SECCION CULTURA PAGINA 37 CABEZA: Viaje imaginario a Grecia CREDITO: JOSE ANTONIO LUGO* los escritores franceses desde Victor Hugo hasta buena parte de los romanticos, quienes sin embargo no la visitaron, con excepcion de Flaubert. El problema de esa Grecia idealizada es que, al enfrentarla con la realidad y la experiencia de estar alli, represento para muchos escritores del siglo XIX, como para los de nuestro siglo, un fuerte choque cultural. La imagen que tenemos de Grecia es la de Zorba y Katzantzakis, la de la musica de Theodorakis, pero los griegos son de otra madera y se niegan a nuestros juicios y prejuicios. A fin de cuentas, como dice Seferis: del termino, es decir, identica en sus cambios sucesivos. Griego antiguo al principio, despues griego alejandrino, griego del tiempo de los Evangelios, griego bizantino, griego demotico de nuestros dias. Mientras que el frances, el italiano y el espanol son lenguas distintas Por cierto, Lawrence Durrell en Las islas griegas habla de su amistad con Seferis y con Elytis, los dos grandes poetas griegos contemporaneos y Premios Nobel de Literatura. Pero la vision de Durrell es in situ, con el conocimiento de muchos anos de vivir en Corfu. Lo que es evidente es que siempre ha habido una gran relacion entre los escritores franceses y Grecia. Sophie Basch menciona que Katsimbalis, este griego extraordinario que fue el modelo de El coloso de Maroussi de Henry Miller, conocio muchos anos a Valery Larbaud, el poeta frances. Y, como dice Cocteau, lo que Grecia ofrece es una revelacion, pero no por la via del lirismo. Sophie Basch un exhaustivo recuento de lo que los escritores franceses han escrito sobre Grecia en los ultimos dos siglos: La lista seria inagotable: Gobineau, Grenier, Rostand, Barres, Bataille, Beauvoir, Camus, Cassou, Cocteau, Drieu la Rochelle, Duhamel, Fraigneau el amor de Yourcenar, Gide, GreenLacarriere, Leiris, Loti, Malraux, Martin du Gard, Mauriac, Queneau, Reverdy, Thibaudet, Yourcenar. La cultura francesa presente o, mejor dicho, el espiritu griego presente en el espiritu frances, en una relacion donde se conjugan el amor y la desilusion, la luz, la religiosidad, el espiritu dionisiaco, el mundo arcaico, una botella de resina frente al Mediterraneo, la poesia de Cavafis, Seferis y Elytis, la prosa de Katzantzakis, la fuerza de una cultura y un pensamiento que siguen vivos entre nosotros. A final de cuentas, como dice Sophie Basch: Sophie Basch.- Le voyage imaginaire: Les ecrivains francais en GrŠce au XXŠ siŠcle. Confluences. ed. Kdosis, Hatier. Atenas, 1991. .