SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 20 DE NOVIEMBRE CABEZA: La tradicion cultural poblana en el Festival Palafoxiano CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Todos los fines de semana entre el 23 de septiembre y el 20 de noviembre se celebraran en Puebla las actividades del II Festival Palafoxiano, evento que pretende ser una muestra artistica plural de la formidable cultura poblana; otro de los objetivos de estas jornadas sera propiciar la reflexion relativa a la produccion cultural en Puebla y fomentar el acercamiento del gran publico a esta creacion, informo en conferencia de prensa, Hector Azar, secretario de cultura del gobierno de Puebla, para detallar los pormenores de tal celebracion. Dos caracteristicas fundamentales tiene el Festival Palafoxiano nombrado asi en honor al trabajo de desarrollo urbanistico y creacion cultural del obispo y virrey Juan de Palafox y Mendoza, afirmo Azar: la estricta austeridad que favorezca su realizacion, sin dispendios que obstruyen las finalidades de muestras de esta naturaleza el secretario calculo el costo total del Festival en 600 mil nuevos pesos; y por otro lado la importancia de incorporar las ferias y fiestas populares al Festival, que en Puebl a se destacan por su alta calidad humanistica y de informacion. Entre las celebraciones populares incluidas se encuentra la ceremonia de Huey Atlixcayotl, donde los pueblos indios y mestizos se reunen para danzar en el cerro de San Miguel Atlixco, la feria de Cuetzala, la feria de las manzanas en Zacatlan y las celebraciones del Dia de Muertos en Chilac. Estas festividades de ninguna manera pueden considerarse como arte menor, considero Azar Barbar; en el Palafoxiano lo popular y lo selecto van hermanados bajo la senal de que al publico no hay que darle solamente lo que pide, sino ensenarlo a pedir de acuerdo al magisterio que el gran arte contiene. El dramaturgo subrayo la importancia de que el festival no solo lleve al disfrute del arte, sino que fomente la reflexion sobre la importancia de la produccion cultural en el estado, de los creadores del pasado y el presente historico. Tambien se pretende dijo que el publico reflexione en torno a la extremada calidad arquitectonica de los espacios donde se celebran los eventos, asi como la urgente necesidad de preservarlos y, en su caso, de recuperarlos del estado de deterioro en que se encuentran. Como continuacion a la labor de rescate de edificos historicos, iniciada en 1993 con la restauracion de las ochos salas de la Biblioteca Palafoxiana, en este segundo festival se inaugurara la Fototeca Juan Crisostomo Mendez, nombrada asi en homenaje al fotografo poblano que fue el primero en realizar exposiciones de fotografia erotica. En ella se conservara un importante acervo fotografico, como uno mas de los servicios que al pueblo poblano proporciona su Casa de Cultura, senalo. La creciente asistencia a los eventos nos lleva a pensar en una correspondencia entre autoridad y publico para el sostenimiento del Festival, expreso Azar, quien anadio que desean extender las actividades a todo el estado y no centralizarlo en la ciudad de Puebla. Entre las actividades a realizarse se incluyen conferencias sobre historia, teatro y cine. Sesiones de danza contemporanea y folklorica, a cargo del ballet de la Universidad Autonoma de Puebla y del grupo Itzamna; tambien se contara con la presencia de la compania de danza flamenca de Patricia Linares. Los actos musicales estaran a cargo de la Orquesta de Camara de Pemex, del Coro y Orquesta de la Escuela Normal Superior de Estado, y la Orquesta Infantil de Camara de la UAP. Las artes plasticas incluyen pinturas de Fernando Albizua, muestra de trompos y papalotes del Japon, joyas en plata y serigrafia de Daniel Kuri Brena. En el teatro se presentara Teatro Transhumante con la obra Cuauhtemoc de Salvador Novo; Salome de Oscar Wilde, dirigida por Martha Verduzco, y Don Juan Tenorio, de Jose Zorrilla. .