SEC. INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: RAUL CARRANCA Y RIVAS DOCTOR EN DERECHO CABEZA: "Nuestra independencia en lo economico es una utopia, en lo juridico es total y en lo politico es solida" ENTRETEXTO: "Nuestro vecindaje con los Estados Unidos lastima el idioma, nuestras tradiciones, musica, pintura, lit eratura, por la brutal, fuerte y poderosa influencia de la sociedad de consumo. CREDITO: Antes de la entrevista, Carranca y Rivas se disculpo por no dar la mano debido a un fuerte catarro y porque "traigo mucho virus en todo el cuerpo". Pero la entrevista se interrumpio para saludar de beso en la mejilla a una abogada, a quien le dijo, cuando le tomaban la foto que "la independencia es amor". Un pais independiente lo debe ser primero en sus leyes, en su composicion legal y en su Constitucion. Ya despues seria politica y economicamente, aunque yo entiendo que la independencia juridica es dable en el mundo en que vivimos. Evidentemente hay una diferencia objetiva historica muy clara. Eramos una colonia y habiamos sido conquistados, eramos una colonia que dependia del gobierno espanol. La independencia en este sentido se ve con toda claridad. Hoy no dependemos formalmente de nadie en este aspecto; sin embargo, nuestra independencia es muy relativa en lo economico pero creo que en lo juridico es total y en lo politico es una independencia solida, consolidada y apoyada en el derecho, aunque sujeta inevitablemente a las relacion es internacionales. No creo esto. Yo si creo en los caudillos. Se me ocurre ahorita lo que dice un libro llamado Los Heroes, donde se analiza al heroe como poeta, como estadista, como cientifico, como conductor de imagen, etcetera. Creo que en la Independencia si hubo caudillos: Allende, Hidalgo, Abasolo, Aldama, en mi concepto si fueron caudillos. Quizas hoy existan virtuales caudillos en potencia, pero no se pueden realizar ni actualizar porque no esta dado el contorno historico. Yo puedo ser un caudillo virtual, pero como n o hay una condicion historica determinada que influya sobre mi, pues me quede en un caudillo virtual que a lo mejor hablo y escribo pero no acaudillo materialmente a un grupo de individuos, a una nacion. En su momento Hidalgo si acaudilla. No, de ninguna manera. Con el debido respeto que me merecen, no. Yo lo llamaria caudillo sui generis, es decir, si ha aglutinado, en el sentido clasico de la palabra caudillaje, a un grupo de personas, porque el caudillaje, dentro de este orden de ideas que manejamos, es inconcebible sin la presencia, relativa o absoluta, de las armas y el ha acaudillado. Yo diria que si, el ha acaudillado a un grupo de personas. Ademas para que haya caudillos debe de darse un hombre con las caracteristicas primordiales del lider: honestidad, capacidad para convencer, ideas muy definidas y un idealismo claramente establecido. Tambien un proposito rector bien conformado y una circunstancia social que reclame la presencia de un hombre con esas condiciones, cual paso en 1810. En tercer lugar la exigencia clara y definida del grupo que se acaudilla, de conquistar determinadas libertades que generalmente no se conquistan si no es con un movimiento social, que suele ser siempre violento. Cada quien lo ve a su manera. El "Viva Mexico", las fiestas, el relajo, tomar unas copas es una manera. Yo la concibo como una fecha en la que la Republica, a traves de sus ciudadanos, debe recapitular en sus postulados principales y si es el mes patrio que no sea solo para conmemorar o rememorar la gesta historica de 1810, sino para mantener sus principios. Es un buen momento para la reflexion de corte civico, de corte patriotico en el sentido de hacer un compromiso de defender, en la medida de nuestra cap acidad y de nuestra realidad social, los intereses superiores de la Nacion. Yo creo que las fiestas patrias conmemoran el nacimiento de una nacion y a partir de ese momento se conforma una conciencia nacional. Si hoy rememoramos las fiestas patrias estamos afirmando los postulados esenciales de la nacionalidad. En el mundo correlacionado de potencias en el que vivimos hay presiones politicas internacionales que evidentemente no afectan la independencia politica pero si la modulan, la influyen, la matizan. Pero lo deseable es que no se pase de ciertos limites porque entonces ya no hay independencia. Tampoco hay que confundir la independencia con el aislamiento total, con el no aceptar influencia alguna del exterior. Es imposible aislarse. En lo que concierne a la independencia economica yo francamente la veo muy di ficil. Creo que es una utopia porque en el mundo de mercado de hoy, cual pais es independiente economicamente. No solo Mexico. Lo estamos viendo ahora con el TLC, dependemos de grandes paises productores y distribuidores, dependemos de medio mundo. Yo preferiria sustituir el termino "independencia economica" por el de "libertad economica", es decir, soy libre de aliarme con usted, con el. Completaria este concepto con el de interdependencia economica, o sea, no es dable la independencia economica sino que h ay una interdependencia a traves de las leyes de consumo del mercado internacional. Sin embargo, Mexico es independiente culturalmente por sus riquezas. Debemos luchar por la conservacion de nuestra riqueza cultural para que la independencia cultural de la Republica se consolide. En este sentido creo que hay un enorme peligro de invasion de principios respetables, pero que pertenecen a otras dimensiones y me refiero concretamente a nuestro vecindaje con los Estados Unidos, que lastima el idioma, nuestras tr adiciones, nuestra musica, nuestra pintura, nuestra literatura por la brutal, fuerte y poderosa influencia de la sociedad de consumo que representa. Entonces para ser verdaderamente independientes debemos de defender nuestra tradicion cultural. En el TLC hay una alianza economica y politica, en lo cultural no debe haber alianzas porque es ceder parte de mi conciencia, parte de mi ser, de mi espiritu. Sin una solida independencia cultural no hay nada, ni la juridica ni la politica ni la economica. Yo en el simbolo creo ciegamente. Y es como si estuviera enamorado de una persona y veo su anillo o su panuelo. Es decir, el simbolo es la evocacion de algo. La bandera evoca. El himno son sonidos pero lo que evocan, lo que representan es el simbolo. Los simbolos son importantisimos en cuanto a que tienen un valor intrinseco que evoca un sentir. La democracia debe ser en nuestro caso nacionalista, mexicana, consolidadora de nuestros valores politicos y culturales y se relaciona con los simbolos patrios en cuanto a que estos son el reflejo plastico de aquellos valores. Historicamente forman parte de un momento definido en el tiempo y en el que la Independencia de Mexico se vinculo estrechamente al guadalupanismo. Nadie ignora que el Padre de la Patria traia un estandarte de la Virgen de Guadalupe, nadie ignora que era sacerdote. Entonces como detalle esto es indiscutible. Yo creo que lo hizo por aglutinar a la Nacion en el instante de su nacimiento. El guadalupanismo es un ingrediente indiscutible de caracter historico de la independencia. Ademas no teniamos bandera propi a ni simbolos politicos propios, entonces es razonable que haya tomado el estandarte de la Virgen de Guadalupe. Sin embargo, con un profundo respeto no se debe tergiversar y transformar la Iglesia evangelica en una Iglesia politica. .