SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: DEVUELVEN LAS 330 PLACAS RECOGIDAS CABEZA: Una semana de tregua otorgan concesionarios de peseras al DDF CREDITO: Los microbuseros aceptaron la tregua de una semana, informo Jorge Almaguer Correa, presidente del Consejo Unificador de Taxistas del DF, porque en la reunion que sostuvieron con Patricio Patino, ayer en la madrugada, se establecieron algunos puntos que el gremio busca desde hace muchos anos. Ante esto, las autoridades se comprometieron a devolver las placas recogidas sin sancion alguna, a analizar la posibilidad de establecer un mecanismo de revision anual de tarifas, a estudiar la viabilidad de que los concesionarios del transporte publico de pasajeros microbuseros y taxistas queden exentos del pago de la tenencia y a interceder ante las autoridades correspondientes para que los transportistas puedan renegociar sus adeudos con las instituciones bancarias. Adeudos, por supuesto, que se refieren a la adquisicion de unidades nuevas, preciso. Almaguer Correa informo que en la junta con el director de Autotransporte Urbano se acordo tambien estudiar la posibilidad de que el Departamento del Distrito Federal otorgue un subsidio a los microbuseros en el abasto de gasolina y gas para sus unidades. Asimismo, Patricio Patino se comprometio a combatir con mayor energia la corrupcion que impera en las oficinas de la Direccion de Autotransporte y que lesiona gravemente a los trabajadores del volante, senalo el lider del Consejo Unificador de Taxistas. Las tarifas seran respetadas una semana Por su parte, los lideres de microbuseros se comprometieron a respetar las actuales tarifas que tienen como pago minimo 50 nuevos centavos, durante la semana que durara la tregua. No todos los dirigentes de rutas estuvieron conformes con el plazo de espera, se logro saber durante un recorrido por distintas agrupaciones y paraderos. Fausto Espejel, del Foro de Taxistas organismo que se creo para el movimiento de peticion de aumento de tarifas propuso que los trabajadores del volante adoptaran la misma actitud del lunes pasado y en respuesta a las sanciones de las autoridades, se recurriera al paro de unidades. "El lunes dijo Esquivel el gobierno se tambaleo. Es momento de hacer mas presion para lograr los objetivos". El consenso entre los dirigentes, empero, fue que se aceptara el plazo de espera propuesto por Patricio Patino para que se pueda tener una entrevista con Manuel Aguilera, jefe del DDF y llevarle, formalmente, un pliego petitorio que vaya mas alla del incremento de las tarifas. En el Consejo Unificador y en la Federacion de Taxistas se confirmo que la DGAU, desde ayer en la manana, comenzo a devolver las placas recogidas a los operadores de microbuses que fueron sorprendidos alterando las tarifas. Y se preciso que no se aplico ninguna multa. Por su parte, Patricio Patino dijo que ninguna de las 330 concesiones recogidas el lunes fue ni sera cancelada. Explico que se procede de acuerdo a la Ley de Transito y a la Ley Organica del Departamento del Distrito Federal en materia de concesiones. En esos ordenamientos se estipula claramente que existen sanciones antes de llegar a una cancelacion definitiva en las concesiones. Y en todo caso, preciso, ahora se estaria en la etapa de las sanciones. Algunos Abusos Pese a la tregua acordada por la cupula de lideres de microbuseros y el director de Autotransporte Urbano, ayer se registraron, durante la manana, algunos abusos de choferes que intentaron seguir cobrando 100 por ciento mas de la tarifa. Patricio Patino reporto que se conocieron 12 casos en los que basto un exhorto del personal de Servicio Publicos para corregir los abusos. La Secretaria General de Proteccion y Vialidad, por su parte, informo que se mantendra un dispositivo de apoyo a los inspectores de la DGAU para que se evite que choferes de microbuses, por su cuenta y riesgo, alteren las tarifas y no respeten los acuerdos de sus lideres y la tregua que se pacto para esperar una semana. Por otra parte, el representante de la ruta 28, Jose Luis Rubio Aguilar, comento que sera respetada la tarifa autorizada y que si piden un incremento a las tarifas es porque el 60 por ciento de los duenos de micros tienen su cartera vencida, ya que deben hasta de hace 10 meses. Tambien el lider de la Union de Taxistas "13 de Septiembre", Ernesto Torres, dijo que este no es el momento de incrementar las tarifas porque traeria como consecuencia que nadie se subiera a los taxis. Finalmente, el presidente del PRI-DF, Fernando Lerdo de Tejada, indico que el aumento no autorizado explica la problematica que existe en el transporte publico de pasajeros en la capital, que sin lugar a dudas es uno de los aspectos mas complejos de la misma ciudad. Indico que como partido, estan en contra del aumento, ya que previamente no previeron el impacto que tienen en el publico usuario. Al cierre de esta edicion, mediante un comunicado, el DDF informo que la Coordinacion General de Trasporte mantiene en su custodia las placas que fueron retiradas, asi como las unidades enviadas a los depositos vehiculares e informo que el servicio se ha restablecido en las condiciones de normalidad que debe prestar el transporte de pasajeros, es decir, con una tarifa autorizada de 50 centavos por los primeros cinco kilometros y hasta 1.10 nuevos pesos por los 17 kilometros subsecuentes. Confirmaron las autoridades que el dia de ayer no se registraron bloqueos, y que salvo seis casos aislados que alteraron la tarifa, esta fue aplicada conforme a lo autorizado, y segun lo acordado con los lideres transportistas, que se comprometieron a respetar las condiciones del servicio bajo el regimen de concesionamiento al que estan sujetos por el DDF. Mano dura, exigen legisladores Legisladores del PRI, PAN y PRD demandaron ayer se actue con "mano dura" y se aplique todo el rigor de la ley en contra de los permisionarios del transporte urbano concesionado en el Distrito Federal, que el lunes pasado aumentaron arbitrariamente las tarifas en microbuses y peseras. Miguel Aleman, senador del PRI, Manuel Diaz Infante, diputado tambien del PRI, Victor Orduna del PAN y Elpidio Tovar del PRD, comentaron, en entrevistas por separado, que de permitirse la maniobra que instrumentaron los duenos de los vehiculos de transporte de pasajeros en la capital del pais, se atentaria contra la economia de las clases desprotegidas, que son las usuarias de este tipo de servicio, ademas de que se generaria un caos. Aleman dijo que en estos casos es necesario que las autoridades capitalinas, concesionarios y trabajadores se sienten a la mesa, civilizadamente, a dialogar sobre las pretensiones de aumento y no que lo hagan arbitrariamente, ya que eso provoca malestar e irritacion en la gente, ademas de que esa no es la forma de resolver los problemas. Por su parte, Manuel Diaz Infante, de la Comision del Distrito Federal de la Camara de Diputados, manifesto que es necesario hacer una reestructuracion integral del transporte urbano en la Ciudad de Mexico, para evitar el actual desorden en rutas, mal servicio y otras deficiencias que existen. Victor Orduna, diputado del PAN, tambien estuvo a favor de una reestructuracion a fondo del transporte urbano de pasajeros en la capital y denuncio que si esto no se ha hecho antes, ha sido porque existen fuertes intereses politicos en el negocio. .