SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: LIBRE COMERCIO CABEZA: Lamenta Chile que EU renuncie a negociar acuerdos via rapida SANTIAGO DE CHILE, 14 de septiembre (EFE).-El ministro chileno de Hacienda, Eduardo Aninat, lamento hoy el retraso que sufriran las negociaciones con EU para la firma de un acuerdo comercial, ante la renuncia del gobierno de Bill Clinton a la aprobacion por parte del Congreso del mecanismo de tramitacion por via rapida. Es indudable que el cambio de prioridades en la agenda legislativa estadunidense, frustra la esperanza de Chile de poder iniciar este ano las conversaciones formales para un acuerdo de libre comercio con EU, dijo Aninat. Agrego que los equipos tecnicos de ambos paises han logrado avances en los contactos preliminares, "que han contribuido a despejar el camino" hacia las negociaciones formales, que ahora, en el mejor de los casos, comenzaran en los primeros meses de 1995. Aninat preciso, sin embargo, que "aun sin via rapida", continuaran los trabajos tecnicos y las reuniones informales para el acuerdo de libre comercio. La administracion que preside Bill Clinton, decidio concentrar sus esfuerzos en lograr la ratificacion por parte del Congreso de los acuerdos de la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), en los ultimos meses de este ano. Ademas, Estados Unidos celebrara el proximo noviembre elecciones legislativas para renovar la Camara de Representantes y parte del Senado. Por ello, el gobierno estadunidense opto por retirar el proyecto del Congreso y renunciar asi al mecanismo de aprobacion por la via rapida de los acuerdos de libre comercio, la renovacion del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) y un acuerdo con los paises del Caribe. De acuerdo con lo senalado por las autoridades estadunidenses, estas materias tendran respuestas una vez que inicie sus funciones el nuevo legislativo, en enero proximo. Chile, segun han reiterado el propio Clinton y otros altos cargos de su gobierno, ocupa el primer lugar en la lista de paises con los cuales se negociara un acuerdo de libre comercio, ya sea bilateral o mediante el ingreso de este pais al Tratado de Libre Comercio (TLC), que integran actualmente EU, Mexico y Canada. Aninat senalo que el retraso no solo afecta a Chile, sino a todos los paises latinoamericanos con similares aspiraciones, y afirmo que la decision de Washington "ha bajado el perfil de uno de los temas mas importantes" de la Cumbre de las Americas, que se celebrara el proximo diciembre en Miami. Los paises latinoamericanos consideraban el comercio y la inversion como uno de los asuntos clave de la cumbre, pero ahora la delegacion estadunidense llegara a la cita sin la "via rapida", que era fundamental para comenzar a negociar sobre bases concretas, indico el ministro chileno. Por otra parte, exhibio una carta que le dirigio el encargado norteamericano de Comercio, Mickey Kantor, en la que este le senala que la decision no tiene nada que ver con Chile ni con la voluntad de la administracion del presidente Clinton para negociar un acuerdo de libre comercio. Eduardo Aninat, que encabeza el equipo chileno en las negociaciones con EU, recalco, sin embargo, que el retraso "es solo eso" y que salvo la perdida de algunos meses, "no perjudicara el fondo del asunto, pues ambos gobiernos han reiterado su voluntad politica de avanzar hacia un acuerdo de libre comercio". Agrego que las relaciones economicas de Chile con el exterior "no dependen solo de la via rapida", al mencionar las negociaciones con el Mercado Comun del Sur (Mercosur), con la Union Europea (UE) y con la Conferencia del Asia-Pacifico (APEC). "Chile es un pais serio, sus politicas tienen continuidad y sus esfuerzos se dirigen con la misma fuerza hacia todos los mercados", indico Aninat. .