SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EMILIO LOZOYA THALMANN CABEZA: Tocara al proximo sexenio desincorporar petroquimicos SUMARIO: Industriales quimicos demandan mayor defensa contra dumping CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Los empresarios de la industria quimica, a traves de su dirigente Arturo Garcia, pidieron al gobierno federal una defensa mas fuerte para con la planta productiva nacional, ante las practicas de competencia desleal y depredatorias de comercio exterior que les han quitado gran parte del mercado interno, y solicitaron que se defina una politica energetica clara de largo plazo que garantice el suministro de combustibles a la industria. Por su parte, el secretario de Energia, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP), Emilio Lozoya Thalmann, anuncio que a la proxima administracion le tocara desincorporar algunas plantas petroquimicas, despues de que la industria esta empezando a superar la crisis de precios que la afecto durante muchos meses y que obligo a posponer la venta originalmente anunciada para este ano. Al participar en el XXVI Foro Nacional de la Industria Quimica, dijo que, incluso, aprovechando la existencia de cadenas productivas, despues tambien se podra plantear la posibilidad de vender las ocho plantas de petroquimica basica. El presidente de la Asociacion Nacional de la Industria Quimica (ANIQ), uno de los mas dinamicos rubros exportadores, indico que a pesar de sus esfuerzos competitivos, que han implicado inversiones por unos 2 mil 800 millones de dolares en los ultimos seis anos en el sector, no se han logrado los resultados deseados, pues a pesar de que elevaron su productividad en 14 por ciento, el empleo que generan se ha contraido en 25, debido en gran parte al insuficiente suministro competitivo de energeticos y petro quimicos de parte de Pemex. En este sentido, insistio en la necesidad de que los precios y condiciones de venta de materias primas que Pemex y la Comision Federal de Electricidad proveen a la industria, sean equivalentes en calidad, plazo de credito y sobrecostos a los que obtiene la industria competidora de Estados Unidos y Canada. Destaco que esto obliga al sector publico a incrementar las inversiones en este renglon, y no solo conformarse con la reclasificacion de lo que es petroquimicos basicos y secundarios, porque esto no suple a lo primero. Sobre la necesidad de una mayor defensa a los industriales ante la competencia desleal, Arturo Garcia enlisto una serie de propuestas para lograrlo. Entre estas destacan: incluir otros sectores en el programa aduanal y de fiscalizacion, que hasta hoy solo se aplica en textiles y prendas; que el ambito de accion de la Comision de Competencia Economica se amplie a niveles de competencia exterior, como sucede con su paralela en Estados Unidos; y que se cree un organismo autonomo que juzgue con agilidad en que momento una empresa nacional es danada por practicas de dumping. "No queremos proteccion, sino defensa legitima de nuestra planta productiva", asevero el dirigente de ANIQ ante el titular de SEMIP, presente en el evento, a quien tambien pidio que abogue por los industriales de la quimica para que la entrada en vigor del Mercosur con Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y posiblemente Chile no afecte las concesiones que Mexico ha obtenido con los paises participantes, a donde se dirigen el 21 por ciento de las exportaciones mexicanas en este rubro, que contribuye con el 2.9 por ciento del PIB. El titular de SEMIP menciono que de parte del sector a su cargo existe la firme intencion de continuar el proximo ano con las inversiones en produccion de hidrocarburos y generacion de electricidad, que seran superiores a los 10 mil millones de nuevos pesos invertidos este ano. Destaco que en estos momentos se observa un repunte de 1.9 por ciento en la industria petroquimica y que el alza de precios a nivel internacional en algunos productos plantea mejores perspectivas, por lo que el mayor reto ahora es modernizarse e impulsar acciones que fomenten su crecimiento consistente con otros sectores de la economia, porque es importante motor de progreso para renglones como el automotriz, electrico, electronico y del calzado. .