SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: Razones CABEZA: PRI: hombres y cultura politica CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Cuando el sabado diez comenzo formalmente el proceso de integracion de la agenda para la reforma del PRI no hubo demasiadas sorpresas, pero el acto permitio comprobar que Ernesto Zedillo parece estar realmente decidido a avanzar en la transformacion del PRI en "el partido moderno, con mayor autonomia, mas democratico, fortalecido ideologicamente" como dijo el ganador de las elecciones en su discurso que, ademas refuto las tesis de los dinosaurios con una frase contundente: "al votar por el PRI, la mayoria d el electorado tambien voto por su reforma interna". Como ya habiamos adelantado en este espacio, la reforma tendra tres etapas y dos ritmos: por una parte se establecera de aqui al 15 de noviembre la agenda de la misma; durante el primer semestre del proximo ano se avanzara en el debate y se convocara a una asamblea nacional que permitira que la reforma este lista y pueda comenzar a ejercerse plenamente en el segundo semestre del 95. Simultaneamente habra dos ritmos en el proceso: uno acelerado para que los primeros cambios puedan percibirse en forma rapida , otros mas lentos que vayan surgiendo del debate y la negociacion entre los grupos priistas. En este sentido no cabe duda que el PRI podra avanzar con rapidez, el problema mayor, insistimos, estriba en dos aspectos, en contestar dos preguntas clave: ¨en que medida se garantiza que con los acuerdos formales de la reforma se modifiquen las tradiciones del priismo tradicional y se genere una nueva cultura politica partidaria? y, segundo, ¨quienes seran los hombres que encabezaran esa reforma? La primera pregunta es de dificil respuesta. En los hechos, el primer intento que parece llevarse a cabo desde el PRI se basa, como dijo Zedillo, sobre todo en la consolidacion de los organos colectivos de direccion. Ello a su vez, genera otras dudas: ¨respetaran los poderes locales y regionales la autonomia de esos organos, permitiran una real representatividad, cuales seran los mecanismos mediante los cuales se tratara de garantizar que esos procesos de renovacion se cumplan? Lo que puede ocurrir y ello no debe permitirlo el equipo de Zedillo es que la reforma sea solo de escenografias y no de contenidos. En realidad se deberia operar, simultaneamente, sobre los documentos y las disposiciones del partido, sobre todo en torno al sistema de eleccion de candidatos y dirigentes, pero al mismo tiempo, y quizas mucho mas en silencio, se debe analizar el segundo problema: ¨quienes haran realidad la reforma? De los nombres que integran las distintas subcomisiones dadas a conocer el sabado pasado se pueden desprender varias interrogantes, algunos analisis de gabinetologos pero pocas certidumbres. En todo caso estamos ante la busqueda de un perfil de partido que esta privilegiando, por una parte, el entreveramiento generacional y por la otra, la militancia con el nivel tecnico. El primer aspecto muy notable es que no hay notorios dinosaurios. Tampoco, salvo el propio coordinador del proceso, Jesus Reyes Heroles G.G., esta algun miembro del Comite Ejecutivo Nacional, pero tenemos algunos viejos militantes con fuerte experiencia partidaria y un perfil interesante: un grupo puede estar formado por Jose Luis Lamadrid, Miguel Gonzalez Avelar, Sergio Garcia Ramirez y Fernando Perez Correa. Casualmente los cuatro estan dentro del mismo sector encargado de darle el marco organico a la re forma. Los cuatro tienen dos elementos en comun: primero son notorios abogados, segundo tuvieron mucha mas influencia en el sexenio de Miguel de la Madrid que en este, con excepcion de Jose Luis Lamadrid, a quien se identifica como un hombre muy cercano al equipo central de la presidencia de la republica. De ellos, sin embargo, solo Sergio Garcia Ramirez podria tener una posicion de primer nivel en el futuro gobierno. Hay otro grupo muy heterogeneo y con amplia experiencia de masas: alli podemos encontrar a quienes pueden ser en buena medida los dirigentes de ciertas areas del partido. Heladio Ramirez, a quien muchos perciben con fuertes posibilidades para encabezar la CNC (otros dicen que podria reemplazar a Cervera Pacheco en la SRA, si es que esta dependencia continua en el futuro), una vez que se defina hacia donde se orienta Hugo Andres Araujo. Es parte de ese grupo Elba Esther Gordillo, que a mediados del ano prox imo posiblemente dejara el SNTE y podria convertirse en un cuadro partidario muy importante, sobre todo si se desea contar con dirigentes con un manejo autonomo de la politica. En este sentido, el aprovechamiento de Elba Esther en el trabajo partidario probablemente mas que en cualquier posicion administrativa seria fundamental, sobre todo si tomamos en cuenta que no existen muchos dirigentes priistas realmente representativos en el sector sindical. Jesus Salazar Toledano, quien coordino la campana de Zedillo en el DF, sera todo parece indicarlo un hombre central en este proceso, sobre todo si se quiere reactivar, como dijo Zedillo el sabado, la militancia partidaria. Desde ese punto de vista practicamente no hay militante priista con mayor experiencia de manejo del partido, aunado a un conocimiento real de las lineas de renovacion partidaria que Salazar Toledano: nadie deberia olvidar que fue el ex lider del PRI en el DF quien le dio a la XIV asamble a priista el caracter participativo que la distinguio. En este grupo esta tambien Maria Esther Sherman. Se podran hacer muchas criticas a Sherman pero nadie dudara que pocos priistas tinen un nivel de compromiso, un trabajo militante y organizativo mas solido en su entidad. Paradojicamente, ese trabajo con fuertes rasgos de autonomia (que se reflejo, por ejemplo, en su actual paso por la Camara de Diputados) es lo que le ha costado no avanzar en la piramide burocratica. Pero en un partido basado en un nuevo esquema participativo, su funcion no deberia ser sube stimada. Y en un escalon particular esta Mario Luis Fuentes. Uno de los hombres mas cercanos a Ernesto Zedillo, que cumplio un papel central en la organizacion y desarrollo del Programa Nacional de Solidariad, con grandes relaciones con diferentes movimientos sociales, la presencia de Mario Luis Fuentes en el PRI tendria sentido solo si se decide avanzar en la reorganizacion partidaria utilizando el esquema y la experiencia de Pronasol. Si no es asi su lugar estara en la administracion central. Existe un tercer grupo: los intelectuales de la reforma, que a su vez se dividen en dos, los que operaran en la organizacion interna del proyecto y aquellos que solo trabajaran en la elaboracion intelectual del mismo. En el primer subgrupo destacan dos personas: Mariano Palacios Alcocer y Fernando Solis Camara. Si bien Mariano es el lider del multiforme sector popular, la misma heterogeneidad de este, y su capacidad intelectual sumada a su sensibilidad para analizar politicas de largo plazo (conocimiento d el poder y la administracion: fue gobernador de Queretaro) le permitiran tener un papel muy importante en delimitar las grandes lineas de la reforma, en su frente central: la relacion del partido con el gobierno. Solis Camara diseno, en buena medida, la estrategia de imagen de la campana de Zedillo. Fernando se ha destacado, primero en la SEP y luego en la campana, precisamente en esa labor: estrategias de largo plazo con fines muy especificos. No en vano se encargo en Educacion Publica de la descentralizacion educativa. Ahora bien, los gabinetologos tendran que analizar con precision ese encargo: una cosa es disenar una estrategia de imagen y otra el manejo directo de medios. Lo primero, mas que de lo que estamos acostumbrados a entender como comunicacion, es parte sustancial del diseno de una politica global moderna. De eso se encargara Solis Camara en esa subcomision. Por otra parte, en la busqueda de estos equlibrios partidiarios, manana miercoles los diputados y senadores priisas se reuniran por seprados para elegir sus respectivos lideres. El lider de la camara de Senadores sera Fernando Ortiz Arana. En la camara de Diputados, estara Jose Franciso Ruiz Massieu. A el le correspondera la dificil tarea de calificar la eleccion presiencial. Es un desafio y una garantia. .