PAG. 35 SECCION: CULTURA CINTILLO: GASTON GARCIA CANTU, HISTORIADOR Y PERIODISTA CABEZA: "Debe restablecerse la ensenanza delcivismo" CREDITO: GUADALUPE PEREYRA Gaston Garcia Cantu (Puebla 1917), historiador y periodista, es autor de la revolucion de independencia (1964), Creuce de caminos (1986) y El desafio de la derecha (1987) entre otras obras. Investigador y critico de nuestro devenir historico hablo con El Nacional en torno a la independencia y los simbolos patrios. ¨Que tan independientes somos los mexicanos hoy en dia? Si consideramos que el peso mexicano depende del dolar. Si consideramos que la balanza comercial esta en desventaja ante los Estados Unidos. Si consideramos que la emigracion temporal de millones de mexicanos hacia ese pais da ocasion para explotarlos, humillarlos, deportarlos y, ademas, hacerlos victimas de su odio racial. Si consideramos que la memoria de la guerra de conquista en 1847 se ha perdido al omitir su significacion politica y trascendencia. Si consideramos que el Tratado de Libre Comercio repre senta una atadura economica y una influencia determinante en la produccion mexicana. Si consideramos que los presidentes electos de nuestro pais acuden a visitar al presidente de los Estados Unidos, en un acto protocolario sin sentido alguno, pero de obvia influencia nacional, debemos admitir que la independencia de Mexico, hoy en dia, esta disminuida en cada uno de esos asuntos los que, en conjunto, revelan una indignante dependencia. ¨Cuales son los obstaculos que impiden una mayor independencia del pais? La conciencia nacional de los mexicanos; unos, por ignorancia; otros, por conformidad, son nuestros mayores problemas de identidad. ¨Que papel juega Estados Unidos en la mayor o menor independencia de Mexico? El papel de un destino adverso a la independencia de Mexico. Nuestra historia lo demuestra. ¨Como podriamos ser mas independientes? Mediante el conocimiento de la historia patria y de la ensenanza civica que de ella se desprende. El Grito de Independencia es una fiesta para un gran numero de mexicanos, ¨cree usted que estas fechas despierten en ellos su espiritu patrio? En cuanto a los simbolos, si; en lo que respecta a su leccion actual, no. ¨Cree usted que en estos momentos los heroes que nos dieron patria tengan algun significado para los mexicanos? Si, en el remoto significado de hechos imprecisos que solo despiertan emocion; a veces, rescatada; en otras, desesperada. ¨El uso que da el sistema a los simbolos patrios, a los heroes, no ha demeritado su significado real? No, lo que es peor, los exalta en su condicion de memoria efimera; de signo calendarico y no como debiera ser, en leccion viva de compromiso con la nacion. Su significado real, en tal sentido, se ha demeritado. Recordemos que la politica sin historia es mala literatura. No hay discursos mas deplorables que los de septiembre, si bien en los oficiales del dia 16 se echa mano, invariablemente, de analogias perversas para asociar la lucha por la independencia a los problemas inmediatos del gobierno. Este es un ejemplo del mal uso de la historia. Ante la influencia televisiva, tecnologica y de imagenes extranjerizantes, ¨como se debe ensenar civismo a los ninos de Mexico? La ensenanza del civismo es necesario restablecerla en las escuelas. Las imagenes extranjeras no son nocivas si muestran aspectos de la vida en otros paises; si lo es, en cambio, la obsesion de encarecer lo extranjero por el hecho de serlo y, principalmente, referidas a los Estados Unidos, cuyas imagenes cotidianas son excesivas. .