PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: Los emigrantes no tendran derecho a la reunificacion familiar CABEZA: Quedo redactado el texto del documento final de la Conferencia sobre Poblacion CREDITO: AGENCIAS EL CAIRO, 12 DE septiembre.-Parrafo a parrafo, frase a frase y, a veces, palabra a palabra, el texto del documento final de la Conferencia Internacional sobre Poblacion y Desarrollo (CIPD) quedo por fin redactado esta noche. El capitulo 7 del programa de accion de la Conferencia sobre Poblacion y Desarrollo (CIPD), referido a salud reproductiva y sexual y planificacion familiar, quedo acordado en la tarde de hoy en el Comite Principal encargado de la redaccion del documento. Tambien se acordo, poco despues, lo que quedaba pendiente del capitulo 10, sobre Migracion Internacional, donde ha prevalecido la tesis de Estados Unidos y de la Union Europea, principalmente, ya que se ha eliminado del texto el "derecho" a la reunificacion de las familias de los emigrantes. Nicolas Beigman, portavoz del Comite Principal, y el colombiano Alejandro Clavijo, que encabezo el grupo de trabajo sobre el conflictivo capitulo 7, anunciaron en rueda de prensa el logro de un consenso sobre los parrafos mas controvertidos de este apartado. Clavijo dijo que se ha logrado un compromiso en torno a la utilizacion de los terminos "salud reproductiva", "salud sexual" y "regulacion de la fecundidad". En cuanto a este ultimo, ha quedado incluida la definicion de la Organizacion Mundial de la Salud, a la que se oponia en un principio el Vaticano por considerar que incluia el aborto como metodo de planificacion familiar. En la rueda de prensa se anuncio tambien que el capitulo 2 del documento final, relativo los Principios, esta practicamente concluido. Segun Clavijo, el consenso se ha logrado haciendo una referencia al respeto a las creencias religiosas y eticas de los paises a la hora de aplicar las recomendaciones de la Conferencia, asi como mencionando, especialmente, las leyes nacionales. Sobre el parrafo 12 del capitulo 10, los paises en vias de desarrollo "generadores" de emigrantes no han conseguido la inclusion del "derecho" a la reunificacion familiar, y han prevalecido las tesis de los paises "receptores", por las que se admite solo el "principio", ya que el derecho afecta a la soberania de cada pais para decidir el numero de inmigrantes que quiere acoger. En este capitulo, sin embargo, si se ha reconocido la Convencion sobre los Derechos del Nino segun la cual los ninos tienen "derecho" a vivir con sus padres. Por su parte, la Santa Sede difundio hoy, un comunicado en CIPD en el que aclara que su apoyo a "conceptos inovativos" como salud reproductiva tiene "ciertas limitaciones". Senala que el capitulo 7 del Programa de Accion, que se refiere tambien a Planificaccion Familiar, negociado hasta ultima hora, "requerira un examen detallado" sobre sus implicaciones, y cuando sea examinado "enteramente" en el plenario "haremos una declaracion formal". "Nada de lo que ha hecho la Santa Sede en el proceso de consenso sobre este capitulo debe ser usado de forma que implique que la Santa Sede apoya el aborto o que ha cambiado su posicion sobre el aborto en ningun caso", finaliza el comunicado .. No esta garantizado que el texto vaya a ser suscrito por todas las delegaciones, que tienen, por supuesto, el derecho a formular las reservas que crean oportunas. Pero no habra ninguna discusion mas, ningun "regateo gramatical o semantico". Manana, cuando el texto definitivo del Programa de Accion en materia de Poblacion y Desarrollo para los proximos diez anos sea presentado al plenario, la delegacion que lo desee podra poner sus reservas a los capitulos o parrafos. No habra una votacion formal, pero solo un "acuerdo general", o sea una aprobacion por mayoria. Paises ricos y naciones subdesarrollas tambien lograron hoy un acuerdo respecto al dinero que el tercer mundo pueda aplicar para cumplir las recomendaciones derivadas de la Conferencia. Tras una semana de debate Norte-Sur, ambas partes llegaron en esta capital a un compromiso "realista" sobre quien y como pagara la implementacion de politicas para estimular el desarrollo y estabilizar el crecimiento demografico mundial. Se preve que del total, solo cuatro por ciento de la porcion "externa", unos 230 millones de dolares sea "dinero fresco" para el tercer mundo. El resto sera redistribucion de presupuestos y recursos a categorias sociales previstas en el documento de CIPD. La semana pasada, Estados Unidos, Alemania, Japon y la Union Europea prometieron un programa de impulso a poblacion y desarrollo del tercer mundo por 14 mil millones de dolares en siete anos. Paralelamente, Iran considera que solo el Islam y no las resoluciones de la ONU puede ofrecer soluciones al problema del crecimiento de la poblacion en el mundo, dijo hoy el jefe de la delegacion irani en la Conferencia, Mohamad Ali Tasjiri. Iran pedira, segun Tasjiri, una reunion de alto nivel de la Organizacion de la Conferencia Islamica (OCI), con sede en Yeda (Arabia Saudi) para discutir el documento final de la CIPD que sera emitido tras la conclusion manana, martes. El objetivo de la reunion de los 52 miembros que integran la OCI seria "elaborar planes para un desarrollo economico sostenible a la luz de la religion islamica", dijo Tasjiri, y agrego que "pediremos tambien que la ONU tome en cuenta, en sus futuras reuniones, el papel de la religion y los valores morales en el logro de un crecimiento economico sostenible". "El crecimiento no controlado de la poblacion, el fracaso en utilizar las fuentes naturales y la injusta distribucion de los recursos naturales son res ponsables de los problemas sociales y poblacionales", dijo Tasjiri. Tasjiri aseguro que Iran realiza un ambicioso programa de planificacion familiar desde 1987 que "ha reducido el crecimiento de la poblacion del 4 por ciento al 1,8 por ciento anual". Asimismo, critico la falta, en el documento final, de lo que califico de "religion y valores morales". Tasjiri, que aseguro que Iran no tiene necesidad del dinero de Estados Unidos para financiar la planificacion familiar, acuso a ese pais de intentar imponer a otros su voluntad, "el nuevo orden mundial no es otra cosa que un intento de los estadounidenses de imponer su hegemonia a otros, incluso intelectualmente". En tanto, tres grupos de mujeres, asiaticas, latinoamericanas y arabes, se manifestaron hoy en otros tantos lugares del complejo donde se celebra la Conferencia, con objetivos tambien diversos. Mientras que las asiaticas protestaban, en particular, por la injusticia del orden economico Norte-Sur, las americanas lo hacian contra las posiciones, que consideran como conservadoras, de sus paises, y las arabes contra toda la Conferencia. Las varias decenas de mujeres procedentes de paises asiaticos se manifestaron esta tarde a la entrada de la sede de la Conferencia para protestar por el programa de accion que, a su juicio, ignora el objetivo fundamental, que es el desarrollo. "Control de armas, control del consumo, no control de poblacion", "Vuestra ayuda y vuestras armas nos han matado muy a menudo", "FMI, FMI, ¨donde has estado? En el Tercer Mundo imponiendo ajustes estructurales", o "Guardaros vuestra ayuda y canceladnos la deuda", eran algunas de las pancartas que enarbolaban las manifestantes. .