SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: VICTOR MANUEL TERRONES, PRESIDENTE DE CANACINTRA CABEZA: Diseno de una politica industrial, primer paso para la reactivacion SUMARIO: En breve, medidas adicionales contra el comercio desleal CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Victor Manuel Terrones Lopez, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), comento a El Nacional que, en breve, se daran a conocer medidas de proteccion al mercado interno, con el fin de atacar fuertemente el contrabando, la subfacturacion y la triangulacion, que estan afectando a la planta industrial mexicana. Entre esas medidas figuraran reforzar los grupos de vigilancia de la iniciativa privada, especializados en cada sector, en todas las aduanas del pais. Entrevistado en sus oficinas, el lider de los mas de 86 mil industriales de la transformacion externo, tambien, que no podra avanzarse en la reactivacion economica, hasta que se corrija el diseno de una politica de fomento industrial, promotora de inversiones y generadora de empleos. Terrones dio a conocer que antes de que concluya este ano, se entregara a Ernesto Zedillo un programa de politica industrial que permita la reactivacion de las empresas, lo cual incluye un proceso de simplificacion fiscal. Este documento, dijo, fue uno de los compromisos que durante su campana asumio Zedillo Ponce de Leon con los industriales, quien les manifesto su disposicion de trabajar conjuntamente en la elaboracion. Y ya lo esta cumpliendo, subrayo el presidente de Canacintra. Asimismo, preciso que el compromiso que asumiran los industriales ante el proximo gobierno, es el de "seguir trabajando". Al hablar sobre la continuidad del proyecto economico, sostuvo que esto no representa la continuidad del partido en el poder. Aunque destaco que el proyecto de pais que se ha disenado, lleva implicita la propia modernizacion del PRI. Hay que reconocer, agrego, que el PRI ha tenido gran capacidad de cambio ante los nuevos retos. La planta productiva todavia presenta rezagos importantes que han impedido su sano crecimiento. 汨ue aspectos son prioritarios para permitir su reactivacion? No podremos avanzar hasta que no hayamos corregido previamente otros esquemas mas importantes, como es el diseno de una politica de fomento industrial y fiscal promotora de inversiones y generacion de empleos. Si pensamos atacar, todo seria imposible. Hay que ir por etapas, sin que ello implique necesariamente hacer replanteamientos cada ano. Esto se va a dar paulatinamente. No se puede cambiar todo de la noche a la manana, tiene que ser a traves de un cambio gradual, bien planeado, de manera que no rompa los equilibrios que hay. Tenemos que empezar por lo mas importante hacia lo menos trascendente. Ahorita lo urgente es hablar sobre cambios que permitan la certificacion de caracter fiscal y que nos permita que la base gravable sea mas justa, que se disminuya el activo al 2 por ciento. Despues iremos viendo otros problemas que nos permitan ser mas competitivos. No pongamos fec has, porque si no, se convierten en fechas magicas, que al final hacen dano. Pero muchas empresas estan demandando urgentemente una oxigenacion. Definitivamente no habra un cambio en la politica economica del actual gobierno. Es indiscutible que se tiene que seguir actuando sobre los problemas actuales, pero no estamos esperando que llegue el proximo gobierno. Es un trabajo de dia a dia. En breve, inclusive, se van a anunciar cuestiones interesantes y positivas, sobre todo en el esquema de la proteccion al mercado interno. 杗 que puntos especificos se refiere? Atacar fuertemente a los contrabandistas, a la subfacturacion, la triangulacion, que han danado enormemente a la planta industrial mexicana. 沒e reforzarian los grupos de vigilancia de la iniciativa privada en las aduanas? Precisamente. Ese seria uno de los puntos. Hace algunos meses usted mencionaba que antes de fin de ano deberian quedar establecidos puntos concretos en materia de politica industrial, para arrancar a partir de 1995 y permitir a las industrias iniciar su reactivacion. Estamos trabajando con la Secretaria de Hacienda en la busqueda de mecanismos que faciliten o simplifiquen el cumplimiento con la ley fiscal, sobre todo a las pequenas y medianas empresas, que no cuentan con la estructura basica de especialistas. El poder cumplir con todo este tipo de ordenamientos es un costo desequilibrado para nuestros negocios. Es lo que estamos viendo y ojala se logre para que verdaderamente tengamos un proceso de simplificacion fiscal. Precisamente, en la reunion privada con Ernesto Zedillo y todo el Consejo Coordinador Empresarial, tengo entendido que se abordo especificamente el tema de politica industrial que usted menciona. 每ual es el compromiso que el personalmente les manifesto para que se puedan cumplir estas demandas antes de fin de ano? Justamente Ernesto Zedillo manifesto su preocupacion sobre la micro y pequena empresa, ya que son el puntal de la generacion de empleo y de la inversion, e hizo un planteamiento muy importante. Pero es un tema que tiene que discutirse con mucho cuidado, sobre todo en el aspecto fiscal, la modernizacion y simplificacion. No son cambios dramaticos, seran paulatinamente, con el fin de sentar las bases para el desarrollo de las empresas. El doctor Zedillo durante su campana, en un encuentro con los industriales, prometio trabajar conjuntamente con nosostros. Y esta cumpliendo su palabra. Se esta sentando a discutir y dialogar con los empresarios en el diseno de una politica industrial. Tambien su equipo de trabajo lo esta haciendo, y escuchando los problemas que tenemos. Nosotros estamos preparando un nuevo documento muy importante. Sabemos que muchas de nuestras opiniones van a ser tomadas en cuenta. Ese es el compromiso de Zedillo, pero 牢ual es el de la iniciativa privada? Seguir trabajando. Este programa 牠n que tiempo permitira reactivar la planta productiva? Es muy dificil, porque es tan disimil nuestra planta industrial. Los resultados que se han tenido en los ultimos anos demuestran que no van a ser uniformes, habran sectores ganadores y perdedores. Pero aun asi, en los mismos sectores hay empresas que tienen grandes y micros. Cuales van a sobrevivir es dificil decirlo. Seguramente van a ser aquellas que se modernizaron, que se estan fortaleciendo continuamente, estableciendo toda una nueva situacion economica, buscando nuevos productos, que inyectan una nuev a dinamica. Por eso yo soy enemigo de las fechas, como para decir que en tal ano se va a iniciar una recuperacion. Yo creo que estamos hablando de un crecimiento, sin sobrecalentar la economia, de un 6 por ciento para finales de sexenio. Sin embargo, no quiero hablar de fin de sexenio, mas bien del 2020, fecha en que logremos un crecimiento sostenido y alto, erradicar la pobreza en su mayoria en todo el pais, sobre el proyecto que nos hemos fincado. Eso se dara en una serie de etapas sexenales, que deberan planearse ya. Ahorita ya tenemos bases y los cimientos de este edificio que se cavaron desde Miguel de la Madrid y se consolidaron y fortalecieron con Carlos Salinas de Gortari. Aqui quiero aclarar que hablo de continuidad de proyecto, no de partido. Aunque el PRI es el partido que logro desarrollar ese proyecto y convencer a los votantes. Si puede, en un momento dado, otro partido ofrecer con planteamientos razonables como llegar a ese gran objetivo, pues seguramente estara al frente. Esto que menciona es muy importante. 沒ignifica entonces dentro de ese proyecto de pais, que el PRI tambien sufrio una modernizacion y transformacion? Definitivamente. Es un proceso de adecuacion, porque los electores rebasan los partidos politicos. Hay que reconocer, sin ninguna posicion partidista, que el PRI ha tenido una gran capacidad. Eso ha sido indudable y asi lo demostro. No le estoy echando flores, pero tiene una capacidad de adaptacion increible. 沆 cuales serian los siguientes pasos para continuar esa modernizacion del PRI? Eso habria que preguntarselo a los priistas. Yo entiendo que la declaracion que hizo Ernesto Zedillo de mantener separado al partido del Estado es una declaracion muy importante. Ha habido casos en que se habla de una ruptura. No... no, para nada. Ni en Mexico ni en China. El gobierno tiene que darle una continuidad o razon de ser a las promesas partidistas, porque a traves de esas promesas es que llego al gobierno. Tampoco nada tiene que ver el que un partido politico cobre los aciertos que ha logrado el g obierno. No hacerlo seria, sinceramente, muy tonto. Lo que sucede es que un gobierno gobierna para todos los mexicanos y tiene que darle razon a todos. Y el partido a sus partidarios. Entonces la relacion partido-gobierno es una relacion de concordia y transparente. A eso se refiere Zedillo. 沒e descarta definitivamente una crisis politica en el pais? Totalmente, nunca se habia dado una decision tan importante por parte de los mexicanos, y hoy que se dio se demostro capacidad de decision con un voto inteligente. No hay peligro en lo absoluto del transito de poderes. Pueden haber rumorcillos por ahi, pero eso ya paso, ya se acabo lo politico. No hay ningun riesgo. 每ual seria su opinion ahora que se va a conformar el gabinete economico; quienes serian los ideales? El responsable de eso es solamente Ernesto Zedillo. Si yo estuviera en esa posicion... pero no lo estoy. Creo que un presidente tiene que escoger indudablemente las personas mas idoneas por experiencia, por su confianza. Aqui ya no se trata de voto de popularidad. En su proxima junta de Consejo, se que se reuniran con Salinas de Gortari... Sera la ultima reunion que mantengamos con el. Ahi le ofreceremos un reconocimiento a su labor en estos seis anos. Le comentaremos algunos puntos como es la simplificacion fiscal, cuestiones sobre capacitacion, implementacion de algunos programas. Los que deberan entregarse en diciembre. En estos momentos, los estoy terminando de afinar para esa reunion. Con Ernesto Zedillo, 牢uando tendran su primer encuentro ya como presidente en funciones? Sera el proximo 6 de diciembre, durante nuestra reunion anual de industriales. Precisamente para entregarle el programa de politica industrial. Antes de asumir el cargo, en octubre, le presentaremos un estudio sectorial y de descentralizacion regional. .