SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: BALANCE SEXENAL CABEZA: 980 funcionarios de aduanas sancionados por corruptos SUMARIO: Se detuvo mercancia de contrabando por N$300 millones: Pedro Aspe CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, informo que 980 funcionarios de aduanas han sido sancionados durante la presente administracion por corrupcion, incluidos 22 administradores que, como maximas autoridades en las aduanas, fueron sujetos de accion penal, mientras que otros 90 agentes aduanales fueron suspendidos. Dijo que esto es resultado de haber aplicado con todo rigor el nuevo esquema aduanero mexicano, que, mediante revisiones solo en casos de excepcion, deposita una mayor confianza en el contribuyente. Preciso que de los servidores publicos sancionados con inhabilitacion, destitucion, suspension temporal, amonestacion o apercibimienbto por faltas en su desempeno, 746 casos corresponden a elementos de la policia fiscal. Al encabezar el evento donde los representantes de 30 actividades industriales reunidos en Palacio Nacional, suscribieron los convenios sobre mejoramiento del control aduanero, el titular de Hacienda hizo un recuento de los alcances logrados con la profunda modernizacion de aduanas en el sexenio, e indico que en el ultimo ano ingresaron al erario unos 6 mil millones de nuevos pesos de recaudacion adicional por impuestos a la importacion que antes no se recibian debido a burocracia y corrupcion en el sistem a aduanero. Acompanado del maximo representante de la cupula empresarial, Luis German Carcoba, y los principales dirigentes industriales, Aspe Armella menciono que en el sexenio se presentaron mil 425 querellas por contrabando que involucran mercancia con valor por mas de 300 millones de nuevos pesos e impuestos omitidos por mas de 60 millones de NP, y en ese tenor se continuaran reforzando las acciones de combate a actividades ilicitas dentro del sector aduanero. Preciso que aun son grandes los retos por superar en lo tocante a problemas de contrabando y practicas desleales, pero tambien resultan muy significativos los avances. Ello es claro en el numero de operaciones aduanales por ano, que paso de 4.8 millones a 11.7 millones entre 1988 y 1993, es decir, aumento mas de 140 por ciento, logro obtenido a pesar de que disminuyo a la mitad la plantilla de trabajadores en este rubro, ahora mas capacitados y profesionales. Acompanado tambien del subsecretario de Ingresos, Ismael Gomez Gordillo, el titular de SHCP destaco tambien la creciente colaboracion entre autoridades y sectores productivos a traves de los programas de control aduanal y fiscalizacion, cuya continuidad para los proximos anos fue formalizada ayer con los convenios firmados. Bajo dichos convenios, 30 sectores productivos, que abarcan actividades tan diversas como acero, calzado, textiles, hule, cerveza y conservas, asi como alimentos, juguetes y herramientas, se comprometen a seguir apoyando las labores de verificacion y reconocimiento que desarrolla Hacienda sobre las mercancias de importacion. El maximo titular de las finanzas del pais menciono que, a pesar de que en algunos sectores estos trabajos conjuntos llevan apenas unos meses, los resultados ya son evidentes, pues inc luso ya se nota repunte en ventas en productos que han sido danados por el contrabando, como es el caso de la cerveza, que ha elevado sus ventas hasta en 20 por ciento en varias ciudades fronterizas del pais, asi como la industria del acero, que lo ha hecho en mas del 10 por ciento en terminos reales y preve incrementarlas hasta 25 por ciento entre 1993 y 1995. Victor Manuel Terrones, presidente de Canacintra, menciono en su momento, en el acto efectuado en el salon Panamericano de Palacio Nacional, que la competencia internacional es sana siempre y cuando se de en terminos de lealtad, pero desafortunadamente la apertura comercial del pais ha acarreado incremento desmesurado de las importaciones bajo practicas que no han sido de lo mas transparentes y sanas. De ahi, dijo, la disposicion del sector privado a colaborar en evitar acciones desleales cada vez mas dinamicas y especializadas de algunos exportadores (del extranjero) que basan sus operaciones en practicas de contrabando, triangulacion, dumping y subfacturacion. Menciono que la colaboracion conjunta entre autoridades y sector privado ha empezado a repercutir en el desarrollo de algunos sectores industriales que se han visto seriamente afectados por las importaciones desmesuradas e ilegales, Dio el ejemplo de la industria del juguete, la de herramientas, asi como la de vinos y licores, la de dulces, chicles y chocolates, y la industria mueblera, que han ido corrigiendo su rumbo. El presidente de Concamin, Fernando Cortina Legarreta, indico por su parte que los convenios firmados dejaran precedente, para la futura administracion, sobre esquemas y metodos que perfeccionan el proceso de apertura economica en que decidio ingresar nuestro pais. Preciso que los operativos aduaneros conjuntos lograron incrementar no solo las ventas de sectores industriales afectados, sino reducir importaciones ilegales y la salida de divisas, asi como depurar los padrones de importacion e incautar mercancia ilegal que lesiona los intereses legitimos de la planta industrial mexicana. .