SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: LOS VOTOS DEL PUEBLO SON SAGRADOS, SETNENCIO CABEZA: Fustiga Carpizo a quienes con rencor y despecho senalan que hubo fraude CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Enfatizo que los votos del pueblo son sagrados, no se cuestionan, se aceptan y si hay irregularidades deben utilizarse los recursos juridicos existentes. Los resultados de una eleccion, dijo, nos pueden agradar o no, pero expresan la decision del pueblo y en una democracia estamos obligados a respetarlos. Y al establecer que aun faltan pasos para alcanzar el sistema electoral que deseamos los mexicanos, el doctor Carpizo senalo cuatro puntos que debera contener la proxima reforma politica: concluir el proceso de la supresion de la presencia de los poderes publicos en los organos electorales, mayor equidad en las condiciones de la contienda, fortalecimiento de un real sistema de partidos y definiciones mas precisas sobre el papel que juegan los medios masivos de comunicacion en la competencia comicial. Entrego reconocimientos a funcionarios de casilla Al entregar simbolicamente reconocimientos medalla y diploma a los 385 mil 573 ciudadanos que se desempenaron como funcionarios de casilla, y a los 10 cientificos y academicos que forman el Consejo Tecnico del Padron Electoral, externo que quienes sostienen que en el padron hay tres, cuatro, ocho o 10 millones de personas que fueron Y es que algunas personas se refirieron tanto al fraude electoral, que ahora les parece imposible evaluar de frente y sin subterfugios la realidad. Segun ellos, manifesto, no pueden estar equivocados, y no pueden aceptar que el proceso electoral, con sus entendibles fallas e irregularidades que si las tuvo, dada su magnitud y complejidad, transcurrio muy bien. Expuso que dos semanas antes de los comicios se corrieron rumores de alarma para asustar a la ciudadania y no acudiera a sufragar, pero los mexicanos, asento, no nos dejamos amedrentar y votamos por la paz y en contra de la violencia. En clara alusion al PRD, aunque nunca lo cito, el tambien presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) refirio que desde hace varios meses algunas organizaciones y personas decian que se preparaba el supuesto fraude. Por ello, declaro, dichas afirmaciones ya no causan sorpresa, toda vez que fueron muy anunciadas. En este marco, destaco que se cuadruplicaron las garantias para tener unas elecciones limpias y transparentes. La inmensa mayoria de las propuestas de los partidos fueron satisfechas. Las unicas que no se aceptaron fueron las que no se lograron por consenso entre las propias fuerzas politicas o el tiempo con que se contaba no permitiria ya implantarlas. En estos momentos, subrayo, las palabras sobran. Cualquier afirmacion debe estar sustentada en pruebas, mas pruebas y unicamente pruebas. Al respecto, el doctor Carpizo expreso que tanto para las irregularidades como para los presuntos delitos electorales existen los caminos juridicos a fin de encontrarles solucion. Es necesario, enfatizo, que en todos los casos se aplique puntualmente la ley y donde las pruebas lo avalen que se superen las irregularidades o se ejercite la accion penal. Por ningun motivo se puede disculpar a quien haya cometido una accion dolosa, pero lo que no se vale es que sin ninguna prueba o con una metodologia sesgada se quiera tambien dolosamente ensuciar la eleccion del 21 de agosto, que ya es parte de los logros del pueblo mexicano. El secretario de Gobernacion planteo entonces diversos escenarios en los cuales supuestamente puede encontrarse el fraude al que aluden algunos partidos, como en la oportunidad y veracidad de los resultados, el traslado de las urnas, el comportamiento de los funcionarios de casilla, la tinta indeleble, el porcentaje de votos anulados, la falta de boletas en las casillas especiales, mas votos que votantes y el padron. A todos ellos el presidente del Consejo General del IFE ofrecio una amplia explicacion, desechando toda posibilidad de fraude. Fue en los temas de las casillas especiales, en los que se presento el unico problema serio el dia de las elecciones por la insuficiencia de boletas y el padron, donde amplio su exposicion. De las primeras, dijo que la Para analizar esta situacion, dijo, los consejeros ciudadanos invitaron publicamente a quienes no pudieron sufragar en sus correspondientes casillas por no encontrarse en las listas nominales. Hasta ayer solo tenian 397 reportes, de los cuales 59 si se encuentran en las citadas listas, mientras 263 no aparecen en ellas por cambios de domicilio, correccion de datos y reposiciones de credenciales, sin que hubiesen recogido su nueva El padron, uno de los mejores En cuanto al padron, destaco que logro integrarse uno de los mejores, si no es que el mejor de inscripcion voluntaria del mundo con una confiabilidad del 96 al 97 por ciento, sobre la base de los resultados que arrojaron auditorias y verificacion nacional. Explico que las homonimias no constituyen algun genero de irregularidades y mucho menos que sea indicador de alteracion fraudulenta. Es decir, preciso, una cuestion social, muy comun en diversas partes del mundo, se queria convertir en Mexico en catapulta para denunciar un supuesto fraude. Carpizo, en su extenso discurso que le llevo casi una hora ante el microfono, en el auditorio del IFE, reconocio que los funcionarios de casillas cometieron errores, pero en su mayoria, aseguro, fueron producto de su grado de preparacion, la complejidad de sus tareas o la novedad del sistema, pero por ningun motivo producto del dolo o la mala fe. Tambien acepto que el proceso electoral no fue perfecto y que existieron problemas, irregularidades y errores humanos, cometidos tanto por algunos funcionarios del IFE, como por funcionarios de casillas, asi como por jovenes que trasmitieron la informacion del PREP, pero no hubo un patron intencional en las mismas o que ellas se hayan cometido con dolo para favorecer o perjudiciar a cualquier partido politico. El orden juridico, asevero, otorga los recursos para que los partidos puedan hacer valer sus derechos, se examinen sus argumentos y sus pruebas. Sera el Tribunal Federal Electoral (Trife) quien diga lo que corresponde juridicamente en cada caso y lo importante no son los dichos sino las pruebas y unicamente las pruebas. Y al llamar a la sociedad mexicana a decir siempre la verdad y a luchar contra la cultura de las falsedades, el secretario de Gobernacion subrayo que los mexicanos, dentro de nuestra diversidad y pluralismo, debemos estar unidos para seguir dando pasos hacia adelante en la democracia politica, teniendo muy presente la democracia social: la lucha contra la pobreza. .