SECCION DEPORTES PAGINA 30 CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Escuche, el lunes por la noche, un programa en Canal 13 en el cual figuraba una nutrida y amorfa seleccion de comentaristas. Habia jugadores. Cronistas con experiencia en la cancha, como Cabinho, pongamos por caso. Y habia tambien "expertos" en el futbol que han aprendido en los libros. Y esto me hizo recordar a don Alejandro Scopelli, el carismatico y generoso Conejito, que en su libro "Hola, Mister" abrio con esta frase que es rotunda y verdadera: "Dedico este libro al futbol, un deporte que no se aprende en libros". El tema de esa confrontacion, en la cual cada uno deseaba sacar su punto a flote, solo porque era su punto, se hablo de los extranjeros en nuestro futbol. Y se hablo en terminos economicos (que no me importan) y en terminos de influencia, que me preocupan porque vienen a deformar nuestro propio estilo de ser, de jugar, de pensar y de actuar. Entonces me acorde de que hace 14 anos escribi un libro -que me negue a publicitar porque no lo concebi como negocio- y, con el permiso de ustedes voy a transcribir algo de lo que entonces decia, hablando, y lo pongo a manera de ejemplo, del Atlante primitivo. De ese que nacio en el llano, solo porque si. De ese que derrotaba a cuanto equipo extranjero nos visitaba, por muy de polendas que fuera. De ese que sin haber salido de la capital mexicana, supo derrotar al Bellavista, con nueve campeones olimpicos y mundiales del Uruguay. Con su amable permiso, transcribo, sin quitarle ni ponerle punto ni coma: "Atlante, un equipo que surgio a lo silvestre, sin cultivo, espontaneo. Nacio, crecio y murio dejando una estela de recuerdos que para los aficionados de hoy resultan inasibles". "Brotaron, como ya se ha dicho, del llano. Encontraron tierra y ambiente propicios y florecieron hasta convertirse en algo singular, con la fuerza de lo autentico y la inspiracion del artista. Considero que cada jugador de ese Atlante fue un artista del futbol. Cada uno era el mismo; y si formaba parte de un grupo era por mera coincidencia. Cada cual era miembro del Atlante, pero no producto de el, sino a la inversa: ellos le habian dado vida, nombre y fama al equipo. Escogieron sus colores y su escudo tambien. Pero cuando los jugadores, por el peso implacable del tiempo se fueron del futbol, solo quedaron el nombre, la fama, escudo y colores. Asi murio el futbol que practicaban, porque ese futbol no surgio de la academia, sino del polvo del llano y de la voluntad de cada uno de los jugadores! Continuo: "Cada uno de ellos (los jugadores) aportaba algo. Y unidos estos algos; fundidos entre si por una personalidad arrolladora y carismatica; portadores de traumas historicos y herederos natos de dos culturas bien engarzadas, dieron a su futbol el tono mestizo que debe ser la tonica de todo lo mexicano, desde el futbol hasta la filosofia". Asi escribi hace catorce anos. Y no quiero poner ni quitar palabra o concepto alguno. Pero, ¨saben ustedes por que murio ese estilo, esa interpretacion y ese hacer artistico y eficaz? La respuesta es simple: porque, aun pagando el precio de abandonar la organizacion mundial de este deporte, se establecieron en Mexico equipos con DIEZ EXTRANJEROS. Tales los casos del Asturias y del Espana, avidos sus directivos de victorias en los campos del deporte y los negocios. Hoy, me temo, los actuales directivos se interesan por las finanzas del futbol y no de la proyeccion mexicanista indispensable para ayudar al pais en la dura prueba que nos plantea la actual situacion del mundo! Lamento que en ese programa de TV ninguno de los participantes pensara en ello... .