PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LA OPERACION PODRIA COMENZAR EL PROXIMO LUNES CABEZA: APOYARAN 17 PAISES CON 1,500 SOLDADOS, LA PREVISTA INAVASION A HAITI SUMARIO: URGE GHALI A LOS MILITARES GOLPISTAS A RENUNCIAR PARA RESOLVER LA CRISIS CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 12 de septiembre.-El secretario de Estado Warren Christopher dijo que 17 paises han accedido a asignar alrededor de 1,500 soldados para asistir a las tropas norteamericanas en la prevista invasion de Haiti, con el objeto de expulsar al regimen dominado por militares. Christopher indico que ese compromiso demuestra la predisposicion de la comunidad internacional a que se restablezca en Haiti el gobierno democratico, y destaco que en un futuro cercano se anunciaran mas compromisos de aportes de tropas. Hasta hoy solo se conocian promesas de asignacion de soldados formuladas por pequenas naciones de la region del Caribe. Christopher dijo que el entrenamiento requerido para esas fuerzas no afectara necesariamente las fechas relativas a la invasion. Tales tropas seran principalmente personal militar y policial, que solo actuara luego que soldados estadounidenses hayan establecido un El secretario de Estado admitio que el pueblo norteamericano es Pero destaco que El secretario de Defensa, William Perry se traslado a la base naval de Norfolk, Virginia para discutir sobre las operaciones de la operacion Haiti. Los planificadores militares estiman que seran enviados unos 20 mil efectivos militares a Haiti. Una de las ideas es transportar miles de soldados en el portaaviones USS Eisenhower. Para ello se sacara de sus hangares a los 60 aviones de combate. Pero se conservara la tripulacion de 3,500 marinos. Por lo pronto, las primeras unidades de la fuerza multinacional de invasion a Haiti, se reunen en Puerto Rico para adiestrarse junto con las fuerzas especiales del ejercito de EU. Actualmente hay nueve buques de guerra norteamericanos emplazados en aguas frente a Haiti, y el Pentagono ha activado 12 naves de La invasion de EU contra Haiti puede seguir al proximo anuncio al respecto que haga Clinton, afirmo Christopher. Segun fuentes proximas al Pentagono, la invasion contra Haiti puede ocurrir a finales de septiembre o mediados de octubre. Sin embargo, la cadena televisiva CBS dijo que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos estaran listas para invadir Haiti el proximo lunes. "La fecha objetivo ha sido fijada para el dia 20 de septiembre, aunque eso no quiere decir que, necesariamente, la accion ocurra esa misma jornada", declaro el corresponsal militar de la cadena. Sin embargo, agrego, que para ese dia toda la fuerza estara embarcada y preparada para entrar en accion, "y eso quiere decir -enfatizo- que las ordenes tendran que llegar pronto ya que no pueden estar a la espera durante mucho mas tiempo". En un discurso ante el Consejo de Asuntos Exteriores, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Anthony Lake, declaro que la crisis de Haiti representa "un examen critico" de la resolucion de EU en favor de la democracia. Lake dijo que la intervencion militar "enviaria un mensaje claro y preciso mas alla de nuestra region a todos aquellos que pongan en peligro nuestros intereses nacionales". Tres de cada cuatro norteamericanos se oponen a una invasion de Haiti por parte de EU, segun una encuesta de la ABC. El sondeo, realizado por telefono entre 1,522 estadounidenses, confirmo que el 73 por ciento de los encuestados se oponen a una intervencion militar de Washington. La razon principal es que seis de cada diez norteamericanos no consideran que estan en peligro los intereses nacionales y por tanto, estiman que la invasion no es necesaria. El 49 por ciento de los que contestaron a la encuesta desaprueban la manera en que el presidente Clinton, ha llevado la crisis de Haiti y el 59 por ciento tampoco aprueba la necesidad imperiosa de tener que hacer algo para sacar a los militares. Una gran mayoria (78 por ciento) consideran que la Casa Blanca deberia pedir permiso al Congreso antes de invadir Puerto Principe, lo que contradice la posicion de Clinton quien hasta ahora ha manifestado que no considera esto necesario. El senador Robert Dole y el congresista Bob Michel, lideres de los republicanos en ambas camaras, solicitaron en una carta al presidente del Camara de Representantes que se solicite a Clinton "la rapida autorizacion parlamentaria" a la accion. El secretario general de la ONU, Butros Ghali, insto a los militares en el poder en Haiti a abandonar el pais. Ghali dijo que los esfuerzos diplomaticos de la ONU para solventar la crisis de la isla caribena se encuentran en un punto muerto. .