SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: OPINAN GRUPOS FINANCIEROS CABEZA: Solida politica cambiaria; se espera entrada de recursos SUMARIO: Debe continuar el Pacto: Canacintra y Concamin CREDITOS: ISRAEL RODRIGUEZ, ROCIO ESQUIVEL Y MARIBEL R. El Banco de Mexico (Banxico) no ha ampliado su piso de intervencion en el tipo de cambio y permanece dentro de la banda Pacto, que oscila actualmente entre 3.0562 y 3.4328 nuevos pesos por dolar, aseguraron los voceros del Instituto Central, quienes estimaron que al final del ano, el peso se ubicara por abajo del techo de la banda de fluctuacion, que para entonces debera tener su limite en 3.4760 nuevos pesos. En lo que va del mes, el mercado cambiario ha mostrado muy bajos volumenes de operacion, con altibajos en las cotizaciones. De esta manera, el dolar interbancario cerro ayer, en el penultimo dia de operaciones en esta semana, en 3.4080 a la compra y 3.4130 a la venta. Por su parte, Fernando Cortina Legarreta, presidente de Concamin, descarto por completo una devaluacion de la moneda y se manifesto en contra de las opiniones del lider cetemista, Fidel Velazquez, en el sentido de no firmar otro PECE si no se mejoran los salarios de los trabajadores, quienes, a juicio del dirigente sindical, han sido los mas afectados en las concertaciones. "Los industriales estamos en favor de que siga el Pacto, quiza con otro nombre, pero con el mismo mecanismo de dialogo en la mesa", porque en las 8 concertaciones se ha buscado mantener y recuperar el poder adquisitivo de los salarios, manifesto tajante en entrevista al termino de la firma del convenio entre Concamin y el Instituto de Educacion Ambiental (USETI) de Estados Unidos, en materia de medio ambiente. Tambien descarto que las autoridades monetarias del pais esten previendo una devaluacion de nuestra moneda, como tampoco un desequilibrio macroeconomico. "Tenemos una economia y un pais sanos; lo que tenemos que hacer es trabajar y quitarnos de esas expectativas negativas". Incluso dijo que la nueva emision de billetes de mas denominacion no significa que existan indices de devaluacion o inflacionarios. En esto ultimo coincidio Victor Manuel Terrones, presidente de la Canacintra, y agrego que aunque hasta el momento no hay negociaciones ni se ha mencionado nada entre los sectores sobre una posible renovacion del pacto "el unico angustiado por el Pacto es la prensa", si seria conveniente renovar la proxima etapa de esta concertacion antes de que concluya el presente sexenio. Comento que en estos momentos no hay justificacion desde el punto de vista macroeconomico para acelerar una firma del pacto, y ello finalmente ya sera decision del proximo presidente electo, que en base a sus propias politicas decidira si es necesario. Pero en tanto, dijo, el sector privado seguira propugnando por que se continue el mecanismo, porque ha funcionado bien. Los especialistas de Grupo Financiero Probursa, Bancomer y Casa de Bolsa Vector, coincidieron en afirmar por separado que debido a las esperadas entradas de recursos externos en los proximos meses y la mejoria en el panorma politico social, habra una apreciacion del peso, por lo que consideraron que se mantendra en el futuro la actual politica cambiaria. Para los analistas de Vector, y bajo las condiciones actuales del pais, es mas viable sostener la actual regla cambiaria que aumentar la depreciacion, por lo que previeron que en la proxima renovacion del PECE, se confirme la vigencia del desliz promedio de 0.0004 nuevos pesos. Advirtieron que, de lo contrario, una mayor depreciacion de la moneda para supuestamente equilibrar el deficit comercial (al estimular las exportaciones y desalentar las importaciones), lo unico que haria es subsidiar la falta de competitividad de nuestros exportadores. .