SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO: DE 1988 A LA FECHA CABEZA: AFIRMA PESCADOR OSUNA QUE EL PROMEDIO DE ESCOLARIDAD AUMENTO DE 6 A 7 GRADOS CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Jose Angel Pescador Osuna, secretario de Educacion Publica, informo que el triunfo de Ernesto Zedillo como candidato a la Presidencia de la Republica, garantiza no solo continuidad en los programas educativos que han sido eficientes, sino que habra oportunidad de renovar algunos, ampliar otros y preparar nuevos. En conferencia de prensa, el funcionario afirmo que de 1988 a la fecha, el promedio educativo del pais crecio de seis a siete grados y se redoblaran esfuerzos para continuar mejorando la calidad del nivel basico y reducir al maximo los indices de analfabetismo, reprobacion y desercion. Indico que el rezago educativo se redujo en el presente sexenio de casi 40 millones a 30 millones de educandos en el pais mayores de 15 anos, lo cual es bastante importante para los mexicanos porque los estudiantes aprovechan cada vez mas la oportunidad que les brinda el estado de educarse y superarse. Tras reconocer que en las regiones mas apartadas del pais los indices de desnutricion entre los ninos es bastante preocupante, lo cual se refleja en su aprovechamiento educativo, el titular de la SEP manifesto que el gobierno estudia la posibilidad de incrementar el programa de desayunos escolares para que el alumno tenga una alimentacion mas adecuada y ampliar la cobertura en educacion preescolar, ya que se ha comprobado que este nivel educativo facilita la primaria a los ninos. Pescador Osuna informo que el presupuesto del sector educativo para 1994 es superior a los 56 mil millones de nuevos pesos, dinero que es administrado equitativamente en todos los estados de la Republica conforme lo establecido por el Acuerdo Nacional para la Modernizacion de la Educacion Basica. Cada entidad federativa tiene historias diferentes Aseguro que la federalizacion educativa esta completamente consolidada y anuncio que en fecha proxima la SEP dara a conocer un programa de autonomia pedagogica que permitira a los estados de la Republica y al Distrito Federal enriquecer los planes y programas de educacion que les marca la secretaria, toda vez que cada entidad federativa tiene historias diferentes y el medio ambiente que los rodea es distinto. Desde luego que la historia de Mexico para cuarto y quinto grado, y unive son obligatorias. Durante la comida que se llevo a cabo en uno de los salones del edificio central de la SEP, Pescador Osuna dio a conocer que la eficiencia terminal en educacion primaria ha aumentado considerablemente en el presente sexenio de 55 a mas de 60 por ciento, gracias a la nueva actitud pedagogica del magisterio y a la colaboracion de los padres de familia, quienes han estado mas atentos a la formacion educativa de sus hijos. Anuncio que la Secretaria de Educacion Publica, a traves del Instituto Nacional para la Educacion de los Adultos (INEA), reforzara los programas dirigidos a abatir el analfabetismo que actualmente es de mas de cuatro millones de compatriotas mayores de 15 anos. .