SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ALZA DE 0.17% EN BOLSA CABEZA: Suben los Tesobonos en todos sus plazos SUMARIO: Tasas reaccionaron al ascenso de intereses en Estados Unidos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los mercados financieros mexicanos se mostraron cautos ante cierta incertidumbre sobre el rumbo que tomara la politica economica en los siguientes meses, lo que propicio que el mercado cambiario fuera ligeramente demandado, con presiones especulativas. Por su parte, los instrumentos de cobertura cambiaria, Tesobonos, reaccionaron al aumento de las tasas en los Treasury Bills de Estados Unidos, incrementando sus rendimientos entre cinco y 13 centesimas de punto. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un ligero incremento en su principal indicador, de 0.17 por ciento, para fijarse en la banda de los dos mil 713.34 puntos. Los especialistas indicaron que la coyuntura economica actual de inquietud en los mercados financieros, alzas de tasas de interes y tipo de cambio cercano al limite superior de la banda de deslizamiento, presenta, como uno de sus elementos fundamentales, cierta incertidumbre respecto al rumbo que tomara la politica economica en los siguientes meses. Se estima que las principales lineas de politica economica podrian anunciarse o esbozarse en la renovacion del PECE, que se espera que se realice dentro de las proximas semanas, consideraron los analistas de casa de bolsa Vector. Durante la subasta semanal de Bonos de la Tesoreria (Tesobonos), los papeles a 91 dias aumentaron cinco centesimas de punto porcentual, para pagar un rendimiento de 6.60 por ciento anualizado. En el caso de los papeles a 182 dias, el incremento tambien fue de cinco centesimas, para otorgar reditos de 6.95 por ciento. Los Tesobonos a 365 dias aumentaron trece centesimas y pagaran a partir de hoy el 7.84 por ciento. En los tres casos se logro asignar entre casas de bolsa y bancos 75 millones de dolares, respe ctivamente. Este movimiento alcista fue congruente y reflejo del aumento de los Treasury Bill, que tuvieron un ascenso en sus tasas el pasado lunes de entre cuatro y 11 centesimas, para fijar sus intereses a tres meses en 4.73 por ciento y a seis meses de plazo en 5.19 por ciento. Esta situacion provoco que los inversionistas extranjeros demandaran mayores tasas de rendimiento en los Tesobonos, instrumentos de cobertura cambiaria. Es importante apuntar que hasta el 1 de septiembre, de acuerdo a datos de Banco de Mexico (Banxico), los extranjeros poseen 87 mil 157 millones de nuevos pesos en valores gubernamentales. De ese total, el 62 por ciento se mantiene en Tesobonos, con 55 millones 955 mil nuevos pesos. En el mercado cambiario, ayer predomino la demanda y presiones especulativas contra el peso, debido a la incertidumbre en torno a la renovacion del PECE. Ayer, el mercado del dolar al mayoreo atraveso un comportamiento mixto, pues mientras el dolar al mismo dia aumento 0.0040 de nuevo peso, los contratos a 24 y 48 horas registraron un descenso de 0.0020 nuevos pesos. Asi, el dolar interbancario se compro en 3.4110 nuevos pesos, en tanto que la venta fue de 3.460 pesos vigentes. Para hoy miercoles, las perspectivas son de un ajuste tecnico bajista para el valor mismo dia, predominando el valor spot, sin rebasar la banda de los 3.4180 nuevos pesos por dolar a la venta. En relacion al mercado bursatil mexicano, el Indice de Precios y Cotizaciones concluyo con un ligero aumento de 4.55 puntos, equivalentes a 0.17 por ciento, para establecerse en los dos mil 713.34 puntos. El volumen de acciones fue de 64.3 millones, con un importe superior a los 828.8 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 117 emisoras, de las cuales 28 aumentaron de precio, 49 bajaron y las 24 restantes permanecieron estables. Las emisoras con mayores incrementos en sus cotizaciones fueron: Ponder *B, con 15.71 por ciento; Aatensa *A2, 10.30; e ICH, con 7.46 por ciento. Por el contrario, las contracciones de precios se reflejaron en: GProfin *B, con 10.57 por ciento; GFmexi *CCP, 5.07; y Gfmexi *ACP, con 4.83 por ciento. El comportamiento de los indices sectoriales fue mixto, y mientras el sector Comunicaciones y Transportes avanzo 0.74 por ciento, los Servicios bajaron 0.54 por ciento. Por ultimo, los valores mas negociados correspondieron a Telmex *L, con 22.5 millones de papeles, que significaron una participacion de mercado de 29.18 por ciento. .