SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: PREMIAN A GANADORES DEL CONCURSO LOS SIMBOLOS PATRIOS CABEZA: La educacion, un instrumento para lograr justicia y abatir pobreza: Pescador Osuna El secretario de Educacion Publica, Jose Angel Pescador Osuna, afirmo que durante la administracion del presidente Carlos Salinas de Gortari, la educacion ha sido utilizada como un instrumento para lograr mayor justicia, equidad y abatir la pobreza. Lo anterior durante la reunion con los triunfadores del Concurso Nacional de Expresion Literaria de los Simbolos Patrios. Asimismo dijo que durante esta administracion se logro entender que lo primero que se necesita son recursos y saber recoger los planteamientos del magisterio y de la sociedad en su conjunto para darles un proceso educativo en un sentido relevante, util y pertinente, que conllevara a una mejor calidad, apunto. Durante la reunion con los triunfadores del Concurso Nacional de Expresion Literaria sobre los Simbolos Patrios 1994, reconocio el esfuerzo que realizaron para ganar el certamen y expreso que "el amor por la patria no siempre se puede expresar, pero siempre se siente". Al referirse a la labor de los docentes, destaco que el maestro, consciente de que un grupo de ninos se responsabiliza por un pedazo del futuro de Mexico, no limita su funcion a la aplicacion de un plan de estudios, sino que va mas lejos, cultivando en ellos el amor a la patria y el respeto por sus simbolos. Tambien indico que ante la amenaza de practicas nocivas para la salud fisica y moral de los jovenes de nuestro pais, el maestro se yergue como inmejorable apoyo de la familia y de la sociedad, y puntualizo que en esta epoca de profundos cambios en las costumbres, revision de conceptos y hasta de valores en el mundo docente, ejerce en Mexico la rectoria civia y moral de su ninez y juventud. Al dirigirse a los alumnos triunfadores, senalo que en ellos esta una muestra de que el esfuerzo de los maestros esta fructificando y de que Mexico tiene felizmente una cantera inagotable de valores. Ademas, expreso que Mexico crece en la medida en que sus hijos se educan y fortalecen su conciencia de nacionalidad. El titular de la SEP exalto la preocupacion que tiene el gobierno de la Republica por extender el servicio educativo a todas las comunidades, sin importar la lejania ni el tamano de estas. Por lo que recordo que en Mexico existen miles de comunidades con menos de 100 habitantes que por su aislamiento, representan una dificultad para llevarles educacion, construir escuelas o lograr que los maestros permanezcan en ellas y garantizar la continuidad del proceso de ensenanza-aprendizaje. Por lo que afirmo que se quiere una educacion igual para todos, sin que esta sea de primera para unos y de segunda para otros, por lo que se llevan a cabo programas compensatorios en 14 estados de la republica Para Abatir el Rezago Educativo (PARE), ademas el Programa Especial de Educacion Indigena, en seis entidades donde se concentra el 50 por ciento del analfabetismo del pais y el Proyecto de Desarrollo de Educacion Inicial (PRODEI). los cuales conjuntamente benefician a millones de alumnos de educacion primaria. Sin olvidar otras acciones que impulsa el gobierno federal, como son los programas de Desayunos Escolares en donde se atiende a un millon 500 mil ninos y Becas en Solidaridad, que viene beneficiando a un millon 200 mil alumnos de educacion basica, y el de Solidaridad para una Escuela Digna que permitio remozar y equipar a mas de 60 mil escuelas. Recordo que mediante el Comite Administrador del Programa de Fomento a la Construccion de Escuelas (CAPFCE) se ha logrado construir un total de 215 mil 509 espacios educativos en los ultimos seis anos, lo que ha posibilitado ampliar la cobertura del sistema educativo al incluir localidades que antes no contaban con este servicio. Los ganadores de este concurso recibieron como reconocimiento un paquete de libros y en una ceremonia que se llevara a cabo el proximo 16 del presente, el presidente Salinas de Gortari les entregara personalmente los premios correspondientes. Finalmente es importante destacar que en dicha reunion estuvieron presentes el subsecretario de Educacion Basica, Olac Fuentes y de Servicios Educativos para el Distrito Federal, Benjamin Gonzalez, asi como los directivos generales de Educacion Indigena, Ludka de Gortari y del Consejo Nacional para el Fomento Educativo, Jose Antonio Carranza Palacios. .