PAG. 35 SECCION: CULTURA CINTILLO: MIGUEL LEON PORTILLA, HISTORIADOR CABEZA: "Los simbolos son necedsarios para todo en la vida" CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA A proposito de las fiestas patrias y sus simbolos, el filosofo e historiador Miguel Leon Portilla opino en breve charla que estos son evocaciones de la raiz que nos ayudan a ahondar en nuestra propia cultura e historia y a identificarnos como mexicanos. Y senalo que en la medida que reconozcamos nuestra pluralidad, nuestra independencia cultural sera mas amplia. ¨Que tan independientes somos? Yo creo que no hay duda que somos un pais independiente. Afortunadamente no dependemos de ningun pais colonizador; pero la independencia de un pais se va consolidando a lo largo de su historia, y un factor muy importante de consolidacion de la independencia es su cultura, su lengua, su manera de pensar y de vivir. Mexico es un pais muy rico en lenguas y culturas; hay personas que piensan que el que existan esas variantes, esa riqueza, pareceria dispersar la unidad del pais, yo creo que no, porque puede habe r esa pluralidad que ahora afortunadamente reconoce la Constitucion en su articulo cuarto. En vez de que tengamos una sola forma de ver el mundo y de expresar nuestros sentimientos, tenemos muchas. Esos no quiere decir que otros no sean mexicanos, son mexicanos-tarascos, mexicanos-mayas, mexicanos-zapotecas, como por otro lado hay mexicanos-judios, mexicanos-menonitas. Es la riqueza de un pais; el arte esta en saber lograr como es esa pluralidad para que pueda haber una convivencia, un enriquecimiento mutuo. Suiza es un ejemplo donde hay personas que hablan frances, aleman, italiano y romance, y sin embargo es la Confederatio Helvetica; entonces nosotros somos tambien un pais federal, en ese sentido digo que nuestra independencia cultural sera mas plena cuando reconozcamos nuestra pluralidad. ¨Cree que la sociedad mexicana necesita de simbolos patrios? Yo creo que si. Los simbolos son necesarios para todo en la vida, y justamente las lenguas indigenas son muy ricas en simbolos, son como un torrente de simbolos. ¨Las comunidades indigenas ven a los simbolos patrios como los ven quienes no pertenecen a ellas? En muchos casos no, porque han estado aisladas. Su participacion en la vida politica, social y economica de Mexico ha sido marginada lamentablemente, aunque ellos pueden participar enriqueciendo su lengua y sus tradiciones, en lugar de perderlas, como una sinfonia: siendo mexicanos, y entonces ellos haran suyos los simbolos del pais, asi como nosotros podemos admirar y no comprender muchos simbolos de ellos. Mexico tiene muchos simbolos nacionales heredados de las culturas indigenas, como el escudo nacional , que es un emblema mexica. ¨Cree usted que debemos ser un pais nacionalista? Todo depende que entendamos por nacionalismo. Cuando se entiende por nacionalismo una actitud que dicen los franceses re enriquecido con lo mio entonces puedo ser ciudadano del mundo, comprenderlo. Innegablemente hay un nacionalismo positivo y uno negativo. ¨Se debe ser patriota mas que nacionalista? Tener conciencia de lo propio, estar orgulloso de su cultura. Mexico es un pais muy rico en su cultura, lo que pasa es que a veces se nos olvida y hasta nos autodenigramos totalmente, perdemos la confianza en nosotros mismos. En el Encuentro de Dos Mundos, donde hubo violencia, confrontacion, etcetera, hubo tambien aportaciones de las dos culturas viejisimas. La cultura de Mesoamerica, que viene desde los olmecas, teotihuacanos, mayas..., y la otra, que tiene el legado mediterraneo, desde los griegos, los r omanos. Como no va a ser maravilloso eso que se funde en el ser nuestro de mexicanos. Somos la fusion de esos pueblos y debemos de tener confianza en eso, y ser conscientes que somos capaces de muchas cosas, siempre que queramos y confiemos. ¨Los simbolos patrios sirven para estar totalmente identificados como mexicanos? Ayudan, no digo que exclusivamente sean eso, ayudan porque son evocaciones de la raiz, pero en lo que mas utilidad tienen es en ahondar en la propia cultura, en la historia; eso si que ayuda mucho mas, desde la escuela y la familia. El nino mexicano crea conciencia de que pertenece a un pueblo muy rico en cultura y en el que viven muchas lenguas hasta el presente. .