SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: INVERSION POR CANJE DE DEUDA CABEZA: Pemex y empresa cubana crearan la mayor refineria de la isla SUMARIO: Pronto firmaran el convenio Mex-Petrol y Cupet LA HABANA, 14 de septiembre (Notimex).-Cuba y Mexico formaran una empresa petrolera conjunta para la operacion de la mayor refineria de la isla, mediante un mecanismo de inversion y canje de deuda, informaron hoy fuentes oficiales. La firma del acuerdo se realizara "pronto", dijo Julio Fleites, director de la estatal comercial Cupet, la empresa que realiza las operaciones petroleras internacionales de Cuba. En declaraciones para Notimex, Fleites indico que Comercial Cupet y Mex-Petrol (subsidiaria de la estatal Petroleos Mexicanos Pemex) llegaron a un convenio financiero y concluyeron pruebas tecnicas que confirman la opcion de operar la planta. Declino precisar detalles de la operacion, pero confirmo que el acuerdo se basa en un mecanismo que incluye, por la parte mexicana, la aportacion de recursos frescos y la absorcion de activos a cambio de deuda (swaps). El esquema original del plan, que empezo a negociarse de manera formal en marzo pasado, considero una inversion de unos 200 millones de dolares. "Aunque la operacion es muy compleja y todavia falta la construccion de dos unidades para la refineria, estamos muy optimistas por el resultado", dijo Fleites. El embajador de Mexico en Cuba, Carlos Tello Macias, dijo que la suscripcion del convenio podria ocurrir durante la visita a la isla del canciller mexicano Manuel Tello Macias, la semana proxima, cuando sesionara una comision mixta intergubernamental. El acuerdo petrolero sigue a inversiones de empresas privadas mexicanas en telecomunicaciones, cemento, turismo, textiles y vidrio en el pais caribeno. El consorcio binacional concluira la construccion de la mayor refineria cubana, ubicada en la localidad de Cienfuegos, 297 kilometros al sureste de La Habana, que esta inconclusa y semiparalizada por la falta de combustible y mantenimiento. La produccion de la planta servira para abastecer el mercado interno de derivados y exportar excedentes, a partir de la compra de crudo en las mejores condiciones comerciales, sin excluir el suministro de petroleo mexicano, senalo el funcionario cubano. Tecnicos de ambos paises concluyeron un analisis de tres meses, de acuerdo con el cual la planta podra procesar una mezcla de varios crudos, como la formula mexicana de exportacion de petroleo "istmo" (ligero) y "maya" (pesado). Mexico vende derivados del petroleo a Cuba en condiciones comerciales contra cartas de credito confirmadas a un mes. Las ventas totales de este producto mexicano a la isla fueron de 92 millones de dolares el ano pasado. Cuba padece una aguda escasez de combustible debido a la abrupta caida de sus importaciones de la extinta Union Sovietica, que en los ultimos cuatro anos pasaron de 13 millones de toneladas de crudo anuales a menos de la mitad. .