PAG. 37 SECCION: CULTURA CABEZA: Silva. Un siglo del Nocturno III CREDITO: EDUARDO LIZALDE El Nocturno III, el mas celebre, a veces el unico del que los mas ferreos lectores tienen verdadera memoria, y del que solo suelen recordarse dos versos o tres ( n, cuyo sitio exacto le senalo el dia anterior su amigo el doctor Juan Evangelista Manrique. El tomo es magnifico, como casi todos los de esta coleccion animada desde los anos 1987 por su activo director Amos Segala, y consta de numerosos estudios, aparte de las palabras liminares de German Arciniegas, y la ilustracion, mas la nota filologica de Hector H. Orjuela. Entre los trabajos criticos, merece destacarse el muy certero de Juan Gustavo Cobo Borda ( cuando afirma: Mirad como se abrazan y confunden Como raudas por el aire giran, Apenas toca con el pie ligero Del prado la mullida superficie Un precoz iluminado y malogrado, si, como suele decirse del joven desaparecido, que sin embargo es el principio de todo lo que ocurrira tras de su muerte en la poesia colombiana, como lo reconocera el propio Guillermo Valencia, el otro capitan local del modernismo, solo ocho anos mas joven que Silva, pero de mas larga vida (1873-1943). Lopez Velarde muere en Mexico casi tan joven como Silva (33 anos, como sabemos), pero con otro humor vital, y desde luego sin querer morirse, y no creo que pueda nadie considerar a este, tambien el padre de nuestra poesia moderna, poeta malogrado. La diferencia esta, como se ha dicho en otras ocasiones, no en el talento o la disposicion excepcional de unos autores u otros, sino en la coyuntura en que les toca escribir, en el momento proximo o no del cambio o la en que les toca a unos autores y a otros Silva nace en el momento en que se hallan a punto de separarse dos continentes, el del romanticismo y el de la poesia moderna... Apenas en 1888, lo recuerda Arciniegas, aparece Azul de Dario, y se adquiere la costumbre de fijar esa como la fecha historica del nacimiento del modernismo en America. En ese ano y en los subsiguientes, nacen apenas el mismo Lopez Velarde, Alfonso Reyes y otros mas, que ya se encuentran al empezar el siglo XX, fuera de esa fisura que se produce entre dos mundos esteticos, a salvo del romanticismo, y en las postrimerias del triunfante modernismo. En cambio, el triste y brillante Jose Asuncion Silva, nace y vive en pleno fragor, y por los dos continentes que se enfrentan y separan esta marcado, pues apenas muere ocho anos despues de consignado ese oficial (aunque discutible, claro es), nacimiento del modernismo en America. Tarea grande e ilustrativa puede la lectura y los estudios de la vasta obra de J.A. Silva, que por cierto, redacto su famoso Nocturno III exactamente hace un siglo, pues se publico en Lecturas para todos, de Cartagena de Indias, el 7 de agosto de 1894. .