SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ONUDI CABEZA: Mexico, en el 15avo. lugar de desarrollo industrial SUMARIO: Apoyar a la microempresa, el mayor reto del sector CREDITO: LAURA JUAREZ E. Hoy en dia, y por su grado de desarrollo industrial, Mexico ocupa el lugar numero 15 a nivel mundial, informo el director general de la Organizacion de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Mauricio de Maria y Campos, quien estimo que en los dos proximos anos el sector industrial mexicano registrara un crecimiento anualizado de entre 3 y 5 por ciento. Por otra parte, el tambien ex subsecretario de Fomento Industrial de la Secofi afirmo, en conferencia de prensa, que el reto mas importante para el pais en los proximos anos, dado que es el principal problema industrial de estos momentos, es apoyar el desarrollo de la micro, pequena y mediana industria, "el cual se puede lograr si hay voluntad politica" para hacerlo. El tambien ex funcionario de la Secretaria de Hacienda insistio en que es preciso llevar a cabo programas de impulso para ese sector, los cuales le permitan ir mas adelante. Sentencio que la clave para apoyar a los pequenos y medianos empresarios, esta en contar con un sector financiero que sea competitivo a nivel internacional. Las empresas, agrego, tienen que producir con calidad, pero para ello requieren insumos que, en ocasiones, solo pueden lograr mediante apoyos financieros adecuados. Por otra parte, Mauricio de Maria preciso que los empresarios mexicanos no estan aprovechando cabalmente las oportunidades de apertura de otros mercados, sino que se concentran en el mercado de Estados Unidos y Canada, aun cuando se han hecho esfuerzos por contar con otras alternativas. Indico, asimismo, que durante los ultimos anos, Mexico ha alcanzado una gran estabilidad macroeconomica, que es la base del desarrollo y condicion para crecer, aunque no la unica. En otro orden, comento que el desarrollo industrial y economico se ha venido acentuando sobre todo en los paises desarrollados, mientras que la brecha de estos con respecto a los en vias de desarrollo, es mayor. Sostuvo que esta mayor desigualdad plantea la necesidad de iniciar un proceso que origine un crecimiento industrial mas armonico entre los paises desarrollados y subdesarrollados, porque el avance industrial es la base del bienestar economico en todas las naciones; es decir, es prioritario establecer una alianza global industrial que no permita que ningun pais se quede marginado, industrialmente hablando. De Maria y Campos senalo que, durante los ultimos anos, la economia de mercado se ha extendido a muchas naciones, llevando consigo una menor participacion de los gobiernos en las actividades industriales, una mayor desregulacion y venta de empresas publicas; pero, tambien, una mayor desigualdad entre los paises desarrollaos y los que estan en proceso de alcanzr ese nivel, asi como a nivel interno de las naciones. Apunto que para corregir estas desigualdades economicas y sociales, ademas de la alianza global, se requieren mayores invesiones y mejor distribucion del ingreso. Es importante, insistio, un aumento en la inversion asi como en el ahorro interno de las empresas, para asi crear condiciones que permitan el crecimiento y las mejoras sociales en los paises. .