SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: PRIMERA LECTURA CABEZA: La dramaturgia de Elias Canetti CREDITO: MALKAH RABELL El premio Nobel tiene a menudo dos caracteristicas sobresalientes y contradictorias: o bien se ofrece a un escritor de gran magnitud y popularidad que ya el premio le hace muy poca falta, o se le ofrece a una personalidad a tal punto ignorada que ni el Nobel logra sacarlo del anonimato. El caso de Elias Canetti puede decirse que floto entre ambas posibilidades. Este escritor bulgaro de nacimiento, de origen sefardita, nacido en 1905, ni es muy conocido, ni tampoco del todo ignorado. Se le considera el mayor escritor centroeuropeo, aunque vivio en muchos paises fuera de esa zona, como Inglaterra, donde llego de nino y donde permanecio dos anos, volviendo al mismo pais como refugiado durante la guerra. Pero fueron los centros de habla germanica que le dieron su instrumento de creacion: el aleman. En Viena vivio entre 1916 y 1924, y en Zurich y Frankfurt curso estudios de ciencias naturales, obteniendo en la capital de Austria su titulo de doctor en quimica. En Mexico es bastante leido debido a la traduccion al espanol de no pocos de sus libros, como su novela Auto de fe, la unica novela que ha escrito, ya que este hombre de ciencia es sobre todo autor de obras de ideas, entre las cuales destacan: Masa y poder y El otro proceso de Kafka. La obra que mas popularizo su nombre fue su autobiografia compuesta en dos partes: La lengua absuelta y La antorcha al oido. La menos conocida de Elias Canetti es su dramaturgia. Aunque tambien sus dramas fueron traducidos al espanol. Sus tres piezas teatrales: La boda, La comedia de la vanidad y Los emplazados aparecieron en un solo volumen. Tres dramas sin ninguna relacion entre si, que solo une la esencia que podemos encontrar en esas dos palabras: masa y poder, que forman el titulo de uno de sus largos ensayos. No son obras faciles de leer ni de comprender. No las imagino puestas en escena, sobre todo la segunda: La comedia de la vanidad, que resulta pesada con sus 116 paginas de lectura y tambien excesivamente repetitiva, con su insistencia sobre la vanidad humana, que el autor simboliza por el espejo, por la necesidad de verse y admirarse permanentemente. Espejo que en algun pais imaginario queda prohibido usar, vender o comprar, castigadas tales veleidades con la pena de muerte. Tres obras, tres dramas que carecen de accion, de personajes psicologicos, de intensidad, de misterio. Tres dramas realizados en torno a una idea central. Como esta ausencia de espejos y todas las situaciones posibles e imposibles a las que pretende dar lugar La comedia de la vanidad. O la idea de Los emplazados, que baraja la posibilidad de vivir sabiendo desde el nacimiento la fecha de nuestra muerte. ¨Felicidad de estar prevenido y poder arreglar su vida de acuerdo con tal sabiduria? O ¨desventurados, mo vidos por el miedo a tal fecha y luchando inutilmente contra la fatalidad, contra el destino -o como lo llama el autor, "La Hora". En cuanto a La boda, tambien aqui el dramaturgo la situa en el centro de una idea: ¨que haria en una situacion de extremo peligro para ayudar, para salvar a un ser querido? Y cuando semejante situacion de pronto se presenta, cada uno de los afectados trata de salvar su propia vida -segun lo piensa y describe el autor- y solo alguno que otro heroe anonimo, insospechado, a veces sin dejar la menor huella, resulta capaz de un verdadero sacrificio. Pero mas alla de las ideas centrales, hay otro pensamiento que domina la obra de Elias Canetti: sea cual sea el Estado, la nacion, el regimen, la masa se deja dominar y envilecer por el Poder, al cual siempre se considera dueno de la razon. Mas, en el momento cuando el Poder cambia de manos, la masa de inmediato cambia de punto de vista y se encuentra de acuerdo con los nuevos amos. Para un director de escena pueden resultar interesantes ciertas escenas de masa, algunas escenas colectivas, con sus cantos, sus gritos y sus actitudes plasticas que pueden dar lugar a imagenes vivas. Para el escenografo puede resultar interesante crear una ambientacion que sugiera la esencia de un pais inexistente, pero que pudiera existir. Mas, para un actor los protagonistas son simples figuras, casi como maniquies, incapaces de dar una idea de personajes de carne y hueso, o de dar aliento dramatico al i nterprete... Lo que resulta una anulacion para todo el espectaculo. .