absolu tamente licita) en varios negocios de privatizacion portuaria. Ahora bien, el padre Mae Jack al visitar el puerto de Dos Bocas anuncio a la prensa local, su interes por participar en el desarrollo portuario de la region y en hacer inversiones en los distintos proyectos petroleros del estado. No dijo a los medios en nombre de quien haria esas inversiones pero, siendo el representante financiero y de negocios de El Vaticano se supone que a ello se referia. Aparentemente nadie ha preguntado al asesor financiero de Cabal Peniche sobre el caso que nos ocupa. No es la unica relacion de Cabal con la iglesia. En varios consejos de administracion en los que tenia participacion Cabal, se repetian ciertos hombres de la Iglesia Catolica. Por ejemplo, en el consejo de administracion de la cadena hotelera Real Turismo integrada por una veintna de hoteles y propiedades de Alvaro Lopez Castro (un empresario guanajuatense que fuera secretario de Educacion Publica en el gobi erno de Luis H. Ducoing), quien recibio una linea de credito de Cabal Peniche para hacer efectiva la compra de esa cadena (que costo en total unos 500 millones de dolares), existen varios allegados a Cabal Peniche que actuan "como una garantia para preservar los intereses del Banco Union", segun ha dicho a la prensa el propio Lopez Castro. Pues bien, ese grupo de tres personas que actuan en ese consejo de administracion para "proteger los intereses de Cabal", segun el propio Lopez Castro, esta encabezado por el sacerdote marista Jacques Charveriat. Al respecto, ¨recuerda usted quien financio los gastos del ultimo viaje del Sumo Pontifice a Merida o del anterior, cuando visito Chiapas? Pregunte usted en el Banco Union. .