SEC. CIUDAD PAG. 18 CINTILLO: INCONVENIENTE EL ALZA DE TARIFAS: PAN CABEZA: Cacicazgo en las concesiones; solo 20 personas acaparan 60% de los perisos SUMARIO: Exige asambleista del PRI acabar con la corrupcion de lideres CREDITO: El panista agrego que otro fenomeno que incide directamente en el aumento de los insumos de este transporte es la actitud de las arrendadoras que vendieron las micros, quienes con el pretexto de su cartera vencida, tratan de presionar para recuperar su dinero y suben la mensualidad que deben pagar los propietarios de las unidades del servicio colectivo. Ante esta situacion, dijo el asambleista, lo primero que se debe hacer es sanear las finanzas en este sentido, y posteriormente estudiar concienzudamente la verdadera necesidad de un aumento. "Existe todo un mecanismo financiero con reglas no escritas que deberia de ser revisado al igual que la corrupcion que se da en las calles con las cuotas que deben dar los choferes de micros a los inspectores de servicios publicos, de manera gratuita en la mayoria de las veces", dijo. Ling Altamirano senalo que existen rezagos muy graves en materia de transporte y no solamente en el tarifario, sino en otros renglones, por lo que se pronuncio porque las autoridades respectivas puedan tomar la decision mas correcta "por una vez en la vida", aunque sea final de sexenio y se resuelva el problema, de tal manera que no perjudique al ciudadano. Senalo que el transporte publico, dentro de la canasta basica, representa entre el 25 o el 30 por ciento del gasto que deroga la poblacion con salario minimo, por lo que si se da un aumento como el que pretenden ls lideres de las rutas, representaria el 60 por ciento de esa canasta y solamente los obreros contarian con el 40 por ciento restante para enfrentar otros gastos, por lo que "no se vale perjudicar las finanzas de los usuarios". Dijo que la actitud de los lideres de rutas de micros se debe en granmedida a las declaraciones de ciertos funcionarios publicos que a cualquier acto oficial al que acuden se les hace facil anunciar "a la ligera" cualquier pronunciamiento. Como ejemplo, dijo el panista, recuerdense los mensajes del regente capitalino sobre el metro, tren ligero, parquimetros y tren elevado. En cada uno de ellos anuncia proyectos, aumentos y construcciones, cuando todavia no ha resuelto muchos de los problemas que tiene enfrente. "Yo creo que esta politica tan delicada deberia manejarse en otra forma, a traves de ruedas de prensa en la misma regencia para explicar, claramente, incluso con la presencia de asesores, acerca de las cosas que interesan a la ciudadania", asevero Ling Altamirano. El DDF no debe dejarse sobornar por lideres Por otra parte, el integrante de la Comision de Administracion y Procuracion de Justicia del mismo cuerpo colegiado, Arturo Barajas Ruiz, demando que ante la presion de microbuseros y conductores de combis que pretenden un alza injustificada, las autoridades no se dejen sobornar por lideres de concesiones, quienes lo unico que desean es imponer su voluntad. El asambleista por el PRI explico que los que se benefician con el incremento pretendido a las tarifas de micros y combis, son los concesionarios y no los choferes, ya que estos ultimos pagan cuentas que oscilan entre 140 y 250 nuevos pesos por turno, ademas que no cuentan con prestaciones de ley. Barajas Ruiz se pronuncio porque se den a manejar los micros y combis a oficiales de policia y del ejercito, o que incluso los choferes sean contratados por el gobierno a fin de brindar un mejor servicio y despojar del monopolio a quienes lucran con este. Acaparan solo 20 individuos el 60% de las concesiones Denuncio el asambleista que mas del 60 por ciento del total de las concesiones se encuentra en manos de poco menos de 20 individuos y agrego "desgraciadamente intervienen funcionarios del Estado de Mexico y ex funcionarios del Distrito Federal", que son a quienes se debe quitar el monopolio y sancionarlos con todo el rigor de la ley. El asambleista comento que toda esta situacion fue provocada por las autoridades del Departamento del Distrito Federal, ya que desde ahi se planteo una posible alza en la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), lo cual considero una falta de tacto de su parte. "Si se permitiera el alza a las tarifas de los micros, se estaria pasando por la autoridad y esto evidenciaria su falta de caracter para controlar la situacion, ademas de que los ciudadanos se sentirian enganados, ya que ninguno de los candidatos contemplo en sus programas de campana el alza de este servicio", advirtio Barajas Ruiz. .